El IES la Marxadella de Torrent homenajea a las mujeres torrentinas

El acto homenajeó a título póstumo a la abogada y política socialista Esmeralda Torres y propuso mujeres para dar nombre a calles de la ciudad

Varias de las mujeres reconocidas en el IES La Marxadella.

Varias de las mujeres reconocidas en el IES La Marxadella. / L-EMV

Torrent

El IES La Marxadella de Torrent ha celebrado la jornada "Mujeres torrentinas", un acto dedicado a reconocer la trayectoria de varias mujeres del municipio que han destacado en diferentes ámbitos sociales y profesionales. El objetivo del acontecimiento fue valorar el papel de las mujeres en la sociedad y proponer nombres femeninos para nuevas calles de la ciudad, puesto que actualmente solo diez calles llevan nombres de mujer.

Durante el acto, también se rindió homenaje póstumo a la abogada y política socialista Esmeralda Torres Guillén y fue su hija Aitana, estudiando del centro, la encargada de colocar una placa conmemorativa en uno de los pasillos.

Exposición sobre las mujeres torrentinas en el instituto.

Exposición sobre las mujeres torrentinas en el instituto. / L-EMV

De entre las mujeres propuestas para dar nombre a calles de Torrent hay que destacar personalidades como Pilar Puig, expresidenta de la Asociación de la lucha contra el cáncer la cual ha dedicado su vida a ayudar las personas afectadas por esta enfermedad; África Sánchez, enfermera que superó una discapacidad y un cáncer para acabar compitiendo en los Juegos Olímpicos en la modalidad de remo; Carmen Romero, escultora reconocida y galardonada con varios premios; Maria Jesús Herrada y Marina Olivares, políticas que protagonizaron la charla "Mujeres en la política y política para mujeres"; Sagrario Rodríguez, científica que ha creado un grupo de investigación para luchar contra la degeneración cognitiva y Concha Querol, activista del mundo de la educación y exdirectora del instituto Serra Perenxisa.

El acto concluyó con la reflexión sobre la necesidad de continuar trabajando por un mundo más igualitario y justo, donde las mujeres tengan el mismo reconocimiento y visibilidad que los hombres. Con iniciativas como esta, Torrent da un paso adelante hacia la paridad en el espacio público y en la memoria colectiva de la ciudad y en la necesidad de dar más visibilidad a las mujeres que han contribuido al progreso de la ciudad.

Tracking Pixel Contents