Benitúzem se consolida como festival de referencia de la literatura histórica
Esta edición premia la trayectoria de la periodista y escritora Nieves Concostrina y la divulgación que hace de la historia a través del humor

Coloquio con Nieves Concostrina en Benitúzem. / A.B.
Tras una intensa semana dedicada a la literatura histórica, la población de Benetússer clausuró el sábado la cuarta edición de su festival Benitúzem en una tarde que congregó a más de un centenar de lectores y lectoras en el Xalet de la Xapa. El punto culminante tuvo lugar durante el encuentro con la periodista y escritora Nieves Concostrina que recibió el galardón Benitúzem 2025 en reconocimiento a su trayectoria profesional dedicada a la divulgación de la historia a través del humor y el anecdotario de tiempos pasados.

Nieves Concostrina durante su visia a Benetússer con el premio a su trayectoria. / A.B.
"Para Benetússer es un verdadero privilegio volver a convertirse en todo un referente de la literatura histórica para los lectores y lectoras locales como de otras poblaciones, propiciando el debate y el intercambio de experiencias vinculadas a los libros y fortaleciendo nuestro entramado cultural", destaca la concejala de cultura, Engracia Arias.
Coloquios y presentaciones
A lo largo de los cinco días en los que se celebró el encuentro, organizado conjuntamente por la librería Somnis de paper y el Ayuntamiento de Benetússer, la literatura histórica se hizo hueco en la biblioteca municipal, el Centre Cultural El Molí, el Xalet de la Xapa y de forma excepcional también en el Mercado Municipal con el club de lectura más original celebrado hasta la fecha en la localidad junto a la escritora Ana Campoy. También hicieron acto de presencia creadores del panorama nacional como Carlos del Amor, Sento Llobell, Elena Uriel, Pablo Díez, Begoña Valero, Fernando Ortega, Óscar Martínez y Pedro Huertas en una sucesión de presentaciones y coloquios con los que el público pudo aproximarse a formas muy diferentes de contar la historia como son la viñeta, el ensayo, la narrativa o la animación web trasladada al papel.
Como punto y aparte, en la programación del festival este año se ha incluido un taller de lectura teatral que se celebrará del 1 al 25 de abril con cuatro sesiones en las que se abordará el Diario de Anna Frank, para debatir sobre su puesta en escena. Una actividad que tendrá su colofón con la representación teatral de El diari d’Anna Frank de L’últim toc Teatre el 26 de abril en el CC El Molí.
- Helicobacter pylori: así son los síntomas de la infección que afecta a la mitad de la población
- Bernabé señala que el homicidio de una mujer cuyo cadáver se halló en el maletero de su pareja no se cometió en Castelló
- Una negligencia deja a 43 vecinos sin cobrar la indemnización para reparar el garaje arrasado por la dana
- Las obras del Poyo «no habrían evitado la barrancada pero sí trasladado el problema»
- La Guardia Civil investiga el asesinato de un joven de Llíria tras hallar su cuerpo quemado en un campo
- ¿Por qué tengo ojeras si duermo bien? Descubre las 4 enfermedades que pueden ser la causa
- La sonrisa de Laia y su lucha contra el síndrome Kars
- El joven quemado en un campo de Llíria fue acuchillado y rematado de un golpe en la cabeza