Varios archivos históricos de Catarroja dañados por la dana se están restaurando en Cataluña
El instituto valenciano de conservación señala que hay otras comunidades, como Andalucía y Madrid, que también colaboran en las labores de recuperación

Libro de bautismos de una parroquia de Catarroja. / L-EMV
El Arxiu Nacional de Catalunya está restaurando 16 libros y 16 expedientes procedentes del Archivo Parroquial de Catarroja, con el fin de que se puedan aplicar los tratamientos de conservación y restauración necesarios que aseguren su preservación tras el proceso de estabilización realizado por los técnicos del IVCR+i en Feria Valencia.
El Institut Valencià de Conservació, Restauració i Investigació (IVCR+i), dependiente de la Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo, recibe la ayuda de varias instituciones de Cataluña, Andalucía y Madrid para la recuperación y restauración de obras que fueron dañadas por la riada del pasado 29 de octubre.

Documentos que están recuperando en el archivo de Catalunya / L-EMV
Además, en el marco de esta colaboración, la directora del IVCR+i, Gemma Contreras, pronunciará el próximo martes 17 de junio en el Arxiu Nacional de Catalunya una conferencia bajo el título ‘El rescate de bienes culturales: salvaguarda ante el desastre’, en la que expondrá el trabajo que están realizando para la recuperación de los documentos de los archivos afectados por los efectos de la dana.
La secretaria autonómica de Cultura, Pilar Tébar, ha agradecido al Arxiu Nacional de Catalunya su predisposición para colaborar con la Generalitat Valenciana en las labores de recuperación del patrimonio documental valenciano tras la catástrofe ocurrida el pasado mes de octubre.
Otras ayudas de Andalucía y Madrid
Asimismo, ha recordado que estos trabajos se suman a la colaboración prestada por otras entidades como la Junta de Andalucía, que también ayudará a restaurar esculturas y cuadros; la Universidad de Granada, que colaborará con la intervención de mapas y una escultura de la parroquia de Picanya; el Gobierno de la Comunidad de Madrid a través de una donación de cerca de 20.000 euros procedente de la recaudación de dos funciones en los Teatros del Canal en Madrid que se han destinado al acondicionamiento y reencuadernación de 55 libros procedentes del Archivo Judicial de Catarroja; la Escola de Conservació y Restauració de Béns Mobles de Catalunya que ya está interviniendo la documentación del Archivo Judicial de l’Alcúdia; y el Centre de Conservació i Restauració de Béns Mobles de Catalunya que se ha ofrecido a ayudar en la recuperación de esculturas y libros.

Documentos que se están restaurando en el archivo de Catalunya. / L-EMV
También la Diputación de Valencia se ha ofrecido a colaborar en la recuperación patrimonial, así como tres empresas privadas que se han ofrecido a recuperar el Archivo Parroquial de Picanya, el Archivo de la Comunidad de Pescadores de Catarroja y los Planos de la Federación del Sindicato Arrocero de España de Alfafar.
Expedientes de bautismo, matrimonio y defunciones
Los documentos que se han trasladado a Cataluña son principalmente libros sacramentales (de bautismo, matrimonio y defunciones) y expedientes, datados entre los años 1969 y 2022. En concreto, los libros afectados tienen encuadernaciones de tapa dura de cartón con cubierta de piel y cierres de cinta en tela, que presentan daños provocados por el agua, el lodo de la riada y su posterior secado al aire, que ha provocado deformaciones.
Además, en algunas cubiertas se perciben manchas de barro y pigmentaciones de microorganismos provocadas por el exceso de humedad, al igual que páginas interiores, que se encuentran apelmazadas y onduladas, detectándose también la disolución de las tintas de la escritura y de los sellos en algunos casos.
¿Cómo se conservan los materiales?
Así, la intervención que se está realizando consiste en la limpieza en seco por medios mecánicos como escalpelos y esponjas de látex para eliminar el barro de las encuadernaciones y del cuerpo del libro. Por su parte, la eliminación de las esporas de los microorganismos se realiza por aspiración con ayuda de brocha, tanto en el exterior e interior de las tapas y cuerpo del libro.
Asimismo, la piel será tratada con algodón humedecido mientras que las contraguardas pegadas al interior de las tapas y las hojas apelmazadas se intentarán separar en seco con ayuda de espátulas de bambú o de humedad. Además, los lomos que se hayan separado del cuerpo del libro se reforzarán con papel japonés de alto gramaje y adhesivo que actuará de refuerzo.
- Koldo tras cobrar 2.600 euros al mes de un empresario: 'Mamón, el ingreso mensual se terminó
- Los expertos avisan: Las 3 bebidas que disparan la posibilidad de sufrir un ictus
- El metro no regresará el 21 de junio
- Estos son los institutos valencianos con mejor nota en las PAU de 2025
- Bajón en las notas de la PAU al suprimirse las facilidades de la pandemia
- La mayor parte de la feria mortal de Mislata estaba montada en suelo privado y sin cobertura legal
- Siete meses de la dana: “Nos han cobrado 40.000 euros y seguimos sin puertas ni ascensor”
- ¿Qué es la sangre dorada y por qué es una maldición para quien la posee?