El Gobierno invierte 20 millones para reparar los márgenes del barranco del Poyo
El proyecto contempla reforzar las laderas con escolleras a lo largo de 7 kilómetros del canal para dejarlo como antes del 29-0

Abraham Pérez

La delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, ha visitado este miércoles Paiporta para conocer los trabajos que el Ejecutivo central ha puesto en marcha en el barranco del Poyo para recuperar y reconstruir el canal tras la barrancada. El objetivo, ha indicado Bernabé, es "dejarlo como estaba antes de la dana, incluso mejor". Para ello, el Gobierno ha destinado 20 millones de euros para estas obras que se están ejecutando en 7 kilómetros del tramo del barranco a la altura de los términos municipales de Picanya, Paiporta, Catarroja y Massanassa.

Visita de Bernabé al barranco del Poyo de Paiporta. / A.P.
Las obras, que se espera estarán finalizadas para finales de año, se están centrando en la reconstrucción de los márgenes y los taludes del barranco del Poyo. Además, según ha detallado la delegada, las máquinas están trabajando para reforzar de manera "muy específica" algunos tramos con escolleras y piedras de grandes dimensiones "para reforzar aquellas zonas que son más sensibles". La intención, ha incidido, es dejar el barranco "como antes de la dana, pero reforzado en aquellos puntos que podían ser mucho más sensibles y que van a estar reforzados con escolleras para generar mayor tranquilidad y certificar que las instalacions no estaban perjudicadas y dañadas después de la dana".
Paiporta, el símbolo de la catástrofe
En este sentido, ha indicado que el proyecto incluye un estudio técnico y geotécnico de las partes que se están cementando "para tener la seguridad y la tranquilidad de que están en buenas condiciones y no han sufrido un perjuicio mayor tras la riada". Estos trabajos, ha añadido, se están ejecutando paralelamente con los trabajos de canalización de aguas de las platas de la Epsar que resultaron dañadas el 29 de octubre.
Durante la visita a Paiporta, "ciudad que es símbolo de lo peor que nos pasó el 29 de octubre en la Comunitat Valenciana", Bernabé ha estado acompañada por la alcaldesa, Maribel Albalat, el concejal de Urbanismo, Alejandro Jorge Sánchez, y la directora de la obra, Saray Segado. Por su parte, el presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ), Miguel Polo, entidad que ha impulsado la actuación, no ha podido asistir a la visita de esta mañana al tener programada una comisión, ha indicado Bernabé.
La delegada ha recordado que desde el Gobierno de España "tenemos en marcha un estudio general de todos los cauces y los barrancos que van a tener una intervención de mayor calado en los próximos tiempos" y ha destaca proyectos cuyas obras ya se han iniciado todas las tramitaciones relacionadas con los desvíos, como el barranco de la Saleta, "y que van a suponer un gran cambio para municipios como Alaquàs y Aldaia".
- Las amas de casa ya pueden pedir la nueva pensión de más de 500 euros: estos son los requisitos
- La jueza de Catarroja que empatiza con las víctimas y ha zanjado la batalla de «relatos»
- Cortes de tráfico en València por el triatlón 'Ironman 70.3' de este domingo
- El joven acuchillado y quemado en Llíria fue asesinado por una deuda de poco más de 2.000 euros
- El pulso de una vecina de Ciutat Vella con un fondo de inversión: 'No paran de acosarme
- Una investigación revela que Luis Suñer pasó la mayor parte de su secuestro en un pueblo de la Safor
- Excarcelados tras varias vueltas de campana con un coche en la autovía de Torrent
- Cosido a puñaladas y quemado vivo: un crimen cruel y tosco nacido del miedo