Patrimonio asegura que la protección de los restos de la Torreta del Pirata en Godella está garantizada
El Consell responde escuetamente a la denuncia que ha presentado la asociación Salvem la Torre del Pirata Pulmón verde de Godella, que también alerta de que se está privatizando un espacio público

Una de las canteras en una imagen enviada por Salvem la Torreta del Pirata. / L-EMV
La protección de los restos arqueológicos de la Torreta del Pirata en Godella, ubicados donde se está desarrollando un gran PAI con cientos de viviendas, está garantizada. Así lo aseguran desde el área de Patrimonio de la Generalitat Valenciana, tras conocer la denuncia presentada por la asociación Salvem la Torre del Pirata Pulmón verde de Godella, que alertan de la "destrucción de las canteras de valor histórico".
En este sentido, desde el Consell se responde a este requerimiento informando que "dada la importancia de restos arqueológicos hallados en el ámbito de actuación de los sectores 31 y 32 de Godella, estos han sido evaluados por técnicos del Servicio Territorial de Cultura de Valencia, determinando los elementos a proteger y a documentar". Por ello, continúan, "se ha solicitado el proyecto para la consolidación y puesta en valor de los restos: yacimiento de la Torre del Pirata, acueducto (donde están incluidas otras canteras) y cantera". Además, añaden, "los restos patrimoniales están preservados y garantizados".
Privatizar un espacio público
En la Conselleria de Cultura, insisten, "se trabaja como corresponde por la recuperación, conservación y puesta en valor de los elementos patrimoniales hallados en esta población, de modo que se pueda alcanzar la mejor solución para el disfrute y difusión de este bien de dominio público".
Sin embargo, este último punto, el de "disfrute y difusión de este bien de dominio público" es uno de los que preocupa a la asociación Salvem la Torre del Pirata, pues señalan que el acueducto se encuentra parcelado y podría integrarse de forma privada en las nuevas viviendas, de modo que se impide el acceso público a un bien que durante siglos fue de uso colectivo y que forma parte del legado histórico común. "Lo que durante 2.000 años ha sido público, en unos meses se convertirá en un decorado fragmentado entre setos y piscinas privadas", lamentan desde Salvem.
Suscríbete para seguir leyendo
- PP y Vox tapan las ventanas de las oficinas de Compromís en las Corts para ocultar carteles de 'Mazón dimisión
- Un técnico declara que Mazón podría haber decretado la emergencia catastrófica y asumir el mando el 29-O
- Solo un mar caliente no causará una dana como el 29-O este año, pero es un gran depósito de energía
- Una tormenta con granizo descarga esta noche en València
- Una playa de Valencia, entre las 3 más populares de España
- La UCO concluye que los socialistas Rafael Rubio y José Luis Vera cobraron comisiones por la 'operación colegios' que impulsó Alfonso Grau
- El voto del malestar coge forma: pueblos de la dana comienzan a poner en marcha partidos independientes
- Sanidad no pagará a las farmacias este mes y culpa al Gobierno de la falta de liquidez por el dinero del FLA