"La extrema derecha mató a Guillem Agulló, hay que organizarse para combatirla"

Varias decenas de personas, los "herederos de la lucha" del joven antifascista se concentran en Burjassot para homenajear a Agulló asesinado hace ahora 32 años por un grupo de neonazis

Homenaje a Guillem Agulló en el 32 aniversario de su asesinato

Fernando Bustamante

Violeta Peraita

Violeta Peraita

Burjassot

Varias centenas de personas han marchado este viernes por las calles de Burjassot para recordar a Guillem Agulló, el joven antifascista de este municipio de l'Horta Nord asesinado hace ahora 32 años por un grupo de neonazis. Agulló se ha convertido, también, en un símbolo de la lucha antifascista y esa es precisamente la lucha que han "heredado" entidades y ciudadanía que ha participado en este acto de memoria.

"El mejor homenaje que podemos hacerle a la memoria de Guillem Agulló es la lucha organizada contra el fascismo, porque la extrema derecha mató a Guillem". Este es el resumen del manifiesto dedicado al joven antifascista de Burjassot en un acto homenaje en su pueblo natal organizado por la comisión "32 anys amb Guillem", formada por distintas entidades, entre ellas Ca Bassot, Arran o Acció Cultural del País Valencià (ACPV) cuando se cumplen 32 años de su asesinato en manos de "un fascista cobarde, de nombre Pedro Cuevas".

El joven militante de Maulets, (una organización política juvenil antifascista e independentista) tenía 18 años cuando fue asesinado por un grupo de neonazis en la madrugada del 11 de abril en Montanejos.

El acto de memoria a su figura se ha iniciado este viernes por la tarde en la plaza Concepción Arenal de Burjassot, donde más de un centenar de personas se han agrupado para rendir homenaje al joven antifascista asesinado que ya se ha convertido en todo un símbolo de la lucha contra el fascismo. Teresa Jordán, de la asociación Ca Bassot de Burjassot ha leído parte del manifiesto junto a una militante de Arran. El acto ha estado acompañado por la colla Estrella Roja de Benimaclet con tabal i dolçaina; la Jove Muixeranga de València y la Colla de Socarrarts de Campanar. Después, los presentes han marchado en manifestación hasta Ca Bassot donde se ha hecho una ofrenda floral a Guillem.

La lucha antifascista "más viva que nunca"

Durante el parlamento, se ha resaltado que a pesar de que hayan pasado tantos años "los herederos del asesino de Guillem siguen campando por las calles, teniendo derechos políticos y presencia en las instituciones: la extrema derecha es quien mató a Guillem y el enemigo a combatir", han dicho, al tiempo que ha matizado que "la lucha por la que él dio la vida está más viva que nunca y requiere plantarles cara". En segundo lugar, ha dicho que la acción ha de ser aislada, por lo que hacen un llamamiento a la organización antifascista en "estos tiempos que corren".

Organización frente a la "bestia"

¿Cómo? ", forjando una organización que no sea solo reactiva sino que avance posiciones. Una organización de base que articule bajo una dirección política a todos a los que aún nos hierve la sangre de rabia por aquel día, que somos los mismos a quienes nos hierve la sangre ante ataques racistas, fascistas, machistas o españolistas. Una organización que pueda combatir la bestia que hace 32 años apuntaba al corazón de Guillem y hoy apunta a otros", se ha dicho durante el manifiesto leído durante el acto.

Por último, las palabras han concluido señalando que el mejor homenaje a la memoria de Guillem es "la lucha y vencer la batalla definitiva contra el enemigo fascista que solo construye odio". "Hace 32 años que no te hemos olvidado y te tenemos presente en cada lucha", han dicho al final, para terminar con el ya conocido lema "Guillem Agulló, ni oblit ni perdó", al que se han unido todos los presentes al unísono.

Se trata de un acto que ha tenido lugar este viernes en Burjassot y forma parte de una programación cultural y política para recordar al joven antifascista que lleva realizándose durante toda la semana.

La dimisión de Mazón y la dana, presente

El acto se ha realizado sin incidencias y con un claro mensaje de combatir al fascismo. Con todo, el contexto político valenciano actual ha estado presente en pancartas y mensajes que portaban algunos de los asistentes al homenaje, al que también ha acudido la familia de Guillem Agulló. Una pancarta rezaba grande "Mazón dimissió" y los participantes en el acto llevaban pegatinas con la hora de la alerta del día de la dana "20:11 ni oblit ni perdó".

Tracking Pixel Contents