Paterna instalará alertas acústicas para avisar de emergencias a la ciudadanía
Una comitiva municipal visita Asturias para conocer su sistema e implantarlo en el municipio para medida de prevención y seguridad

Visita a las alertas acústicas de Asturias / A.P.

Representantes del ayuntamiento de Paterna han visitado la red de sirenas de aviso a la población implantadas por el Servicio de Emergencias del Principado de Asturias (SEPA) en diferentes localizaciones de toda la provincia y han asistido al ejercicio de activación de las mismas con el objetivo de conocer de primera mano el funcionamiento de este sistema y valorar su implantación en el municipio como medida de prevención y seguridad ciudadana ante posibles emergencias o catástrofes.
Un sistema que consideran adecuado tras el paso de la dana por la provincia de Valencia. De hecho, el ayuntamiento implantará en breve una sirena piloto para probar el alcance y empezar a dimensionar cuantas hacen falta para cubrir todo el término municipal.
El alcalde de Paterna, Juan Antonio Sagredo acompañado de la Teniente Alcalde de Interior, Nuria Campos; el Jefe de la Policía Local, Rafael Mestre y diferentes técnicos municipales del ayuntamiento han visitado la red de sirenas para conocer su funcionamiento. Durante el ejercicio, han comprobado cómo este sistema permite alertar de forma inmediata y eficaz a la población en caso de situaciones de riesgo químico.

Visita a las alertas acústicas instaladas en Asturias que quiere implementar Paterna / A.P.
Avisos acústico por riesgos
En este sentido, el alcalde ha manifestado su interés en replicar este sistema en Paterna y adaptarlo a la realidad local, con el objetivo de convertir a la ciudad en la primera de España en contar con un sistema de aviso acústico que permita alertar a la ciudadanía ante cualquier situación de riesgo, ya sea de origen químico, meteorológico, tecnológico o industrial.
"Queremos que Paterna sea el primer municipio del país con un sistema de aviso sonoro a la ciudadanía ante cualquier tipo de emergencia, como incendios forestales, inundaciones, vertidos tóxicos o cualquier otra riesgo que requiera una rápida evacuación o confinamiento de la población", ha afirmado.
A este respecto, el primer edil ha destacado la importancia de este tipo de herramientas tecnológicas al servicio de la protección ciudadana y ha subrayado que “en Paterna continuamos dando pasos para reforzar nuestra capacidad de respuesta ante emergencias y seguir avanzando como ciudad segura, resiliente y preparada ante eventuales riesgos”.
Asimismo, Sagredo ha agradecido al SEPA su invitación y su voluntad de compartir experiencias y buenas prácticas, afirmando que “la colaboración institucional es clave para mejorar la gestión de riesgos y poner siempre por delante la seguridad de nuestros vecinos y vecinas”.

Visita a las alertas acústicas de Asturias. / A.P.
Esta visita se enmarca en la estrategia del ejecutivo local para dotarse de los mejores recursos posibles en materia de prevención y protección civil, dentro del compromiso del consistorio por garantizar el bienestar y protección de toda la ciudadanía ante cualquier emergencia o incidencia.
Suscríbete para seguir leyendo
- Primeras palabras de Manuel Díaz 'el Cordobés' sobre su separación de Virginia Troconis
- La Policía cree que Irene, la niña que desapareció en Barcelona, ya no está en España
- ¿Es festivo el martes 24 de junio en la Comunitat Valenciana?
- La historia clínica única aterriza en la sanidad valenciana: tres hospitales son los primeros en implantarla
- En enero, Vox me propuso hacer una moción de censura que rechacé y trasladé a PP y Veïns
- Cae la mayor trama de prostitución de la C. Valenciana: más de 20 detenidos y decenas de mujeres liberadas
- Cortan todo el verano tres paradas de la Línea 1 del Metro por obras en la A7
- Martes de tormentas y granizo en Valencia: alerta naranja por lluvias 'localmente fuertes