La Mancomunitat y el Consejo General del Trabajo Social activan un servicio de atención social

El Consejo General del Trabajo Social se ha reunido en la sede de la entidad intermunicipal con concejales y técnicos de las localidades más afectadas por la dana

Encuentro en la sede de la Mancomunitat

Encuentro en la sede de la Mancomunitat

La sede de la Mancomunitat de l’Horta Sud ha sido el punto de encuentro del Consejo General del Trabajo Social (CGTS) junto a los municipios más afectados por la dana con el objetivo de implantar un servicio de atención social. Esta iniciativa se enmarca dentro del compromiso firme de la corporación con la protección de los derechos sociales de la ciudadanía en contextos de emergencia y vulnerabilidad social.

La Mancomunitat será quien actuará como entidad firmante del convenio junto a CGTS, permitiendo así agilizar la intervención sin necesidad de que cada ayuntamiento tenga que suscribir convenios individuales. De este modo, los municipios se integran en el proyecto de forma directa a través de la estructura mancomunada.

Actualmente, el CGTS se encuentra inmerso en la segunda fase del proyecto, centrada en la consolidación del servicio de atención social en los municipios afectados. Para ello, se han contratado nueve trabajadoras sociales (ocho en la Comunidad Valenciana y una en Letur), una coordinadora de zonas y una trabajadora social en sede, encargada de la gestión y el soporte del proyecto.

Las actuaciones que se están desarrollando en esta fase incluyen el refuerzo a los Servicios Sociales municipales, la atención a la población en la etapa de postemergencia —tanto a nivel individual como grupal o comunitario—, la gestión del daño social, la identificación de necesidades, el apoyo en procesos de duelo, y la creación de redes comunitarias y de colaboración con el tercer sector. Estas acciones buscan impulsar la recuperación social con un enfoque participativo, territorial y de derechos.

Asimismo, el CGTS está desarrollando un programa de formación especializada en gestión de emergencias dirigido a trabajadoras sociales de los municipios más afectados por la DANA. Esta formación se impartirá principalmente en las provincias de Valencia, Málaga, Albacete y Cuenca, con el fin de fortalecer las capacidades de respuesta profesional ante situaciones de crisis.

El presente proyecto se desarrolla con financiación procedente de la subvención de concesión directa al CGTS contemplada en el Real Decreto-ley 7/2024, de 11 de noviembre, destinada a la protección social de colectivos afectados por la dana. Como corporación de derecho público que representa a más de 52.506 trabajadoras sociales en toda España, el Consejo General tiene entre sus fines la promoción de la buena praxis profesional, el respeto a la deontología y la atención integral a la ciudadanía.

El Trabajo Social es una profesión de acción social, responsabilidad pública e interés general. Su papel resulta clave en la promoción del bienestar social y en la garantía de los derechos sociales, especialmente en momentos críticos. Desde esta mirada integral y biopsicosocial, el CGTS pone en marcha un modelo de intervención centrado en la atención a personas damnificadas, sus familias y comunidades, desde una perspectiva de cercanía y coordinación territorial.

Tracking Pixel Contents