Comienza la extracción de lodo en el Port de Catarroja

La UME inicia los trabajos en los bordes del canal ya que para el centro se requiere maquinaria más específica

Bernabé señala de la intención de reconvertir los lodos extraídos es material para la reconstrucción

Extracción de lodo en el Port de Catarroja

Pilar Olaya

Pilar Olaya

Pilar Olaya

La UME ha comenzado los trabajos de extracción de lodo en el Port de Catarroja. Una tarea ardua teniendo en cuenta la cantidad de fango que hay en el canal, visible desde la superficie como no especie de lengua que llega hasta el lago de l'Albufera. "Es imposible determinar la cantidad de fango que se va a extraer. Cada dos años hacemos un drenaje pero lo de ahora no tiene nada que ver ", señala la alcaldesa Lorena Silvent, que ha venido acompañada de la delegada del gobierno Pilar Bernabé. 

"Ahora extraeremos los lodos de los bordes del canal,para permitir al menos la salida de barcas para la pesca o la vela latina, más adelante drenaremos el centro para lo que necesitaremos maquinaria especial", señala.

Silvent y Bernabé observan los trabajos

Silvent y Bernabé observan los trabajos / L-EMV

Y es que el trabajo va a ser largo. "Necesitamos la colaboración de todas las administraciones para llevar a cabo la reconstrucción de municipios como este", señala.  Precisamente, la delegada del Gobierno ha informado de la intención de utilizar los lodos extraídos en material para la reconstrucción. "A través del CSIC, el gobierno está trabajando en darle una salida a esta gran cantidad de lodos para fabricar por ejemplo baldosas, adoquines y bordillos para la reconstrucción. A través del comisionado, les explicaremos esta metodología a las empresas privadas de construcción para que conozcan esta posibilidad", explica Bernabé.

"El Port de Catarroja es un lugar emblemático para la ciudadanía, de ahí que tengamos un especial interés en que pueda volver a como estaba", concluye la alcaldesa.

La delegada también se ha referido a las analíticas del agua de la Albufera realizadas por el CSIC de las que se desprende que “no hay afectación por contaminación”. No obstante, “se realizarán analíticas en campos de cultivo de producto final para asegurar al 100% que no hay afectación”

210 millones en inversión

Bernabé ha informado que la inversión total del Gobierno de España en el municipio de Catarroja supera los 210 millones de euros. De ellos, 138 millones de euros van destinados a las obras de reparación o reconstrucción de instalaciones o servicios de titularidad municipal que de manera integral financia el Gobierno de España. En este caso, las ayudas irán destinadas a la reparación del alcantarillado y depuración de aguas, el auditorio municipal, el polideportivo municipal y la residencia Ramón Pastor. Así mismo, se actuará en el aparcamiento de la Plaza Mayor, el campo de fútbol Mundial 82, el almacén municipal Rei En Jaume, el retén de la Policía Local, la Casa de la Cultura, la piscina cubierta, la ampliación del Ayuntamiento y el cementerio municipal, entre otras actuaciones que afectan a parques y jardines y otras infraestructuras locales.

A ello, se suma el trabajo del Ministerio de Agricultura para recuperar las parcelas agrarias, los caminos rurales y agrícolas y las infraestructuras de las cooperativas de regantes que tiene una inversión de 8 millones y medio de euros.

La delegada del Gobierno junto a la alcaldesa de Catarroja  y la concejala de Medioambiente.

La delegada del Gobierno junto a la alcaldesa de Catarroja y la concejala de Medioambiente. / D.G.

Además, el Gobierno también ha desarrollado “políticas de reconstrucción más transversales”, como es el plan de empleo para que las personas desempleadas puedan trabajar en las labores de reparación del municipio y que cuentan con una dotación de más de un millón de euros. También se destina más de un millón de euros a políticas sociales de ayuda a los colectivos más vulnerables.

Por su parte, el Ministerio de Transporte también ha asumido la reparación de dos infraestructuras del municipio de Catarroja como son, el puente sobre la V-31 junto al barranco de Chiva y el paso inferior de la V-31-camino al Pont. 

Tracking Pixel Contents