Quart de Poblet inaugura una exposición sobre campañas contra la violencia machista
La muestra recopila todos los carteles que ha impulsado el Gobierno desde 2006 sobre esta lacra

Varias mujeres observan las diferentes campañas realizadas en la lucha contra la violencia de género / A.Q.
El Ayuntamiento de Quart de Poblet acoge la exposición "Imagen y palabra para crear conciencia", una muestra cedida por la Unidad de Coordinación contra la Violencia sobre la Mujer de la Delegación del Gobierno en la Comunitat Valenciana, que busca concienciar y sensibilizar a la sociedad en la lucha contra esta lacra social.
La exposición consta de varios "roll up" en los que se pueden ver las distintas campañas que año tras año se han ido realizando a nivel institucional en el Gobierno de España desde 2006 hasta 2024 sobre igualdad de género y contra la violencia machista.
El acto de inauguración ha contado con la participación del subdelegado del Gobierno en Valencia, José Rodríguez Jurado, la alcaldesa de Quart de Poblet, Cristina Mora, la jefa de la Unidad de Coordinación contra la violencia sobre la mujer en la Comunitat Valenciana, Carla Mercé, la jefa de la Unidad de Violencia sobre la Mujer de Valencia, Salud Jiménez, y la concejala de Igualdad y Políticas Inclusivas de Quart de Poblet, Lucía Fernández.

De izquierda a derecha, Salud Jiménez, Carla Mercé, José Rodríguez, Cristina Mora y Lucía Fernández / A.Q.
Cristina Mora ha agradecido la buena acogida que ha tenido la muestra y ha puesto el foco en las campañas dirigidas a generaciones más jóvenes. “Llevamos muchos años trabajando y poniendo la atención en esta lacra social. No tenemos que relajarnos porque esto no ha acabado”. Por ello, ha insistido en que el Ayuntamiento de Quart de Poblet seguirá condenando la violencia de género y vicaria “frente a ciertos sectores que la niegan”. “Vamos a sensibilizar, concienciar y condenar siempre desde las asociaciones y, por supuesto, desde nuestro municipio”.
Por su parte, el subdelegado del Gobierno ha recordado que la lucha contra las mujeres y niñas “forma parte del corazón de nuestra democracia” y ha destacado el compromiso del Gobierno de España “con los derechos humanos y las libertades fundamentales”. Así, ha puesto en valor los recursos estatales para la protección de las víctimas de violencia de género y ha abogado por trabajar conjuntamente por “construir una sociedad más justa y libre de violencia de género”. “La vergüenza debe cambiar de bando, no puede seguir estando del lado de quienes sufren la violencia”.

Imagen de grupo con la alcaldesa, el subdelegado del Gobierno y las integrantes de las asociaciones de mujeres de Quart de Poblet / A.Q.
Campañas mediáticas
Eslóganes como “Ante el maltratador, tolerancia 0”, “Saca la tarjeta roja al maltratador”, “No te saltes las señales, elige vivir” o “La violencia machista la paramos unidas” han formado parte de la sociedad durante los cerca de veinte años de acciones institucionales para erradicar la violencia de género.
Desde ese punto de vista, la jefa de la Unidad de Violencia sobre la Mujer de Valencia, Salud Jiménez, enfatiza la importancia de este tipo de anuncios que buscan generar una “reflexión profunda en el entorno así como dar visibilidad a las herramientas del Estado para la erradicación de la violencia”. Carla Mercé, por su parte, destacó la evolución de las campañas en estos veinte años, en las que se ha pasado de mostrar “menos imagen y más texto”.
La inauguración ha contado con la presencia de asociaciones de mujeres de Quart de Poblet, con jóvenes del Centre Obert, con el Consell de les Dones, así como personal del Área de Igualdad. La exposición de las campañas quedará abierta al público hasta el próximo viernes 23 de marzo en el Salón de Actos del Ayuntamiento de Quart de Poblet.
- El batacazo en la PAU dispara el alumnado que irá a segunda convocatoria: 'Estudiantes de 9 han sacado un 6
- Una tormenta con granizo descarga esta noche en València
- Una ONG valenciana, tras las inundaciones en Aragón: 'No subáis más cosas, los estáis colapsando
- Estos son los colegios más solicitados de la C.Valenciana
- Investigan la muerte de un hombre hallado calcinado en un solar de la Malva-rosa
- Hallan muerto al doctor Luis Senís en Castelló: víctima de un escándalo sexual y condenado por tráfico de cocaína
- Una playa de Valencia, entre las 3 más populares de España
- Dos años de prisión para la sanitaria que accedió sin permiso al historial médico de dos compañeros