Las fresas de una empresa de Paterna se hacen virales por su precio en Berlín
Los usuarios critican que el producto se comercializa más caro en España a pesar de tratarse de un producto nacional

Cómo conservar las fresas para que duren más tiempo frescas en el frigorífico

Las fresas que una empresa de Paterna comercializa en Alemania han abierto el "melón" sobre los precios que abonan los consumidores españoles y los del extranjero por los productos "made in Spain". El debate surgía, una vez más, después de que un usuario compartiera en sus redes sociales el importe que pagaba en Berlín por un kilo de esta fruta. Una cantidad muy alejada a la que abonan los clientes en cualquier frutería o supermercado de España.
La publicación ha causado gran revuelo a través de la red social X tras descubrirse que las fresas, cultivadas en Huelva y empaquetadas y distribuidas en Paterna, se venden a un precio sorprendentemente bajo en la capital alemana: apenas dos euros el kilo. Sin embargo, los usuarios afirman que en nuestro país este mismo producto cuenta con un precio mucho más elevado, lo que ha desatado una ola de críticas hacia el sistema de comercialización de los productos nacionales.
"¿Por qué en España cuestan el triple?"
"He comprado fresas de Valencia a 2 euros el kilo en mi barrio de Berlín", compartía Hose (@ladrillo_visto) a través de su perfil en X. Una publicación que no ha tardado en hacerse viral y acumular hasta el momento cerca de 7.000 likes. Además, los internautas han expresado su indignación al ver cómo el precio al que llega esta fruta al mercado internacional es muy inferior al que lo hace en el mercado español. "¿Por qué en España cuestan el triple?", se pregunta un usuario mientras que otros cuestionaban la veracidad de la publicación e indicaban algunas ofertas disponibles en supermercados españoles.
Otro de los usuarios iba un paso más allá y preguntaba a la Inteligencia Artificial de X, Grok, "cómo puede ser que unas fresas cultivadas en Huelva sean mas caras en España que en Berlín". La IA señala las "estrategias de exportación" y las "dinámicas de mercado" como los principales motivos. "En Berlín, los precios bajos reflejan importaciones masivas y márgenes reducidos mientras que en España suben por costos de distribución y demanda local", apunta la inteligencia artificial de la red social al tiempo que explica que la diferencia de precios se debe a "la economía global y las cadenas de suministro".
Revisión de los precios
Por su parte, los expertos sostienen que este fenómeno es fruto de las complejas cadenas de distribución y los costos asociados al transporte y la comercialización en el mercado interno.

Fresas / UPV
Unas explicaciones que no convencen ni a internautas ni a los consumidores, que piden a las administraciones medidas y una revisión de los precios para evitar que los productos españoles sean más caros en su propio país de producción que en el extranjero.
- El joven acuchillado y quemado en Llíria fue asesinado por una deuda de menos de 4.000 euros
- Una investigación revela que Luis Suñer pasó la mayor parte de su secuestro en un pueblo de la Safor
- Alaska habla de su divorcio de Mario Vaquerizo
- A prisión los dos detenidos por matar a golpes y quemar a un joven en un campo de naranjos de Llíria
- Planta baja, primer piso y cámara, así serán las nuevas construcciones en los cascos históricos de Campanar y Beniferri
- La jueza desmonta la defensa del Consell, la exconsellera Pradas y su número dos
- No más omeprazol: así puede una cirugía solucionar la sintomatología del reflujo esofágico
- Bruselas avisa de que podría tomar 'medidas' contra la nueva ley de la huerta del Consell