Los comercios cerrados por la dana "reabren" sus escaparates en el Metro de Madrid

Una campaña expone a 19 tiendas que han sufrido la barrancada para ayudarles a remontar el negocio

Carteles en el metro de Madrid con la campaña solidaria.

Carteles en el metro de Madrid con la campaña solidaria. / L-EMV

Paiporta

Rafa llevaba 30 años con su zapatería en Paiporta. La había reformado recientemente, pero la tarde del 29 de octubre de 2024, el agua subió dos metros y medio en cuestión de minutos. Se llevó muebles, maquinaria, mercancía... y también sus sueños. La persiana eléctrica se bloqueó, dejándolo atrapado junto a otra trabajadora. Fue un coche, arrastrado por la corriente y empotrado contra el local, lo que destrozó la entrada y les permitió salir. Rafa logró ponerse a salvo, pero su tienda nunca volvió a abrir. Historias como la suya se repiten en cada rincón de l'Horta Sud, la zona cero de la catástrofe. 

Cuatro meses después del desastre, en municipios como Paiporta, más de la mitad de los comercios permanecen inhabilitados, y muchos no volverán a abrir debido a la falta de recursos. Además, el gasto en comercio en la zona cero ha caído un 60 % respecto al año anterior, agravando aún más la crisis.

"Seguimos abiertos" es una iniciativa solidaria que busca dar voz a los comercios damnificados por la dana con el Metro de Madrid como escaparate de una campaña que pretende dar visibilidad la difícil situación de muchos negocios que siguen con la persiana bajada, mostrando las caras más humanas detrás de cada uno de ellos. Cada uno de los protagonistas que participan en la campaña depende, en gran medida, de la venta a pie de calle, razón por la que fueron seleccionados para formar parte de esta acción solidaria.

La campaña en el Metro de Madrid.

La campaña en el Metro de Madrid. / L-EMV

Así, la iniciativa aprovecha los espacios publicitarios del Metro para exhibir 19 fotografías de los escaparates de comercios que no han podido reabrir sus puertas, junto con sus propietarios, haciendo un llamamiento al trabajo que aún queda por hacer para su total recuperación. Gracias a un código QR ubicado en la parte inferior de los carteles, los viajeros del metro pueden conocer las historias personales detrás de cada negocio y, a través de www.seguimosabiertos.com, contribuir con donaciones directas, para ayudarles a reactivar su actividad.

Donar es fácil

El proceso de donación es sencillo, se realiza a través de Stripe, una pasarela de pago que permite que el dinero vaya directamente a los propietarios de cada comercio afectado, garantizando que los fondos lleguen de forma rápida y segura. La iniciativa de JCDecaux, junto a DAVID Madrid, es 100 % solidaria y busca que todos los recursos recaudados se destinen a la recuperación de estos negocios. Cabe destacar que cualquier negocio afectado por la dana que quiera sumarse a la iniciativa puede registrarse a través de la propia web.

Tracking Pixel Contents