Catarroja recupera la recogida selectiva de residuos después de la dana
El municipio restablece el servicio progresivamente con la incorporación de nuevos contenedores

Contenedores de recogida selectiva de residuos. / A.C.
El Ayuntamiento de Catarroja restablece la recogida selectiva de residuos después de los graves efectos provocados por la dana. A pesar de que se trata de una recuperación progresiva por la falta de vertederos, la ciudadanía ya puede volver a reciclar en algunos de los puntos habituales del municipio.
Actualmente, los servicios municipales trabajan intensamente para reponer todos los contenedores en sus emplazamientos habituales, en función de la disponibilidad de existencias a los almacenes. Hoy en día, Catarroja cuenta con cerca del 50% de los vertederos azules y amarillos en funcionamiento, cifra que irá ampliando con la llegada prevista de unos 250 contenedores más de parte de los ayuntamientos de Talavera de la Reina, Ávila y Xàtiva.

Contenedor de vidrio. / A.C.
En cuanto al reciclaje de vidrio, se mantienen en servicio 87 verdes que resistieron la barrancada, y las próximas semanas se reponerán los 56 que resultaron dañados o desaparecidos de los 143 existentes antes del 29 de octubre.
También se ha retomado la recogida de aceite de cocina usado, con 16 de los 19 ya operativos. Está previsto que los tres restantes se repongan próximamente en El Fumeral, Plaza del Mercado y la calle Músic Gimeno.
Licitación contenedores
Paralelamente, el Ayuntamiento ha iniciado el proceso de retirada de las 65 islas de contenedores sepultados, gravemente afectadas por la dana. Esta decisión responde tanto a los problemas de higiene como al coste elevado de su mantenimiento, una medida ya contemplada en la línea estratégica 3 del Plan Local de Residuos de Catarroja aprobado en el 2022 (“Eliminación paulatina de los contenedores soterrados en las zonas del casco urbano y Villacarmen”). La sustitución por contenedores en superficie se encuentra actualmente en fase de licitación y contará con un presupuesto de 720.291,96 euros, enmarcado dentro de la subvención otorgada por el Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática.
- La Policía cree que Irene, la niña que desapareció en Barcelona, ya no está en España
- ¿Es festivo el martes 24 de junio en la Comunitat Valenciana?
- La historia clínica única aterriza en la sanidad valenciana: tres hospitales son los primeros en implantarla
- En enero Vox me propuso hacer una moción de censura que rechacé y trasladé a PP y Veïns
- Hallan muerto al joven que buscaban desde ayer en la Acequia de Tormos
- Vuelven las máquinas y las obras al solar histórico de las viviendas de los funcionarios de Tres Forques
- Una matrona del área Xàtiva-Ontinyent se enfrenta a 4 años de prisión por revelación de secretos
- Los centros de salud valencianos se pasan a la IA: el médico atiende y el ordenador registra la charla