Los pueblos de la Saleta: "Empezamos a ver luz al final del túnel"
Los municipios ven positivo este paso en el proyecto de desvío del barranco pero muestran cautela y que queda mucho camino

Barricada de sacos en Aldaia junto al barranco en la última alerta por lluvias / Francisco Calabuig
"Vemos algo de luz al final del túnel". La frase, del alcalde de Aldaia, Guillermo Luján, resume en parte el sentir de los municipios afectados por el desbordamiento del barranco de la Saleta tras la reunión de este jueves con la Confederación Hidrográfica del Júcar, en la que se ha mostrado el estudio de integración paisajística del proyecto de acondicionamiento del barranco de la Saleta. Pero también se muestran cautela, como asegura Paqui Bartual, alcaldesa de Xirivella, o que "queda mucho camino por recorrer".
Luján afirmaba que tras las explicaciones expuestas en la reunión con "se demuestra que si el desvío del barranco de la Saleta hubiera estado construido en la dana el 29 de octubre, se hubiera aminorado mucho la afectación a Aldaia, Alaquàs y Xirivella, lo cual nos da la razón sobre la reclamación que llevamos haciendo durante 40 años".

Sam Latorre
El alcalde aldaiero ha avanzado que la semana próxima se expondrá el informe de integración paisajística del proyecto de desvío del barranco de la Saleta. "A partir de aquí, después de verano se licitarán la obras que, previsiblemente darán inicio en 2026, aunque en Aldaia, por nuestra experiencia en estos temas, preferimos ser cautos sobre las fechas". En este sentido, apunta que "la nota negativa para nosotros es que esto significa que esta obra, por desgracia, seguirá pendiente de ejecución de cara a la próxima temporada de danas, entre septiembre y noviembre de 2025", lamenta Luján.
Apuntan también al Poyo
Pese a todo, el alcalde reconoce que "vemos algo de luz al final del túnel, aunque aún queda mucho camino por recorrer". Así, considera "una buena noticia que el proyecto se haya adaptado a las circunstancias de la devastadora dana del 29 de octubre. Asimismo, pedimos que también se agilicen las obras en el barranco de Poyo y todas las infraestructuras hidráulicas en nuestro entorno, porque la solución a las inundaciones tiene que ser integral".
Por su parte, la alcaldesa Paqui Bartual calificaba de "positiva" la reunión informativa al comprobar que definitivamente se pone en marcha un proyecto "muy reclamado". En este sentido, muestra "cautela" y "expectación" por la tramitación que todavía resta para ver el inicio de las obras.

Presentación del estudio en la CHJ / L-EMV
Novedades para Alaquàs
Toni Saura, alcalde de Alaquàs, coincide en lo "positivo" de la reunión donde "nos han presentado el proyecto de desvío del barranco de la Saleta aumentando el caudal máximo evacuable, dentro de las posibilidades técnicas, a la situación de la dana". En este sentido, el mandatario ha avanzado que "se resuelven además algunas cuestiones que nos preocupaban a nosotros en particular, como la determinación del punto de salida de la canalización subterránea que, en esta versión, está fuera de nuestro término municipal". Además, apunta, "se ha hecho con una modelización detallada de datos de las lluvias en varios escenarios incluyendo, como digo, las lluvias del 29 de octubre".
Por contra, Saura ha admito que "pese a que se está trabajando a buen ritmo, las obras no estarán para el próximo otoño, y por tanto lo viviremos con preocupación y temor. También se demuestra que este proyecto era necesario, y ha tenido que haber desgracias personales para que después de 30 años se vaya a hacer realidad".
- El joven acuchillado y quemado en Llíria fue asesinado por una deuda de poco más de 2.000 euros
- Bruselas avisa de que podría tomar 'medidas' contra la nueva ley de la huerta del Consell
- No más omeprazol: así puede una cirugía solucionar la sintomatología del reflujo esofágico
- El trago de agua que casi acaba con la vida de un hombre en Vigo: 'En segundos noté que me quemaba vivo por dentro
- Alaska habla de su divorcio de Mario Vaquerizo
- Valencia permitirá abrir 5.500 apartamentos turísticos más con la nueva normativa
- 25 d’Abril: Piden borrar las calles a nombre de Felipe V y el popular Vicent Mompó lo respalda
- La defensa de Pradas pide a la jueza de la dana que anule la transcripción de su declaración