Todas las viviendas que la Sareb tiene en los pueblos de l'Horta

El ‘banco malo’ tiene registradas más de un millar de viviendas en 32 municipios de la comarca

Cartel que anuncia la venta de los pisos propiedad de la Sareb en Torrent

Cartel que anuncia la venta de los pisos propiedad de la Sareb en Torrent / AC

Alfredo Castelló

Alfredo Castelló

La junta de accionistas de la Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb) aprobó la pasada semana suspender de manera temporal la venta de activos residenciales. El objetivo es identificar de los activos del conocido como 'banco malo' que puedan ponerse a disposición de la nueva empresa pública de vivienda, que pondrá en marcha el Gobierno para ofrecer alquileres asequibles.

Y es la Sareb cuenta con un elevado número de viviendas, inmuebles y suelos que pueden sumarse a las medidas de fomento de vivienda en régimen de alquiler social y asequible que pretende impulsar el Gobierno de España con Sepes. Cabe señalar que, según detalla la Sareb, estos activos inmobiliarios pueden encontrarse en diferentes situaciones y no todas podrían incluirse en la transferencia a la futura empresa pública de vivienda. Dichos inmuebles presentan diferente casuística: desde su comercialización, a un proceso de adecuación, cedidos a administraciones públicas para alquileres sociales, con habitantes (por ejemplo con contratos de alquiler formalizados con los anteriores propietarios) o incluso ocupadas. De hecho, la Sareb espera cribar durante todos estos meses los activos residenciales que no cumplan con los requisitos para ser transferidos y recuperar las opciones de venta a partir julio.

Pero, ¿cuántos activos posee la Sareb en l'Horta? En un vistazo rápido, la Sareb cataloga sus activos por municipios en viviendas, anejos, obra en curso, suelos y terciario. Yendo al grano, a los pisos que podría disponer el gobierno, la cifra asciende a 1.021 unidades. El dato supone el 30,6% del total de los inmubles que la Sareb tiene en la provincia de Valencia (3332) y el 15% del volúmen total autonómico (6767).

Una integrante de PAH València ante una inmobiliaria.

Una integrante de PAH València ante una inmobiliaria. / Germán Caballero

La posesión de vivienda actual de la Sareb en los municipios de l'Horta es ligeramente inferior a la que tenía en 2023, cuando contaba con 1133 unidades. Así, superan el centenar de pisos propiedad del ‘banco malo’, Torrent (132) y Paterna (111). Por detrás, se sitúan Manises (84), la Pobla de Farnals (76), Xirivella (61), Puçol (59), Picassent (58) oMassamagrell (53) .

Ya por debajo del medio centenar de viviendas, están Albalat del Sorells (11), Alboraia (1), Albuixech (30), Alcàsser (7), Almàssera (1), Burjassot (18), Godella (5), Massalfassar (1), Meliana (4), Mislata (11), Moncada (1), Museros (12),Quart de Poblet (23),Rafelbunyol (32), Rocafort (17), Silla (1), y Vinalesa (14).

Los pisos en la zonce cero de la dana

La catástrofe de la riada del pasado 29 de octubre ha dejado a un buen número de personas sin casa por los graves daños que causó el desbordamiento del barranco del Poyo o la Saleta en el caso de Aldaia. Dejando a un lado Torrent, en la considerada zona cero, la Sareb tiene un número desigual de viviendas en los municipios afectados. Si en Alfafar hay registrados 105 pisos a nombre del ‘banco malo’ o en Albal contabiliza medio centenar, mintras que en Paiporta, el municipio más golepado por la barrancada, la cifra se reduce a tres. En Catarroja posee 6, en Massanassa 8 y en Benetússer 11. En Aldaia, las unidades de la Sareb de sitúan en quince.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents