Pampols incluye el paso a nivel de Alfafar en su plan de reconstrucción como punto negro hidráulico
Los ingenieros encargados del proyecto comunican a la Plataforma por el soterramiento que la presencia de las vías se abordará desde una perspectiva hidráulica al evidenciarse que actuaron de barrera en las inundaciones, al igual que la mediana de la Pista de Silla

Paso a nivel de Alfafar tras la dana. / L-EMV
La eliminación de las vías a su paso por Alfafar-Sedaví-Benetússer ya no se plantea únicamente como una solución para acabar con la inseguridad, refrendada por las 77 muertes en el paso a nivel, y la contaminación acústica, que ha motivado más de setecientas denuncias vecinales.
Ahora, tras el 29 de Octubre, el soterramiento se plantea desde una perspectiva hidráulica, al comprobarse que las vías actuaron como una auténtica barrera que provocaron que se multiplicaran los daños en una población como Sedaví, después de que el agua rompiera los muros de protección y llegara a la localidad con una fuerza similar a un tsunami, provocando una mayor devastación. Además, de que antes de que se rompieran los muros, el agua alcanzó una altura considerable en las zonas próximas a las vías. Es por eso que el Plan Endavant, nombre que tendrá el Plan de Reconstrucción que presentará la Generalitat el próximo mes de junio, incluirá la cuestión ferroviaria y su incidencia en l'Horta Sud, y en concreto en Alfafar-Sedaví, en prevención de futuros fenómenos climatológicos.

Encarna y Gustavo de la Plataforma con Alfonso Carbonell. / L-EMV
Así se lo ha asegurado Rafael Ignacio González Mateos, director general del Plan de Recuperación y Reconstrucción de la Generalitat Valenciana y a Alfonso Carbonell, subdirector, a la Plataforma por el soterramiento de Alfafar-Sedaví-Benetússer, en una reunión mantenida esta miércoles por la mañana en València. A priori, la reunión se iba a celebrar con Gan Pampols pero por motivos de agenda no ha podido asistir.
"Solo los muros explican que en una calle hubiera medio metro de agua, y 150 metros más para allá alcanzara los 3 metros. No entendemos como se ha eliminado la mediana de la V-31 porque actuó como barrera, y no se ha abordado el tema de las vías por lo mismo", esto es una de las cosas que Encarna Alcaide, nueva presidenta de la Plataforma por el soterramiento de Alfafar-Sedaví-Benetússer le ha explicado a ambos ingenieros encargados del proyecto.
La inclusión de la problemáticas de las vías en el Plan de Reconstrucción llena de esperanza al colectivo vecinal que considera que es una manera más de hacer presión al Ministerio de Transportes para conseguir el anhelado soterramiento.
También el Corredor Mediterráneo puede jugar a favor. Según cuentan desde la plataforma, González y Carbonell les ha explicado que se contempla este verano desviar ya el paso de trenes de mercancías a Fuente San Luis, sin pasar por Alfafar, y que en verano de 2026 también se eliminará la circulación de los trenes de larga distancia como el Euromed. "Esto disminuirá considerablemente el paso de trenes, dejando solo en circulación los de Cercanías. Cuando esto suceda creemos desde la plataforma que le será mucho más fácil al Ministerio abordar el soterramiento", asegura Alcaide.

La Plataforma por el soterramiento delante de la sede de la conselleria de Recuperación Económica. / L-EMV
La Plataforma recuerda que entregó una carta a los tres ayuntamientos afectados, "y no entendemos con ninguno de los tres alcaldes ha acudido al ministerio, solo la Mancomunitat de l'Horta Sud hizo una declaración institucional. Como ciudadanos tenemos una inquietud y necesitamos que alguien nos diga qué se está haciendo, no solo silencio".
Problemas de accesibilidad
La Plataforma también ha informado a los encargados del Plan Endavant los problemas de accesibilidad que crean las vías, informando que no ha sido hasta esta semana pasada, cuando ya se ha restablecido la circulación de los túneles por debajo de las vías y que los ascensores de la estación siguen inoperativos, "obligando a tener que coger a pulso a gente en silla de ruedas para pasar de un lado a otro, cinco meses después de la dana, es algo intolerable. Tenemos un ambulatorio de urgencias 24 h, para ocho municipios, incluido La Torre y hemos tenido los túneles cerrados". A lo que se une las averías en las barreras del paso a nivel, la última este lunes, utilizado por miles de personas y vehículos diariamente para acceder a servicios tan esenciales como el ambulatorio o los colegios.
Estudio de impacto
Por otra parte, la Plataforma por el soterramiento también acudió a la asamblea del comité de reconstrucción donde se acordó encargar a la Universidad Politécnica un estudio sobre el impacto de la dana en las vías. "Nos parece muy buena idea y lo apoyamos", indican desde el colectivo.
Suscríbete para seguir leyendo
- Helicobacter pylori: así son los síntomas de la infección que afecta a la mitad de la población
- Bernabé señala que el homicidio de una mujer cuyo cadáver se halló en el maletero de su pareja no se cometió en Castelló
- Una negligencia deja a 43 vecinos sin cobrar la indemnización para reparar el garaje arrasado por la dana
- Las obras del Poyo «no habrían evitado la barrancada pero sí trasladado el problema»
- La Guardia Civil investiga el asesinato de un joven de Llíria tras hallar su cuerpo quemado en un campo
- ¿Por qué tengo ojeras si duermo bien? Descubre las 4 enfermedades que pueden ser la causa
- La sonrisa de Laia y su lucha contra el síndrome Kars
- El joven quemado en un campo de Llíria fue acuchillado y rematado de un golpe en la cabeza