Patrimonio

La Generalitat denuncia ante la Policía la okupación de Villa Amparo

La secretaria autonómica de Cultura y Patrimonio avanza la medida tomada por la administración tras la entrada de varias personas en un inmueble de su propiedad

Dos vecinas miran el interior de Villa Amparo, ocupada desde el domingo

Dos vecinas miran el interior de Villa Amparo, ocupada desde el domingo

Abraham Pérez

Abraham Pérez

La secretaria autonómica de Cultura y Patrimonio, Pilar Tébar, ha anunciado que la Generalitat ha presentado una denuncia ante la Policía Nacional tras la ocupación del chalet de Rocafort, Villa Amparo. El inmueble que sirvió de refugio del poeta Antonio Machado en la Guerra Civil es de propiedad de la Generalitat desde 2018, previo pago de 1,4 millones a la familia propietaria.

Tal y como ha adelantado en exclusiva este diario, al menos un grupo de tres personas, dos hombres y una mujer, asaltaron durante este fin de semana la histórica vivienda de titularidad pública que está declarada Bien de Relevancia Local y que forma parte del Inventario General del Patrimonio Cultural Valenciano.

En el presentanción de la nueva sala del Museo de Bellas Artes, Tébar, a preguntas de este diario, ha revelado que la Generalitat ha presentado una denuncia ante la Policía Nacional ante la ocupación de un bien de su propiedad. Con la demanda, el ente autonómico activa el mecanismo para tratar de desalojar a los moradores de Villa Amparo.

Interior del jardín de Villa Amparo, con una ventana abierta

Interior del jardín de Villa Amparo, con una ventana abierta / L-EMV

Posteriormente, en un comunicado, la conselleria de Cultura explicaba que se ha realizado un requerimiento a los ocupantes ilegales "para que procedan al desalojo voluntario del inmueble". En este sentido, añadían que la orden "se hará llegar a través de la Policía Local de Rocafort tras la identificación de las personas que han ocupado el edificio. En el caso de que no se produzca este desalojo se solicitarán medidas judiciales urgentes". 

Identificados por la policía

Según afirman vecinos de la zona, los hechos tuvieron lugar la tarde del pasado domingo, cuando estas personas accedieron a al chalet de manera ilegal y decidieron instalarse. Tras percatarse de ello, varios residentes alertaron a la Policía Local de Rocafort, por lo que varios agentes se acercaron a las inmediaciones e identificaron a los okupas. Sin embargo, los residentes cercanos lamentan la "inacción" y la "permisividad" de los Cuerpos y Fuerzas de seguridad del Estado al no haber desalojado la vivienda. Según ha podido comprobar este diario y aseguran vecinos de la zona, las personas que han okupado la casa continúan en el interior. "Los chicos se van por la mañana a València porque 'trabajan' de gorrillas aparcando coches. Ella es la que está todo el día dentro", asegura un testigo que los vio asaltar el chalet el pasado domingo.

El proyecto de rehabilitación

La Generalitat ha explicado en el comunicado que adquirió la vivienda en 2018, y "no fue hasta el 18 de octubre de 2023 cuando se contrataron los servicios para la redacción del proyecto de rehabilitación, que ha sido supervisado favorablemente. La tramitación para el inicio de las obras pasará a licitación próximamente y se prevé su adjudicación después del verano".

La propuesta de actuación contempla una intervención integral que pondrá en valor tanto la construcción como su entorno, con el objetivo de recuperar el inmueble para uso cultural. La rehabilitación respetará las características originales de la vivienda y sus jardines, conservando los valores que motivaron su protección.

Todas las actuaciones están orientadas a resaltar la tipología de vivienda de recreo característica de finales del siglo XIX y principios del XX, representativa de los municipios del entorno de la ciudad de València en una etapa de esplendor de la arquitectura residencial vinculada a la burguesía valenciana.

En este sentido, la restauración prestará especial atención a elementos funcionales distintivos como la escalera imperial o la torre de Miramar, así como a materiales originales como las carpinterías de maderas nobles o los pavimentos de cerámica Nolla. Además, se pondrá de relieve la estancia del escritor Antonio Machado en Villa Amparo, destacando el inmueble como lugar de inspiración para escritores y lectores. La vivienda cuenta con una superficie construida total de 426,85 metros cuadrados, ubicada en una parcela de 3.303 metros cuadrados.

Tracking Pixel Contents