Albal apuesta por un sistema sostenible y controlado de los de los vehículos afectados por la dana

Las instalaciones en el polígono industrial Braç del Vicari han sido preparadas para el reciclaje y la tramitación de bajas de los 3.000 coches afectados 

Instalaciones del polígono Braç del Vicari de Albal donde se tratan los vehículos.

Instalaciones del polígono Braç del Vicari de Albal donde se tratan los vehículos. / A.A.

El Ayuntamiento de Albal ha implementado un sistema de gestión de vehículos afectados por la dana para asegurar la no contaminación del entorno, así como facilitar la tramitación de la baja definitiva de los mismos. La medida se ha llevado a cabo en el polígono industrial Braç del Vicari, un emplazamiento elegido estratégicamente por su ubicación fuera del casco urbano y por no interferir en la vía pública, respondiendo así con agilidad y eficacia a la necesidad urgente de ofrecer una solución a la ciudadanía ante la dimensión de la catástrofe del 29 de octubre. El consistorio responde así a la denuncia del PSPV, sobre la falta de gestión del consistorio al mantener una campa lleba de cochesaún en el término y ponía en duda el tratamiento e los vehículos siniestrados.

A principios de febrero, el consistorio preparó un recinto especial, acondicionado para evitar cualquier tipo de vertido y contaminación, para albergar y gestionar la gestión y descontaminación de los casi 3.000 vehículos afectados en el municipio. El sistema aplicado ha permitido una gestión centralizada mediante un único desguace autorizado, lo que ha garantizado la trazabilidad de cada vehículo en cada momento. 

Motores de los coches siniestrados.

Motores de los coches siniestrados. / A.A.

Gracias a este procedimiento, la ciudadanía ha podido conocer la ubicación y el estado de su vehículo, así como acceder de forma más sencilla a la tramitación de la baja, que se ha realizado directamente en las mismas instalaciones. El alcalde de Albal, José Miguel Ferris, ha puesto en valor este operativo: “Se dan las bajas definitivas, no se ensucia el municipio y garantiza la seguridad jurídica de los ciudadanos, proporcionando su baja definitiva en las mismas instalaciones”.

Separación de híbridos y eléctricos

Uno de los aspectos más destacados es su enfoque medioambiental. En el recinto se ha llevado a cabo la separación y el reciclaje de todos los vertidos peligrosos, asegurando un tratamiento responsable y sostenible. Asimismo, se ha habilitado una zona específica para la gestión de vehículos híbridos y eléctricos, cumpliendo con los protocolos requeridos para este tipo de automóviles. Conforme los vehículos han completado el proceso de descontaminación y baja, han ido siendo retirados del recinto, permaneciendo actualmente menos del 25% del total inicialmente acogido. “Desde el Ayuntamiento vamos a seguir con la retirada de los residuos restantes, empleando el mismo procedimiento riguroso que nos ha permitido garantizar hasta ahora un reciclaje correcto y sostenible”, ha señalado el alcalde.

Tratamiento de vehículos.

Tratamiento de vehículos. / A.A.

La puesta en marcha del sistema comenzó a principios del mes de febrero y se prevé que culmine en las próximas semanas, una vez finalicen todas las gestiones administrativas y medioambientales. Hasta la fecha se han descontaminado casi los 3.000 vehículos recogidos y se han gestionado: 15.000 litros de aceite de motor, 24.000 litros de refrigerante, 3.000 baterías, 12.000 neumáticos y unos 2.700kg de gases fluorados.

Tracking Pixel Contents