Recuperar las zonas rurales de Torrent tras la dana

El ayuntamiento se compromete a trabajar para que se reconozca a los vecinos de los diseminados como damnificados para poder acceder a ayudas del Estado y la Generalitat

Reunión de vecinos con el ayuntamiento de Torrent.

Reunión de vecinos con el ayuntamiento de Torrent. / A.T.

Violeta Peraita

Violeta Peraita

Torrent

La alcaldesa de Torrent, Amparo Folgado y el concejal de Urbanismo, José Francisco Gozalvo, se reunió este jueves con la asociación de vecinos Agost, de zonas rurales y diseminadas del término municipal, tras solicitar estos en reiteradas ocasiones que se les reconozca como damnificados de la riada y poder acceder a ayudas del Estdao y la Generalitat, pues desde el 29 de octubre, todavía tenían caminos y casas en muy mal estado.

Con este objetivo, el consistorio se citó con parte de los vecinos, pues las áreas donde viven fueron fuertemente impactadas por el fenómeno meteorológico, especialmente por la caída masiva de agua en ciertas zonas que no sufrieron inundaciones directas por el barranco de l'Horteta, pero sí los efectos colaterales de las lluvias.

771,8 litros por metro cuadrado

Según datos de la estación meteorológica de Turís, situada en Mas de Calabarra, se registraron impresionantes 771,8 litros por metro cuadrado el 29 de octubre, una cifra desmesurada que causó el desbordamiento de barrancos y la caída de numerosos muros, además de provocarse deslizamientos de tierra que afectaron a las viviendas, las infraestructuras y la movilidad de los vecinos. Este impacto no solo alteró la vida cotidiana, sino que destruyó carreteras, caminos y causó graves daños a los negocios locales.

Muro de una vivienda cerca del barranco de l'Horteta

Muro de una vivienda cerca del barranco de l'Horteta / A.T.

Después de la catástrofe, el Ayuntamiento de Torrent se ha comprometido con la población afectada, especialmente con aquellos vecinos cuyas viviendas no fueron inundadas por el barranco de l’Horteta, pero que vieron como la lluvia torrencial causaba estragos en sus hogares. La localidad está trabajando para que estos ciudadanos sean reconocidos como afectados por la catástrofe, permitiéndoles acceder a las ayudas del Estado y de la Generalitat Valenciana.

El concejal de Urbanismo, José Francisco Gozalvo, ha subrayado que el objetivo es "seguir trabajando sin descanso para recuperar Torrent, no solo en términos de infraestructuras con la elevación de pasos inundables, sino también mejorando la seguridad, la iluminación y la señalización de nuestros caminos y núcleos poblacionales. Para este equipo de gobierno, todos los vecinos deben ser tratados como vecinos de primera”, ha afirmado.

Las peticiones vecinales

Este compromiso se ha reafirmado en una reunión entre la alcaldesa Amparo Folgado, el concejal Gozalvo y los representantes de la Asociación de Vecinos Agost, que agrupa a los habitantes de los núcleos de población diseminada. En esta reunión se han tratado los avances realizados hasta la fecha, así como los proyectos a futuro para seguir mejorando la calidad de vida de los afectados por la dana y de los núcleos de población diseminada de Torrent. Sobre la mesa, la urgencia para solucionar el mal estado de las carreteras y caminos, la mejora de la red de canalización de agua, la imstalación de señalética suficiente que identifique los diferentes núcleos de población o la carencia de iluminación en ninguno de los espacios comunes, ni farolas solares ni eléctricas.

El barranco a su paso por Torrent tras la dana.

El barranco a su paso por Torrent tras la dana. / A.T.

La alcaldesa de Torrent, Amparo Folgado ha señalado que "desde el Ayuntamiento de Torrent, agradecemos profundamente a Agost su labor para unir a los vecinos de los diseminados y colaborar en la recuperación tras la dana. Además, su trabajo es clave para impulsar proyectos de futuro en las zonas rurales de Torrent. Seguimos totalmente a su disposición para continuar trabajando juntos".

A pesar de los importantes avances logrados, aún queda mucho por hacer para devolver la normalidad a todas las áreas afectadas. Sin embargo, Torrent se mantiene firme en su voluntad de garantizar una recuperación completa y efectiva para todos sus vecinos.

Exigencias a la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ)

A pesar de los avances en las labores de recuperación, desde el Ayuntamiento se sigue exigiendo a la Confederación Hidrográfica del Júcar la limpieza continuada de los barrancos que atraviesan el término municipal, y que son afluentes del Barranco de l’Horteta. Asimismo, se solicita la instalación de avisos y sensores para alertar a la población de posibles crecidas de estos barrancos en el futuro. Además, se demanda la construcción de embalses de laminación y un plan integral para gestionar los barrancos del Poyo y de l’Horteta desde aguas arriba para que no vuelva a producirse una catástrofe igual a la del 29 de octubre.

Tracking Pixel Contents