Una presa en el Poyo y diques en l'Horteta

Una veintena de asociaciones vecinales de Torrent presentan una batería de medidas para evitar que una nueva riada cause muertes y destrucción

La tragedia de la DANA en Torrent desde el aire

AT

Alfredo Castelló

Alfredo Castelló

Una veintena de asociaciones vecinales de Torrent han firmado un documento presentado ante el consistorio y el propio pleno municipal, en el que reclaman una serie de medidas para "dar soluciones" a los barrancos, así como "rápidas actuaciones por el bien de l'Horta Sud" y para "minimizar futuras danas y riadas" que pueden aumentar el caudal de las ramblas. Las entidades alertan que este tipo de avenidas serán "cada vez más frecuentes" y que con las intervenciones que reclaman se evitarán "muertes, destrucción de puentes y viviendas, con el efecto físico, moral y psicológico para las familias afectadas".

Torrent tiene dentro de su término municipal dos barrancos de gran envergadura, el Poyo y l'Horteta, además de otros más pequeños que conectan con los citados. La tarde del 29 de octubre, el Poyo causó graves daños allí por donde pasaba por la capital torrentina, como el polígono Mas del Jutge y en la barriada de Xenillet. Pero también l'Horteta sembró el caos, la destrucción y muerte en urbanizaciones de diseminados, la zona de la Curra, la propia área industrial y el Pantano. Los cálculos preliminares de la Confederación Hidrográfica del Júcar estiman que cuando ambos barrancos confluyeron, frente al edificio que ha tenido que ser desalojado y declarado en ruina, el caudal rozaba los 4000 metros cúbicos por segundo, al sumar los 2300 m3/s del Poyo (según cifró el último radar de Riba-roja) y los apróximadamente 1700 que transportaba l'Horteta, cuyo flujo derrubó parte de la pared de la antigua cantera creando una improvisada presa.

La cantera tras el paso de la dana.

La cantera tras el paso de la dana. / A.T.

Tras las consecuencias que dejó la riada en Torrent, un total de 18 asociaciones de vecinos han formado un grupo de trabajo para plantear a las administraciones una serie de medidas y actuaciones para evitar que con una nueva riada se vuelvan a repetir fallecidos y graves cuantiosos. Así, proponen la creación de una presa en el barranco del Poyo, cuya ubicación sea acordada por las administraciones competentes y los propios pueblos afectados. En este sentido, plantean recurrir a la Unión Europea para obtener la financiación del proyecto, Y para el otro barranco, el de l'Horteta, sugieren diques o muros de contención, que sujeten la mayor parte del agua para evitar su desbordamiento y aliviar el exceso. Para ambas ramblas apuntan la necesidad de instalar caudalímetros que controlen el aumento de aguas y alarmas que avisen de las crecidas. En este sentido, también ponen sobre la mesa que en las zonas de rambla a la altura de El Pantano y la Curra se planten especies autóctonas capaces de retener el fango acumulado en el fondo de la presa y que no llegue a los municipios o l'Albufera, así como cañas, arbustos o matorrales, considerados un grave problema de obstrucción en los ojos de los puentes y evitan la circulación del caudal y causan los derrumbes.

El estrechamiento en Picanya y Paiporta

Por otro lado, los colectivos vecinales proponen que el trazado del barranco entre la urbanización el Pantano y l'Albufera esté canalizada con muros de hormigón o piedra y mecanismos que permitan desaguar el cauda antes de la llegada de la ramba a Picanya y Paiporta, ya que, apuntan, el Poyo es más grande y profundo en Torrent.

Tracking Pixel Contents