Burjassot instala la primera ecoisla de la provincia para facilitar el reciclaje a la ciudadanía
La estructura, gestionada por el consistorio y FCC funcionará como un ecoparque continuo para facilitar el reciclaje de objetos que no pueden desecharse en los contenedores habituales

Presentación de la ecoisla en Burjassot. / A.B.
El Ayuntamiento de Burjassot se ha convertido en el primer municipio de la provincia de Valencia en instalar una ecoisla, una estructura modular para el reciclaje de distintos grupos de residuos que no deben depositarse en los contenedores habituales.
Rafa García, alcalde de Burjassot, explica la relevancia de la nueva ecoisla. "Ponemos a la disposición de las ciudadanas y los ciudadanos de Burjassot una nueva herramienta, muy práctica, para el reciclaje doméstico que completa las visitas mensuales del ecoparque móvil de la Emtre". Es más, se trata precisamente de un mini ecoparque fijo, gestionado íntegramente por el Ayuntamiento de Burjassot y FCC, pero con la misma finalidad: hacer que el reciclaje sea un acto sencillo en la vida cotidiana de nuestros vecinos y vecinas.
La nueva ecoisla, instalada junto al Mercado Municipal L'Almara, en el recinto del aparcamiento de Las Palmeras, está compuesta por cinco módulos frontales para el reciclaje de cinco grupos de residuos (dos módulos para trastos y enseres pequeños; un módulo para aparatos electrónicos; un módulo para tubos fluorescentes, bombillas y material similar, y un quinto módulo para objetos de porcelana). También cuenta, en el lateral, con tres bocas para el depósito de pilas y cápsulas de café.
¿Cómo utilizar la ecoisla?
La utilización de la ecoisla por parte de la ciudadanía es fácil. Con el teléfono móvil, se fotografía el código QR proporcionado y, a continuación, se pasa dicho QR por el lector de la ecoisla. El siguiente paso será pasar la palma de la mano por el módulo escogido, según el residuo que se desee reciclar, esperar a que se abra la compuerta, introducir el residuo y esperar a que la compuerta se cierre.
Juguetes, mochilas, escobas, sartenes, maletas, ollas, paraguas, todo tipo de pequeños electrodomésticos, tales como tostadoras, batidoras, planchas, teléfonos, videocámaras, tubos de luz, bombillas, todo tipo de objetos de porcelana y también pilas y cápsulas usadas de máquinas de café son sólo parte de todos los grupos de residuos que, a partir de ahora, se pueden reciclar en la ecoisla de un Burjassot cada vez más sostenible.