Paiporta mantendrá activo su Cecopal para agilizar la reconstrucción

El consistorio prolonga el centro de coordinación municipal para que los agentes implicados puedan actualizar las necesidades del municipio y agilizar la redacción y adjudicación de todos los proyectos necesarios para la recuperación

Una calle de Paiporta casi un mes después de la dana.

Una calle de Paiporta casi un mes después de la dana. / Europa Press

Abraham Pérez

Abraham Pérez

Paiporta

El anuncio del Consell de rebajar a nivel 1 la emergencia en los municipios más afectados por la dana marcó el inicio de una nueva fase con la gestión centrada ahora plenamente en la reconstrucción. La medida supone, entre otras cosas, la disolución del Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi) 149 días después de su constitución, la tarde del 29 de octubre.

En consecuencia, implica también que los ayuntamientos desconvoquen este mismo órgano a nivel municipal. Sin embargo, en Paiporta, uno de los municipios más afectados y símbolo de la catástrofe, el ayuntamiento ha decidido que va a mantener su Cecopal unos meses más hasta que la reconstrucción de la ciudad esté más avanzada.

"Seguimos en fase de emergencia"

Así lo han confirmado fuentes municipales a este diario, quienes argumentan la decisión del consistorio señalando la "situación de emergencia" que continúa afrontando la localidad casi seis meses después de la barrancada. "Es verdad que estamos mejor que hace seis meses, pero aquí la situación sigue siendo complicada y sigue siendo propia de una fase de emergencia con todo lo que queda por hacer", indican las fuentes.

Con esta medida se pretende, entre otras cosas, agilizar la tramitación de toda la documentación necesaria para poner en marcha las distintas obras y proyectos para reparar los daños que la riada ocasionó en numerosas infraestructuras. También permitirá mantener actualizadas constantemente las necesidades más urgentes del municipio, añaden desde el consistorio.

Descartan crear una concejalía

Cómo lleva sucediendo desde que se constituyera este órgano de coordinación, las reuniones se seguirán celebrando los viernes a primera hora, momento en el que todos los agentes implicados en la recuperación de la ciudad participarán para dar cuentas de la evolución de la situación. Así, además de la alcaldesa, Maribel Albalat, el encuentro cuenta con la asistencia del primer Teniente de Alcalde, Vicent Císcar, miembros de la Policía Local y de la Guardia Civil, así como representantes del equipo de gobierno y trabajadores municipales de distintos departamentos.

Imagen de archivo de una reunión del Cecopal de Paiporta en marzo.

Imagen de archivo de una reunión del Cecopal de Paiporta en marzo. / A.P.

Preguntados sobre la posibilidad de crear una concejalía específica dedicada a la reconstrucción, tal y como hizo el Ayuntamiento de Massanassa y recomendó posteriormente el secretario autonómico para la Recuperación Económica y Social, Venancio Aguado, que ponía como "ejemplo de buenas prácticas" la iniciativa, estas mismas fuentes descartan por el momento replicar la medida "porque todos estos asuntos ya se están abordando en las reuniones semanales".

Apuntan, eso sí, a un "refuerzo" en los departamentos para hacer frente a la carga de trabajo actual. Como ejemplo, señalan los más de 200 millones de euros que el Gobierno de España ha concedido a la localidad para poder reconstruir las infraestructuras dañadas por la dana, una cifra que supone diez veces el presupuesto municipal (21,79 millones en 2024) y que implica tener que trabajar en la redacción de los proyectos, la licitación de las obras y su posterior adjudicación.

Críticas por la desescalada

El avance en los trabajos de reconstrucción y las mejoras en los municipios afectados por la dana cuando se va a cumplir medio año de la catástrofe llevaron a la conselleria de Emergencias a avanzar en la desescalada y rebajar a nivel 1 la emergencia en los 28 municipios más sacudidos en los que todavía estaba decretado el nivel 2. 

Los alcaldes de la zona cero de la dana valoran la desescalada a nivel 1 de emergencia

J.M. López

La decisión fue muy cuestionada por algunos mandatarios de l'Horta Sud ya que en la práctica supone limitar la contratación de emergencia o la retirada de efectivos como la UME. Implica además la disolución del Cecopi, el órgano que durante 149 días ha gestionado la situación y en el que alcaldes y alcaldesas han tenido la oportunidad en las últimas semanas de trasladar las necesidades más urgentes de sus municipios.

Tracking Pixel Contents