Compromís per Meliana cuestiona la sustitución de la luz cálida por blanca en el alumbrado público
El PP defiende que se ha cambiado por las quejas de los vecinos y que siguen siendo sostenibles

Calle Glòries Valencianes antes y ahora con el cambio de luces. / Compromís.
Compromís per Meliana cuestiona el cambio de color de luz que está realizando el gobierno de Trini Montañana en el alumbrado público. Los valencianistas explican que se está sustituyendo la luz cálida por luz blanca en contra de los criterios de sostenibilidad recomendados por los expertos. "Incluso, se han cambiado de nuevo las luces que ya habían sido sustituidas por el gobierno anterior, en diferentes actuaciones, con el gasto superfluo y el derroche de recursos que esto supone para las arcas municipales", señalan.
Así, Xavi Martín, regidor de Compromís, recuerda que cuando antes gobernaban, impulsaron un plan de sustitución y mejora del alumbrado público con criterios de eficiencia, sostenibilidad y seguridad que, de acuerdo con el criterio de los expertos, "estaba suponiendo la implantación progresiva de la luz cálida, que ya se había instalado en unas 50 calles y plazas del casco urbano con una inversión de más de 80.000 €". Se actuó en el núcleo histórico y en los barrios de la Serra y Batalla, donde se sustituyeron las luces led blancas y frías por luces amarillas y cálidas. En el caso del polígono industrial, se sustituyó todo el alumbrado de luces incandescentes y más contaminantes, que todavía había instalado, por luces amarillas cálidas, con dos actuaciones dentro del plan de mejora del polígono de la Closa impulsado por el Instituto Valenciano de la Competitividad Empresarial (IVACE), "que precisamente valoraba la eficiencia energética y la sostenibilidad".

Imagen de la calle Tomás Trenos con luz amarilla y con blanca. / A.M.
Como indica el edil: “Se optó por la luz cálida por el hecho de que un nivel elevado de luz blanca fría puede causar efectos fisiológicos en seres humanos y en animales y generan contaminación lumínica. Además, la luz blanca atrae mucho más los insectos”. Así, según Compromís, "los expertos recomiendan utilizar para el alumbrado urbano luces con temperatura de color entre 1.900 y 2.500 Kelvin, amarillas y cálidas, como las que se estaban utilizando por el gobierno anterior; frente a las que está instalando ahora el gobierno del Partido Popular de 4.000 Kelvin, blancas y frías".
Una premisa que se rechaza desde el gobierno del PP. Así, su concejal y exalcalde, Pedro Cuesta, asegura que "hemos sustituido las luces que Compromís quería por las que el pueblo quiere", asegurando que además de tenerlo en su programa electoral, esta sustitución "responde a una reivindicación vecinal, que se quejaban de la inseguridad que les generaba la poca iluminación". En cuanto a cuestionar su sostenibilidad, Cuesta defiende, que "son bombillas led, con un consumo y una potencia bajísima, perfectamente homologadas y sigue las directrices de eficiencia energética. Hay informes que avalan la teoría de ellos, y otros la nuestra, pero son todas válidas". Además, recuerda, que las farolas siguen siendo las mismas, "solo hemos cambiado las bombillas, y la gente nos está dando las gracias".

Calle La Font, imagen cedida por Compromís. / Compromís
Batalla de fotos
En su defensa por su sistema de luces, Compromís y PP han lanzado unas fotografías del antes y después. Así, Compromís usa imágenes de calles como Glòries Valencianes, Gómez Ferrer o La Font, mientras que el Ayuntamiento ha publicado fotos de Rodrigo Cantó, Sant Vicent o Tomàs Trénor.
- Última hora del apagón en España: Qué ha pasado y cuándo volverá la luz
- El cargamento de toneladas de zeolita que entró por el Puerto de València solo llevaba 30 kilos de cocaína
- El ayuntamiento concede licencia para hacer un hotel de 5 estrellas en el Palacio de los Centelles
- Quatre persones assassinades a la plaça de les Mosques (I)
- Por qué no me gustó el programa de Ana Pastor en Paiporta
- Los colegios de València abrirán mañana pero sin actividad lectiva
- Red Eléctrica sospecha de una desconexión masiva de plantas solares antes del apagón total
- Un apagón deja sin luz a España y Portugal y provoca el caos