Massamagrell retira el nombre de Joan Fuster al centro cultural
Fue necesario el voto de calidad de la alcaldesa al abstenerse una edila de Veïns, del ejecutivo que conforma con PP-Vox
La moción de Vox se justifica en la nula vinculación de Fuster con el municipio de l'Horta Nord

Centro Cultural Joan Fuster de Massamagrell / L-EMV
El equipo de gobierno de Massamagrell, formado por PP, Vox y Veïns, aprobó en el pleno de este miércoles eliminar el nombre de Joan Fuster del Centro Cultural municipal. La decisión, en base a una moción de Vox, salió adelante en segunda ronda y gracias al voto de calidad de la alcaldesa, Pilar Peris, ya que el ejecutivo contó con ocho votos, los del PP (6), Vox (1) y uno de Veïns, ya que la otra regidora de la formación decidió abstenerse. La otros ocho votos en contra de la oposición Compromís y PSPV-PSOE empataban la votación.
“Las preocupaciones de la ciudadanía de Massamagrell son la inseguridad sin precedentes y la suciedad, y mientras, lo que preocupa a VOX, PP y Veins es cambiar el nombre en un edificio público”, comenta el portavoz del PSPV-PSOE, Paco Gómez. "VOX tiene miedo de estar en la cuenta atrás y se preocupa para dejar huella ideológica, y Veins y PP le apoyan con miedo de lo que pueda pasar en el futuro cambio de gobierno en junio. Además, se vulneran acuerdos no escritos para presentar una moción a ultima hora, sin razonar en comisión, por qué tanta urgencia?" se pregunta el portavoz socialista.
"Motivación ideológica y censuradora"
La propuesta, impulsada por VOX, se ha justificado bajo el pretexto que Joan Fuster “no tiene vinculación directa con el municipio”. Desde Compromís por Massamagrell, denuncian la "motivación ideológica y censuradora" de esta iniciativa. “Esta no es una propuesta para mejorar el pueblo, sino una operación ideológica para borrar uno de los grandes nombres de la cultura valenciana. Joan Fuster representa el pensamiento crítico, la libertad y el diálogo. Esta decisión es un ataque a nuestra cultura”, ha declarado la portavoz de Compromís, Majo Pérez.
En este sentido, durante el debate, Compromís puso en evidencia la "incoherencia" del argumento de “vinculación local”, recordando que en Massamagrell hay calles dedicadas a Blasco Ibáñez, Campoamor, Cervantes, Lorca, Miró o Azorín, ninguno de los cuales tiene ninguna relación directa con el municipio. "Instamos la alcaldesa a no ser cómplice de la censura y a centrar los esfuerzos del Ayuntamiento en aquello que realmente preocupa a la ciudadanía, como son los servicios públicos, la vivienda, la educación o la atención a las personas. Massamagrell merece una política útil y comprometida con la realidad del pueblo”, apeló Pérez.

Avenida dedicada a Joan Fuster a la que el pleno decidió cambiarle el nombre. | GERMÁN CABALLERO / L-EMV
El precedente de 2020
En 2020, el pleno, entonces gobernado por un PSOE en minoría aprobó retirar la avenida dedicada Joan Fuster y otorgársela al exedil del Partido Popular, Enrique Senent, fallecido meses antes. Aquella decisión también fue a propuesta Vox y contó con los votos de PP, Ciudadanos y Veïns per Massamagrell mientras que Compromís y Unidas Podemos-EU habían rechazado la propuesta y los socialistas se abstuvieron.
- Dos expertos concluyen en un informe al juzgado de la dana que Mazón debió declarar la emergencia catastrófica
- Salomé Pradas ante la jueza: 'Hubo 19.821 llamadas al 112, que llegó a colapsar, pero no tuve conocimiento directo
- Fallece un hombre al ser corneado en los ‘Bous al carrer’ de Dos Aguas
- Detienen a una famosa influencer por robar a un empresario tras un encuentro íntimo
- Rosa gana Pasapalabra y hace historia en el programa: 'No me creo que haya ganado el bote
- ¿Por qué tengo ojeras si duermo bien? Descubre las 4 enfermedades que pueden ser la causa
- Muere una niña de dos años al caer desde un sexto piso en Bilbao
- Acusan a un médico de asesinar al menos a 15 pacientes en cuidados paliativos