Más caudal para el barranco de la Saleta

La CHJ incluye en el proyecto de desvío un incremento de 20m3/s en el flujo de la conducción subterránea en Aldaia y planea balsas de laminación

Barranco de la Saleta, en Aldaia, este jueves por la tarde

Barranco de la Saleta, en Aldaia, este jueves por la tarde / F. Calabuig

Alfredo Castelló

Alfredo Castelló

La Confederación Hidrográfica del Júcar presentó ayer el estudio de integración paisajística del proyecto de acondicionamiento del barranco de la Saleta, en el tramo Aldaia-nuevo cauce del río Turia. En la reunión informativa estuvieron presentes todos los municipios implicados: Aldaia, Alaquàs, Xirivella y Valencia. La previsión del órgano de cuenca es licitar las obras durante este año para que la ejecución arranque en 2026.

La CHJ detalló las modificaciones que se han aportado al proyecto inicial tras los datos arrojados por la barrancada del 29 de octubre.En concreto, la mejora afecta la capacidad hidráulica de la infraestructura, es decir, la absorción de caudal del nuevo barranco en caso de lluvia fuertes

El proyecto de desvío del barranco en Aldaia contemplaba dos tramos. Una conducción cerrada y soterrada de 3,5 kilómetros, con una capacidad de 80 metros cúbicos por segundo (m3/s). Ahora, se ha ampliado hasta un caudal de 100 m3/s. En el otro tramo, ya a cielo abierto que desembocará en el Túria, se pasará de los 100m3/s a los 130. 

Durante la exposición del nuevo proyecto se mostró, a través de gráficos y simulaciones en 3D de modelación hidráulica, el comportamiento del futuro trazado del barranco ante episodios de aumento de caudal. En este sentido, la CHJ planea la construcción de balsas de laminación aguas arriba, antes del desvío del barranco, para reducir/minorar el flujo que llegue a la conducción subterránea. 

Licitación e inicio de obras

El estudio paisajístico saldrá a exposición pública el próximo viernes y posteriormente la Generalitat deberá informar favorablemente para que la dirección general de Calidad y Evaluación Ambiental del ministerio resuelva definitivamente. Con este trámite concluido y las últimas modificaciones efectuadas, se licitarán las obras en el segundo semestres de este curso para que las obras se inicien ya en 2026. «Estamos cumpliendo con los plazos previstos», afirmó Miguel Polo, presidente de la CHJ, que aprovechó para solicitar la colaboración de todos los interesados para que el proyecto se desarrolle con agilidad.

Aldaia tras la DANA: La catástrofe vista desde el aire

Sam Latorre

Por otro lado, los municipios afectados admitieron ver «algo de luz al final del túnel» y calificaron de «positivo» el nuevo paso para ejecutar el desvío del barranco, aunque también mostraron «cautela» porque «queda mucho camino por recorrer», lamentando que las obras comenzarán una vez pasado el periodo de lluvias torrenciales del próximo otoño.

El alcalde de Aldaia, Guillermo Luján, afirmaba que tras las explicaciones de la CHJ «se demuestra que si el desvío del barranco de la Saleta hubiera estado construido en la dana el 29 de octubre, se hubiera aminorado mucho la afectación a Aldaia, Alaquàs y Xirivella, lo cual nos da la razón sobre la reclamación que llevamos haciendo durante 40 años». En este sentido, pedió que «también se agilicen las obras en el barranco de Poyo y todas las infraestructuras hidráulicas en nuestro entorno».

Presentación del estudio en la CHJ

Presentación del estudio en la CHJ / L-EMV

Por su parte, la alcaldesa Paqui Bartual calificaba de «positiva» la reunión informativa al comprobar que se pone en marcha un proyecto «muy reclamado».  Toni Saura, alcalde de Alaquàs, apuntaba que se han resuelto «algunas cuestiones que nos preocupaban a nosotros, como la determinación del punto de salida de la canalización subterránea que, en esta versión, está fuera de nuestro término municipal».

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents