Alfafar elevará el centro de día medio metro para protegerlo de futuras riadas
El consistorio obtiene 1,1 millón euros más de la UE para modificar el proyecto y adaptarlo a posibles inundaciones
Las obras, que se prolongarán cuatro meses más, ya han comenzado y cuentan con el "ok" de la Generalitat

El alcalde y el concejal de Urbanismo observan las obras de la futura residencia de Alfafar. / A.A.

De lo malo se aprende, dice el refrán, y eso es lo que ha hecho el Ayuntamiento de Alfafar, que ha propuesto modificar el proyecto de la residencia para mayores para prevenirlo de posibles inundaciones, tras ver como la barrancada del 29 de octubre arrasó con el solar donde ya estaban los cimientos de la infraestructura.
El proyecto inicial contemplaba un edificio de tres plantas, siendo la planta baja para centro de día y las plantas altas para residencia de mayores, con 69 habitaciones individuales y cuatro dobles. Además, tendría un sótano con garaje. Sin embargo, tras inundarse por completo aquella zona tras la dana, los directores de obra propusieron al consistorio cambiarle proyecto y subir el centro de día a la primera planta. Una propuesta que fue rechazada por conselleria, ya que contraviene la ley Autonómica de accesibilidad, que obliga a construir centros para personas con movilidad reducida a ras de suelo.

Lodo en el área comercial de Alfafar. / Germán Caballero
Fue entonces cuando los directores de obra propusieron elevar medio metro la cota del suelo de la planta baja, así, aunque en algunos casos el agua superó los dos metros, se minimizarían considerablemente los daños y se tendría más tiempo de reacción. A esta planta baja un poco más elevada, se accedería a través de una rampa que cumpliese con la normativa de seguridad. Una propuesta que sí ha obtenido el beneplácito de la conselleria de Servicios Sociales, pero lo más importante, también de la Unión Europea, que es la que subvenciona la infraestructura sanitaria a través de los Fondos Next Generation.

Figuración de la futura residencia de Alfafar antes de la moficación. / A.A.
Así, la UE ha aprobado un incremento del presupuesto en 1,1 millón de euros y ha añadido cuatro meses más al periodo de ejecución de las obras, que se han retomado ya esta semana y que han sido visitadas por el alcalde de Alfafar, Juan Ramón Adsuara, junto con el concejal de la Zona Comercial y de Urbanismo, Arcadio del Real. "Hemos aprendido que tenemos que tomar medidas contra posibles inundaciones. No solo con la elevación de la cota, también construiremos una zona ajardinada en el entorno para que drene el agua, y al igual que ha hecho Ikea, estamos estudiando hacer una balsas de decantación, para retener el agua que llegue a esta zona", señala el primer edil.
- Un apagón deja sin luz a España y Portugal y provoca el caos
- Última hora del apagón en España: Qué ha pasado y cuándo volverá la luz
- El cargamento de toneladas de zeolita que entró por el Puerto de València solo llevaba 30 kilos de cocaína
- ¿En qué municipios es festivo el lunes de Sant Vicent Ferrer?
- Los colegios de València abrirán mañana pero sin actividad lectiva
- El ayuntamiento concede licencia para hacer un hotel de 5 estrellas en el Palacio de los Centelles
- Investigan si el apagón global ha sido obra de un ciberataque
- Declaran ilegales las obras en el edificio de la vecina expulsada de Ciutat Vella