Puçol combate a las plagas de cara al verano
El consistorio realiza la desinsectación y desratización en el alcantarillado y el tratamiento de mosquitos con larvicidas en los imbornales

Tratamiento anti plagas en Puçol. / A.P.
El Ayuntamiento de Puçol trabaja durante todo el año para acabar con las plagas. En mayo, los tratamientos realizados en el término municipal de Puçol han incluido la desinsectación y desratización en el alcantarillado, el tratamiento de mosquitos con larvicidas en los imbornales y el tratamiento contra mosquitos, con adulticidas, en varios sectores. Una tarea que se repite cada mes y, en algunos, aumentando la frecuencia. El control de plagas no es una labor puntual, sino cotidiana.
Desde hace años, Winton Ibérica es la empresa que se encarga de los servicios contra las plagas, siempre bajo la supervisión del personal del Ayuntamiento. «El control de plagas ha de ser integral durante todo el año; si no tratas durante unos meses, cuando llega el calor eclosiona todo», señala Carlos Gutiérrez, coordinador de servicios de Winton Ibérica: «Puçol lo está haciendo correctamente, con un carácter preventivo, no solo las campañas correctivas en verano, todo el año».
A todo ello hay que añadir un factor a tener en cuenta: hasta dónde pueden actuar los equipos contratados por el ayuntamiento. «El ayuntamiento solo puede actuar sobre las zonas públicas, comunes, no podemos entrar a pulverizar en parcelas privadas, de ahí la importancia de que cada vecino se responsabilice del mantenimiento de sus parcelas, sobre todo las que pueden acumular agua en épocas de calor», explica el concejal Javi Rivera.

Desratización y desinsectación. / A.P.
La lucha contra las plagas comienza con un tratamiento mensual como punto de partida, una programación base que hay que adaptar a la realidad de cada estación. Además, hay que tener en cuenta que el término municipal está dividido en seis zonas para los tratamientos, lo que al estar trabajando en una zona puede provocar algún moviento en las colindantes.
«Las plagas van en función de los ciclos de los animales. En enero, con el frío, no hay plagas habitualmente, pero con un pico de temperatura se puede producir una plaga y hay que actuar», añade Gabriel Esteve, director técnico de Winton. «Esa es la diferencia de unos meses a otros: actuamos en función de la humedad y la temperatura; los tratamientos hay que adaptarlos, no solo cada año, sino también cada mes. De hecho, la dana nos ha obligado a adaptar todo».
En principio, Puçol realiza tratamientos de desinsectación y desratización contra cucarachas y roedores. En ambos casos se trabaja sobre todo en el alcantarillado, con cebos para ratas e insecticida. Como mínimo se realiza una campaña mensual y se amplía en las fechas en que crece la amenaza de plagas.
Paralelamente, todos los meses se realizan tratamientos en los imbornales, contra los mosquitos. Es el llamado larvicida: se trata de evitar que las zonas con restos de agua se conviertan en criaderos de mosquitos, de ahí el ataque a las larvas, antes de que nazcan.
Al mismo tiempo, también se realizan tratamientos adulticidas vía aérea: pulverizar con máquinas desde un camión que recorre todas las zonas del término municipal. Aquí el ataque es al mosquito adulto y se trabajan a fondo las zonas donde se refugia: jardines, arbolado, zonas húmedas…
Casi una treintena de tratamientos
En concreto, en 2025 hay 28 tratamientos con larvicidas, mientras que con adulticidas están previstas 24 actuaciones. En definitiva, como mínimo dos cada mes.
Y luego hay que tener en cuenta aquellos lugares cuyo mantenimiento depende del ayuntamiento. Centros municipales en los que hay que trabajar sobre el arbolado, los jardines y el interior de los edificios.
«Hablamos del mercado, el antiguo centro de acogida, los espacios sociales, la prefectura, el propio ayuntamiento y los colegios públicos», explica el concejal. «No es la misma actuación en todos, porque cada centro tiene su ritmo, pero todos incluyen tratamientos de desinfección, desinsectación y desratización y, en algunos lugares, hay tratamientos puntuales, como en Mas de Mur, La Costera y el local de ensayos del Ampli. En definitiva, nos adaptamos a cada situación».
Suscríbete para seguir leyendo
- Koldo tras cobrar 2.600 euros al mes de un empresario: 'Mamón, el ingreso mensual se terminó
- ¿Qué es la sangre dorada y por qué es una maldición para quien la posee?
- Estos son los institutos valencianos con mejor nota en las PAU de 2025
- Sanidad advierte contra el mosquito tigre tras confirmar que está transmitiendo enfermedades nunca vistas en España
- Los expertos avisan: Las 3 bebidas que disparan la posibilidad de sufrir un ictus
- La traición de Vox da la alcaldía por sorpresa al PSPV en Massamagrell
- Última función de los Cines Martí
- Un conductor se mata tras fugarse de un accidente en Montserrat