El Ministerio recuperará la Vil·la Romana de Catarroja devastada por la dana
El consistorio emite una memoria con las actuaciones para determinar el impacto de la inundación sobre el yacimiento arqueológico

La Vil·la Romana situada en l'Hort de Pepica de Catarroja. / A.C.
El pasado romano de Catarroja también se puso en peligro con las inundaciones del pasado 29 de octubre. La dana que catarrogins y catarrogines sufrieron, no solo devastó calles y plazas y derribó instalaciones, sino que paralizó muchos proyectos que ya estaban en marcha de gran calado como es el Jardín Arqueológico de la Vil·la Romana. Con un Plan Director aprobado y toda la infraestructura preparada para ejecutar las obras, la llegada de la catástrofe paralizó el proyecto que necesita ahora una revisión que el Ministerio de Política Territorial se encargará de financiar.

Recreación virtual de la Vil·la Romana. / A.C.
El pasado 11 de octubre de 2024 el Ayuntamiento de Catarroja aprobó el Plan Director de l’Hort de Pepica, un documento que, como explica el concejal de urbanismo de Catarroja, Martí Raga “recoge y ordena las actuaciones necesarias para recuperar la villa romana y convertir el solar en un jardín arqueológico que combinará una zona verde muy reivindicada zona de juegos infantiles”. El documento elaborado por la arqueóloga Esperanza Martín y el arquitecto Jeremías Sampedro, incluía una exposición al aire libre de los restos de la vila romana, que actuarán como espacio cultural, un centro polivalente para recibir a los visitantes y exponer las piezas originales, y una zona verde, muy demandada por el vecindario del barrio, que contará con un parque infantil temático en torno a la arqueología. La propuesta incluye también un acceso al colegio público del barrio desde el nuevo jardín, la conservación de algunos de los restos del Hort de Pepica y, por supuesto, la accesibilidad de toda la zona.
Comprobar la afectación del barro
Antes de la dana se había cerrado todo el recinto y se habían aterrado las estructuras más relevantes encontradas en las últimas excavaciones. Pero la catástrofe del 29 de octubre lo cambió todo, también el estado del solar donde se encuentra el yacimiento. "Ahora tendremos que comprobar el estado de las excavaciones y ver si el barro ha afectado en el yacimiento, y deberá hacerse respetando las directrices del Plan Director", ha señalado Martí Raga.

Hort de Pepica donde está el yacimiento. / A.C.
Toda esta actuación estará financiada por el Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática por ello, el personal técnico del Ayuntamiento de Catarroja ha elaborado una memoria en la que se detallan los estudios y las actuaciones que deberán llevarse adelante siguiendo el Plan Director, para saber cómo y cuánto ha afectado a la dana y reanudar los trabajos lo antes posible.
La memoria que ya se ha remitido al Ministerio, detalla todas las actuaciones de forma minuciosa, la limpieza, la retirada de residuos vegetales, el movimiento de tierras, la prospección arqueológica, las excavaciones y , la gestión de los residuos y contempla un plazo de 8 meses y un presupuesto de 460.000€.
Propuesta de BIC
Durante la presentación del Plan Director en abril del año pasado se puso en valor este yacimiento arqueológico y por ello, el consistorio puso sobre la mesa la intención de solicitar que la Vil·la Romana se declarara Bien de Interés Cultural. "Después de conocer el trabajo de los técnicos para este plan ha quedado claro que el yacimiento de Catarroja es muy importante y que una vez recuperado debe convertirse en una referente cultural provincial, por lo que pediremos la calificación de BIC", señalaba entonces el concejal de Urbanismo de Catarroja, Martí Raga.
- PP y Vox tapan las ventanas de las oficinas de Compromís en las Corts para ocultar carteles de 'Mazón dimisión
- Un técnico declara que Mazón podría haber decretado la emergencia catastrófica y asumir el mando el 29-O
- Solo un mar caliente no causará una dana como el 29-O este año, pero es un gran depósito de energía
- Una tormenta con granizo descarga esta noche en València
- Una playa de Valencia, entre las 3 más populares de España
- La UCO concluye que los socialistas Rafael Rubio y José Luis Vera cobraron comisiones por la 'operación colegios' que impulsó Alfonso Grau
- El voto del malestar coge forma: pueblos de la dana comienzan a poner en marcha partidos independientes
- Sanidad no pagará a las farmacias este mes y culpa al Gobierno de la falta de liquidez por el dinero del FLA