Primera traviesa para soterrar el metro en Torrent
La Generalitat destina 135.000 euros en sus presupuestos para el estudio informativo de la estación intermodal, como paso previo para la actuación global del soterramiento

Estación de Torrent, con la estación a la derecha y las fincas del barrio de La Noria, a la izquierda / Germán Caballero
La Generalitat ha colocado la primera traviesa para el soterramiento del metro en Torrent. La colocación, en sentido figurado, se sustenta en la provisión de 135.000 euros en los presupuestos autonómicos 2025, con una estimación de 85.000 euros este año y 55.000 el siguiente, para el estudio informativo de la estación intermodal de Torrent. Dicha estación es la piedra angular de una actuación que se viene reclamando ya muchos años.
En una visita a Torrent el pasado octubre, el presidente Carlos Mazón anunciaba de decisión de acometer el soterramiento de las vías en Torrent, aunque no se atrevió a fijar plazos. Lo que sí aseguró que es que la Generalitat "rescata un proyecto que jamás tuvo que haberse guardado en un baúl, como es el soterramiento. Se trata de una cuestión muy importante para nuestra movilidad, conectividad y seguridad". Para ello, avanzaba que la Generalitat licitaba el estudio previo, con lo que "saldamos" una deuda histórica y que a marchas forzadas será con realidad".
El anuncio de Mazón, y que ahora se ve refrendado en las cuentas autonómicas 2025, es la continuación de las conversaciones que Ayunamiento de Torrent y Generalitat iniciaron tras la llegada de ambos a la administración local y autonómica. La intención era desempolvar el proyecto que aprobó el Consell en 2009, para el soterramiento del metro en el entorno de la antigua estación de la capital de l'Horta Sud. Aquella actuación tenía una previsión de coste de 85 millones de euros.
Pero al igual que ocurre con el plan para soterrar las vías en Alfafar-Sedaví, la actuación en Torrent también obliga a una revisión después de que hayan pasado 16 años desde la firma del protocolo entre las dos administraciones. Aquel documento recogía una actuación global, que convertía la mítica estación del trenet en un eje de intercambio modal soterrado capaz de convertirse en el punto de interconexión entre varias Líneas de Metrovalencia. Actualmente discurren por la estación las líneas 1,2 y 7. Es precisamente la intervención en la estación a la que ha consignado presupuesto el Consell en 2025.

Huerta protegida de Torrent, junto a las vías de Metrovalencia, a la izquierda / L-EMV
La huerta y la expansión de la ciudad
Cuando ayuntamiento y Generalitat perfilaron el soterramiento en 2009, se tenía en mente la poyección de la ciudad hacia la huerta, evitando que las vías fueran una barrera para el crecimiento urbanístico e integrando el barrio de Camí La Noria en la trama urbana. De hecho, la previsión era afrontar el coste de la actuación ferroviaria con los recursos económicos obtenidos por la urbanización del Safranar, una zona de huerta al otro lado de las vías y que el Plan General incluía para su desarrollo. También el consistorio pretendía destinar parte de la futura estación a zona comercial y oficinas para lograr rentabilidad económica.
Pero el plan de acción territorial (PAT) de ordenación y dinamización de l’Horta que aprobó el Botànic en 2018, dejó todas esas hanegadas de huerta que se convertirían en viviendas en terreno protegido. Ahora, con las modificaciones introducidas por la Generalitat en la Ley de la Huerta de València y el Plan de Acción Territorial (PAT), la flexibilidad sobre esos terrenos permitirá la construcción de viviendas, dotaciones como espacios deportivos singulares o centros de ocio en zonas de huerta degradada. En este sentido, el propio ayuntamiento torrentino recibió con buenos ojos la modificación legal del Consell para poder expandirse.
- El joven acuchillado y quemado en Llíria fue asesinado por una deuda de poco más de 2.000 euros
- Bruselas avisa de que podría tomar 'medidas' contra la nueva ley de la huerta del Consell
- No más omeprazol: así puede una cirugía solucionar la sintomatología del reflujo esofágico
- El trago de agua que casi acaba con la vida de un hombre en Vigo: 'En segundos noté que me quemaba vivo por dentro
- Alaska habla de su divorcio de Mario Vaquerizo
- Valencia permitirá abrir 5.500 apartamentos turísticos más con la nueva normativa
- 25 d’Abril: Piden borrar las calles a nombre de Felipe V y el popular Vicent Mompó lo respalda
- La defensa de Pradas pide a la jueza de la dana que anule la transcripción de su declaración