Fallece en Alfafar una mujer con demencia esperando que le revisen el grado de dependencia

El consistorio solicitó ayuda a conselleria un mes antes de morir esta mujer que estaba la 171 de 231 en una lista de espera de valoraciones pendientes

La lista de espera "oficial" de la Dependencia es de más de 13.900 personas.

La lista de espera "oficial" de la Dependencia es de más de 13.900 personas. / Levante-EMV

Alfafar

La demora en la valoración del grado de dependencia de las personas mayores tiene graves consecuencias. Ha quedado evidenciado en Alfafar, donde una vecina del municipio ha fallecido sin recibir la asistencia requerida a pesar de que su hija solicitó ocho meses antes de su defunción una revisión a los Servicios Sociales del ayuntamiento para actualizar su nivel de dependencia, e incluso llegó a acreditar el empeoramiento de su caso dos meses antes del trágico final.

Los hechos que ahora han sido reprobados por el Síndic de Greuges se remontan al 18 de abril de 2024, cuando la descendiente inició los trámites en la administración local para que se hiciera una valoración del grado de dependencia de su madre. Seis meses después, el 18 de octubre, facilitó incluso toda la documentación que acreditaba el empeoramiento de su situación, que había pasado a ser "prácticamente dependiente para todas sus actividades diarias", según indica el expediente al que ha tenido acceso este diario, después de que esta señora sufriera una caída el 13 de septiembre, que le produjo una fractura del húmero y tras diagnosticarle un deterioro cognitivo a estudio, con una posible demencia incipiente.

La respuesta no llegaba y la situación se complicó con la dana

Ante la falta de respuesta de la administración local, la hija inició una queja ante el órgano autonómico de control para reclamar una solución ya que la salud de su madre iba empeorando y "prácticamente dependiente para todas sus actividades diarias".

Demoras en la ayuda a la dependencia.

Demoras en la ayuda a la dependencia. / Europa Press

En dicha solicitud, la solicitante mostraba su comprensión a la dificil situación que estaba atravesando el municipio, gravemente afectado por la dana. Sin embargo, señalaba que la demora en la valoración había complicado también la situación de su madre, ya que, al no haber sido valorada, no constaba como persona vulnerable y dependiente, por la que se hubieran podido interesar los servicios que acudieron a las zonas devastadas.

Tras admitir la queja, el Síndic solicitó el 29 de noviembre a la Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda y al Ayuntamiento de Alfafar un informe detallado y razonado sobre los hechos que habían motivado la apertura del presente procedimiento de queja, a cuyo efecto la ley del Síndic concede un mes de plazo. En su informe el Ayuntamiento de Alfafar confirmó que el expediente se grabó el pasado 23 de mayo de 2025 y se comprobó por la Conselleria el 19 de agosto, y que en la fecha en laque s ehabía elaborado el informe, la mujer aún no había sido valorada pues habían 231 personas pendientes n y ella figuraba en el puesto 171. Del mismo nodo señalaron que ante el colapso empeorado por la dana, el 4 de diciembre el ayuntamiento solicitó ayuda a los equipos de profesionales de la Conselleria para hacer frente a las valoraciones de dependencia hasta que se normalizara la situación del municipio "y nos informaron que tomaban nota y que nos informarían de las medidas que adoptasen".

El consistorio también informó que el 28 de noviembre la familia fue citada por la Unidad de Promoción de la autonomía y se le informó de que no se podía realizar la valoración en estos momentos y hasta saber el grado de rehabilitación tras la caída y un diagnóstico más definitivo en relación con la posible demencia.

Si bien el consistorio colaboró en tiempo y forma, no fue así con la conselleria, a quien el Síndic le recrimina ser una entidad no colaboradora al presentar el informe requerido fuera del mes de plazo concedido. Además, en el informe presentado se limitan a decir que la mujer falleció el 20 de diciembre y por tanto se cierra el expediente.

Alegaciones

La familia ha alegado. En su escrito, reflexiona sobre cuál hubiera sido la situación de haberse producido una valoración temprana y suficiente de su madre, y pide los motivos de la demora en solicitar el Ayuntamiento la colaboración de la Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda cuando las listas de espera para la valoración de la dependencia eran significativas desde mucho antes de que se produjera la dana, y también exig e información sobre el procedimiento seguido tanto por los Servicios Sociales Municipales como por la Conselleria de Sanidad en casos como el que se refiere en esta queja.

El Síndic, por su parte, cierra el expediente de queja al fallecer la promotora de la misma, pero sí invita a reflexionar en un cambio de modelo de actuación en sus conclusiones finales: "Los hechos descritos han puesto en evidencia las consecuencias que puede tener la demora en los procedimientos de valoración de la dependencia en las personas mayores y la necesidad de que se remuevan, desde las administraciones competentes, los obstáculos que impiden su resolución en los plazos establecidos".

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents