Cruzada de Aldaia por los ascensores
El alcalde pide apoyo a a la Federación Valenciana de Empresas de la Construcción y se reunirá con la conselleria de Industria

Jose, vecino de Aldaia, sube las escaleras con la ayuda de su mujer Josefa ante la ausencia de ascensor. / Francisco Calabuig
"Debemos unir esfuerzos todos, ayuntamientos, confederaciones, administración, Estado, Consell y Diputació, para insistir al sector que avance para acabar con la dramática situación de estar cinco meses sin ascensor". Han sido las palabras del alcalde de Aldaia, Guillermo Luján, durante la reapertura del Pont dels Cavalls, donde ha querido de nuevo reiterar que la no reparación de elevadores es ahora mismo el mismo principal.

Luján hablando con Mompó en Aldaia. / P.O.
El primer edil se ha puesto como objetivo unir esfuerzos para acabar con esta problemática lo antes posible. Es consciente que es necesario la intervención de varios protagonistas. Así, por una parte se ha reunido con el presidente de la Federación Valenciana de Empresas de la Construcción (FEVEC), Francisco Zamora, a quien le pidió ayuda para contactar con empresas de fuera de la Comunitat Valenciana, consciente de que la mayoría de comunidad de vecinos advierten de la falta de mano de obra y de materiales como puertas ante la numerosa demanda. Por otra parte, también ha solicitado una reunión con el director general de la conselleria de Industria, después de solicitar un listado sobre el número de ascensores afectados en Aldaia. "Es clave la colaboración de todos: los empresarios, la Federación de empresarios de la construcción si tiene contactos con otras empresas que puedan venir..., toda ayuda es poca", reitera.
Para ver la gravedad de la situación, Luján puso de ejemplo a una vecina de su municipio. "Ayer hablé con una mujer que tiene dificultades de movilidad y me decía que no poder bajar a la calle, solo baja una o dos veces con Cruz Roja, le impide volver a hacer vida con normalidad. Se nos ha olvidado que venimos de un confinamiento que fue horrible y solo estuvimos tres meses, ahora algunos vecinos llevan cinco sin salir de sus casas", señaló.
Ayudas para compuertas en los bajos
Otro de los puntos que reivindica Aldaia recogiendo las demandas vecinales pero que esta vez sí ha sido respondida por la Diputació de València es la línea de ayudas para instalarse una especie de barreras delante de las casas en planta baja y los bajos comerciales para poder evitar tantos daños materiales si se produjera una nueva barrancada. "Hace pocos plenos la Diputación tuvo bien a hacer como propio una moción socialista solicitando una línea de ayudas para particulares de bajos comerciales y residenciales. Poder implementarlo también ayuda a reforzar que cada uno en su planta baja o comercio tenga esa protección que limite o aminore los daños materiales. Estamos ultimando los detalles con la Diputació, pero la dificultad, como siempre es que la gestión no es tan rápida como queremos", explicó Luján, quien, una vez más, siguió reivindicando el desvío del Barranc de la Saleta. "Ya llevamos 40 años pidiéndolo", concluyó.
- Última hora del apagón en España: Qué ha pasado y cuándo volverá la luz
- El cargamento de toneladas de zeolita que entró por el Puerto de València solo llevaba 30 kilos de cocaína
- El ayuntamiento concede licencia para hacer un hotel de 5 estrellas en el Palacio de los Centelles
- Quatre persones assassinades a la plaça de les Mosques (I)
- Por qué no me gustó el programa de Ana Pastor en Paiporta
- Los colegios de València abrirán mañana pero sin actividad lectiva
- Red Eléctrica sospecha de una desconexión masiva de plantas solares antes del apagón total
- Un apagón deja sin luz a España y Portugal y provoca el caos