Un bus devuelve el ocio infantil a los pueblos de la dana
La Fundación Juntos por la Vida presenta el "Ludobus" que durante los próximos meses recorrerá los municipios afectados para reducir el impacto de la catástrofe sobre la salud mental y emocional de la infancia

J.M. López

La plaza Miguel Hernández del barrio Orba ha vuelto a llenarse de vida este lunes. Decenas de niños y niñas se han concentrado a la salida del colegio en esta plaza de Alfafar para disfrutar del "Ludobus", una iniciativa impulsada por Juntos por la Vida en colaboración con el Ayuntamiento de Alfafar que esta tarde ha comenzado a "rodar" en el mismo punto en el que hace cinco meses la oenegé comenzó sus acciones de emergencia tras la dana.
Así lo explica la presidenta de la fundación, Clara Arnal, quien avanza que esta ludoteca itinerante visitará durante los próximos meses, entre dos y tres veces por semana, los municipios afectados por la dana para volver a llenar de vida los espacios públicos de recreo y reducir el impacto de la catástrofe sobre la salud mental y emocional de la infancia, juventud, mayores y familias. "Esta es la continuación de una iniciativa que empezó a funcionar justo en este punto tras detectar la soledad y el miedo de los menores y de las familias", explica.
Aliviar el estrés de los menores
Desde entonces, voluntarios y trabajadores han estado acudiendo varias veces a la semana con la ludoteca itinerante que esta tarde ha estrenado una nueva versión sobre ruedas que supone "un espacio seguro donde los niños pueden ser niños y jugar". Además, añade Arnal, "también se van a realizar actividades complementarias de las que hacen en el colegio". A este respecto, ha recordado que muchos menores del barrio Orba todavía no han podido volver a sus centros educativos y están teniendo que acudir a otros centros, una situación que supone "un estrés para los menores", ha advertido.

Niños y niñas del barrio Orba disfrutan de las actividades del Ludobus en Alfafar. / J.M. López
Así, esta iniciativa busca devolver las sonrisas a través del juego, "porque a través del ocio infantil todo se recupera", indica la presidenta de la oenegé al tiempo que destaca que el Ludobus supone también "un respiro para los padres, que disponen de un espacio en el que sus hijos e hijas pueden socializar e interactuar con otros niños y niñas". Este espacio, adquirido y remodelado gracias al apoyo financiero de Tinkle Comunicación y Havas y ejecutado gracias a la colaboración de la Plataforma Tercer Sector y el banco de Santander, permite a los asistentes realizar numerosas actividades.
El barrio continúa sin ludoteca
Entre ellas destacan los juegos didácticos, pintacaras, globoflexia y actividades culturales como películas y libros "porque creemos que el fomento de la lectura es muy importante", destaca Arnal, quien indica que además, como novedad, han incluido actividades para acompañar a las personas mayores "con juegos que habiliten la memoria y las habilidades sociales y también apoyarlos a la hora de realizar trámites con las administraciones a todas las personas que no tienen recursos".

Nños y niñas del barrio Orba disfrutan de las actividades del Ludobus en Alfafar. / J.M. López
La concejala de Servicios Sociales en el Ayuntamiento de Alfafar, Fina Carreño, ha celebrado la iniciativa que ha comenzado a funcionar esta tarde en el barrio Orba, donde reside, y subraya que es "una buenísima idea" porque en el vecindario "todavía no hay ni colegios ni ludoteca". A este respecto, ha avanzado que el compromiso del consistorio es que el Ludobus se instale en el barrio Orba "todos los sábados" mientras se avanza en la recuperación de estas infraestructuras, gravemente dañadas por la dana. "Todavía hay muchas cosas por hacer, pero los niños, y los no tan niños, tienen que recuperar la vida", ha enfatizado.
"Necesitamos ayudas a largo plazo"
También con muy buenos ojos reciben la iniciativa de Juntos por la Vida vecinos del barrio como Petrica Ursaru, quien destaca la necesidad de que los niños se relacionen con otros niños "porque lo han pasado muy mal y es muy duro que todavía sigan sin tener espacios de ocio". En la misma línea, Alicia, madre de dos menores de cinco y once años, apunta que cinco meses después los estudiantes siguen sin tener extraescolares, mientras que algunos espacios de ocio con los que solía acudir con sus hijos siguen cerrados. Es por ello que agradece iniciativas como esta "porque los niños se relacionan con otros niños y les viene muy bien".
Así con todo, defiende la necesidad de poner a disposición de las familias "ayudas a largo plazo" porque "tenerlos entretenidos una tarde está muy bien, pero necesitamos ayudas para hacer frente a muchos problemas que han surgido a raíz de la dana, principalmente ayuda para ir al psicólogo". En este sentido, lamenta que si bien al inicio se prestaron este tipo de asistencia, a fecha de hoy "apenas se están dando". "Hay mucha gente que se lo está teniendo que pagar, pero muchas personas no se lo pueden permitir. Y después de lo que ha pasado es esencial cuidar de la salud mental de niños y mayores para evitar que desarrollen secuelas que puedan arrastrar el resto de su vida", advierte la vecina del barrio Orba.
- Detenidos los dos asesinos del joven al que mataron a golpes y quemaron en un campo de naranjos de Llíria
- Atropello grave en la avenida Peset Aleixandre de València
- Detectado en Madrid el primer caso de 'síndrome del niño burbuja', que ya está en tratamiento
- El Gobierno comprará un nuevo buque de combate y usará 2.800 millones de las CCAA para financiar el plan de defensa
- Una investigación revela que Luis Suñer pasó la mayor parte de su secuestro en un pueblo de la Safor
- Un choque múltiple en la CV-35 se salda con 20 heridos, tres de ellos menores
- La jueza desmonta la defensa del Consell, la exconsellera Pradas y su número dos
- Ofensiva municipal contra la colmena de 24 bajos turísticos en Safranar