Un puente ejecutado con la maestría del cantero

La constructora del Puente de Torrent-Alaquàs ha tenido que recurrir a un cantero para recuperar los sillares perdidos

Trabajos en el puente de Torrent a Alaquàs

L-EMV

Alfredo Castelló

Alfredo Castelló

Nuevo impulso para la reconstrucción del puente sobre el barranco del Poyo, en Torrent, conocido como el Puente de Alaquàs, considerada una de las principales vías de accesos a la ciudad por el norte ya que permite la conexión de la capital de l'Horta Sud con Aldaia, Xirivella y la propia localidad alaquasera. Esta semana se han iniciado las obras de la segunda fase del proyecto, que se espera esté concluido para el verano. En total, el consistorio torrentino firmó un contrato de emergencia por valor de 1,84 millones.

El puente antiguo de Alaquàs, construido a finales del 1800, fue una de las infraestructura más afectadas por la barrancada del 29 de octubre. A principios de año el Ayuntamiento de Torrent declaró la actuación de emergencia para su rehabilitación. A principios de febrero comenzó la primera fase de actuación, con la recuperación de las conexiones de fibra óptica y servicios. También la instalación de un colector provisional la depuradora de aguas residuales.

La tragedia de la DANA en Torrent desde el aire

AT

Tras unas semanas de ausencia, (entre otros motivos, por el hecho de que la adjudicataria está inmersa en otras actuaciones) esta semana ha arrancado una nueva fase de ejecución de la obra, con la construcción de una escollera de protección para reforzar la cimentación así como la restauración de los tímpanos y la mampostería dañada mediante la reconstrucción de los sillares y otros elementos patrimoniales, que se está realizando ahora. La empresa constructora trabaja a su vez con una hidrodemoledora en la unión del tablero conservado para instalar un nuevo tramo, dado que la mitad del tablero, instalado a principios de los años 90, fue arrasado por la barrancada y desapareció.

Trabajos sobre el Puente de Alaquàs

Trabajos sobre el Puente de Alaquàs / L-EMV

Precisamente los trabajos de cantera han sido uno de los obstáculos con los que se ha encontrado la empresa que realiza las obras. Al tratarse de un puente catalogado como Bien de Relevancia Local, el proyecto pretende su rehabilitación respetando el diseño original y eso incluye los elementos de piedra. Finalmente la contrata ha encontrado un profesional de la piedra para la ejecución de las obras. “El principal desafío es la reconstrucción con materiales y técnicas que respeten el valor patrimonial del puente. La falta de canteros especializados en tallar los sillares de piedra ha retrasado los trabajos, pero finalmente la empresa adjudicataria ha encontrado profesionales capaces de devolver a la estructura su aspecto original. Además, hemos tenido que reforzar la cimentación para garantizar que el puente pueda resistir futuras crecidas del barranco", apunta el concejal de Urbanismo, José Francisco Gozalvo.

Tal como relataba Tomàs Roselló en este diario, el puente de Alaquàs tuvo su origen en la construcción del cami del tercer orden de Mislata a Torrent, incluido en el Plan General de Carreteras del Estado en 1860, subastándonse las obras en agosot de 1862 y en noviembre comenzaron las obras. En 1865 el puente estaba abierto al tráfico. Destacan sus nueve vueltas de cañón con grandes pilas de piedra.

Tracking Pixel Contents