Puig pedirá al Gobierno que declare Villa Amparo Lugar de Memoria Democrática

También "exigirá" al Consell que "asuma su responsabilidad" para mantener un espacio "que es patrimonio de todos los valencianos"

Puig pedirá al Gobierno que declare Villa Amparo Lugar de Memoria Democrática

Ana De Los Ángeles Martí

Abraham Pérez

Abraham Pérez

Rocafort

El ex president de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, va a enviar una carta al Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática para pedir al Gobierno que declare Villa Amparo Lugar de Memoria Democrática. Así lo ha confirmado esta mañana a Levante-EMV durante una reunión improvisada con varios vecinos y representantes de distintos colectivos de Rocafort con motivo de la conmemoración del 14 de abril donde ha aprovechado para visitar la que fuera la casa del poeta Antonio Machado entre 1936 y 1938.

La visita del que fuera jefe del Consell entre 2015 y 2023 se produce dos semanas después de que un grupo de personas okupara la vivienda, tal y como adelantó en exclusiva este diario, un hecho que ha atribuido al "abandono" al que está sometido el inmueble declarado Bien de Relevancia Local por el Ayuntamiento de Rocafort. Es por ello que va a "exigir" a la Generalitat Valenciana "que asuma su responsabilidad" y garantice la conservación de este bien para que Villa Amparo "vuelva a ser un espacio de cultura y libertad".

Lamenta el "desprecio" a la cultura del Consell

Puig ha recordado que la vivienda, incluida en el Inventario General del Patrimonio Cultural Valenciano tras adquirirla el gobierno del Botànic en 2022, se compró con el objetivo de "rendir homenaje a uno de los intelectuales más importantes del siglo pasado". "La idea era que fuera un espacio de futuro y reivindicación de la mejor mirada del humanismo y nosotros teníamos un proyecto de dinamización para valorizar también todo el espacio que proponía una mirada de recuerdo a la trascendencia del momento histórico que se vivió aquí", ha destacado.

Sin embargo, con el cambio de gobierno autonómico esta actuación, así como las actividades culturales que se organizaron en la histórica vivienda durante varios meses, se han visto interrumpidas y desde entonces la histórica vivienda ha permanecido cerrada a cal y canto. Una situación que para el ex president supone una "falta absoluta de sensibilidad" y un "desprecio" a la cultura y a la memoria histórica por parte del actual Consell.

"En España la memoria histórica está muy contaminada"

"Siempre se pueden cambiar los proyectos y se pueden mejorar. Lo que no se puede hacer es derribar lo que se ha hecho por parte de la institución y no plantear ninguna alternativa", ha lamentado. Así, considera que el actual ejecutivo valenciano tiene una "mirada sectaria" sobre la cultura y acusa al gobierno de Carlos Mazón de estar vinculado a la extrema derecha cuya ideología "enaltece la idea de la muerte a la cultura".

Ximo Puig esta mañana en Villa Amparo.

Ximo Puig esta mañana en Villa Amparo. / Ana de los Ángeles

"Hablamos de la memoria histórica de un país y de un poeta reconocido internacionalmente. Lo que pasa es que la memoria histórica en España está muy contaminada por una visión revanchista que no corresponde con una cultura moderna y democrática", ha afeado Puig. "En Francia nadie lo entendería porque la cultura no está sometida a una actitud de hostilidad como aquí. Aquí se persigue a Machado, se persigue a Raimon, se ha boicoteado el centenario de Vicent Andrés Estellés. Aquí se persigue a a la cultura", ha añadido.

Aumentar la protección del inmueble

Ante esta situación, ha avanzado que va a solicitar al Gobierno de España que incremente la protección sobre este inmueble: "La idea es pedir al ministerio que declare Villa Amparo como un espacio de la memoria, porque lo es" ha destacado mencionando que la legislación actual así lo reconoce: "Aquí se produjo un hecho muy significativo, cuando Valencia fue capital de la república, y además Villa Amparo fue un espacio donde el poeta escribió una parte importante de su obra", ha insistido.

Tracking Pixel Contents