Reconstruido el puente del corredor comarcal que colapsó sobre el Poyo
Los trabajos han repuesto la calzada partida en dos por la riada y la han vuelto a elevar 2,8 metros
Mazón, que compareció sin preguntas, explicó "esto no es una reposición, es una reconstrucción"

J.M. López
La Generalitat Valenciana ha concluido los trabajos de reconstrucción del puente de la CV-36, el vial que conecta la A7 con la autovía de València, que colapsó sobre el Poyo. Las obras comenzaron el 1 de noviembre y el 10 de junio han abierto al tráfico los puentes sobre la CV36 que atraviesan el barranco del Poyo en el triángulo de Torrent, Aldaia y Alaquàs.
Un "hito ingenieril" como ha comentado la directora general de infraestructuras de la Generalitat, María José Martínez Ruzafa, que ha presentado las obras una vez terminadas ante el president del Consell, Carlos Mazón; el conseller de Infraestructuras, Vicente Martínez Mus y los alcaldes de Aldaia, Guillermo Luján y la alcaldesa de Torrent, Amparo Folgado.
Las obras han durado siete meses y han costado 15,7 millones de euros y con su conclusión se recupera totalmente el tráfico en un punto por el que pasan diariamente 30.000 vehículos, el 7% vehículos pesados, 2.100 camiones diarios.
Los trabajos que se han llevado a cabo han sido uno en la CV-36 y otro en el viaducto. Uno de los puentes desapareció en la dana y el otro dejó una imagen viral de una carretera partida literalmente en dos.
En este segundo caso, para reponerla y tras comprobar que no estaba dañado el material, se ha procedido a elevar de nuevo a su sitio la calzada a una altura de 2,8 metros en total para después acondicionar toda la infraestructura. Este punto vuelve a recuperar ahora los cuatro carriles y con ello el tráfico diario. El puente se ha conseguido restablecer a su posición original gracias a un procedimiento especializado que incluye el uso de gatos hidráulicos para levantar y recolocar la estructura colapsada y reconstruir el estribo dañado.

Mazón y Mus con la alcaldesa de Torrent, Amparo Folgado y el alcalde de Aldaia, Guillermo Luján. / V.P.
Este método, que asegura la estabilidad y precisión en la reconstrucción, permite restablecer la funcionalidad del puente de forma segura y eficiente.
Monitorizar la infraestructura
Primero se habilitó un desvío provisional, un carril de un sentido por debajo del cauce. En paralelo se realizó el que ha sido un "reto ingenieril", y se abrió uno de los dos puentes. El 10 de junio, se retoma todo el tráfico. Asimismo, se ha establecido una colaboración con la Universitat Politècnica de València (UPV) por la que en los próximos dos años se monitorizan las estructuras para "ver cómo se comportan, mueven y ver si hay cambios anómalos", ha dicho la directora general.
Sin preguntas
El president Mazón, que regresa a la zona cero aunque alejado del núcleo poblacional, y ha intervenido, pero sin admitir preguntas de los periodistas, ha agradecido el trabajo, pero a la vez ha lamentado que se estén realizando todas las obras sin ayudas a fondo perdido del Gobierno: "Lo estamos haciendo solos", apuntó. En este sentido, reclamó el apoyo del Gobierno central para la reconstrucción de las infraestructuras afectadas por la dana sobre las que, ha dicho, "no hay ni un solo euro a fondo perdido" para la Generalitat y, por tanto, para la Comunitat Valenciana.
"Lo estamos haciendo solos y contra nuestra deuda, que van a pagar nuestros hijos y nietos", algo que "creo que no nos merecemos", ha dicho Mazón durante el acto de reapertura del viaducto de la CV-36 sobre el barranco del Poyo y puesta en servicio de un nuevo tramo de la autovía tras la dana del 29 de octubre.

El viaducto ya a pleno rendimiento con los dos carriles por sentido / J. M. López
"Misión cumplida, esto es recuperar la normalidad", ha afirmado el jefe del Ejecutivo valenciano, quien ha añadido que esta obra, que en circunstancias normales habría costado año y medio como mínimo, ha sido puesta en marcha en el "tiempo récord" de siete meses y diez días y con una inversión de 16 millones de euros.
Agradecimiento de Folgado
Por su parte, la alcaldesa de Torrent, Amparo Folgado, ha agradecido “el esfuerzo de día y noche” realizado por la Generalitat Valenciana para recuperar los dos puentes de la CV-36, que ha calificado como “viaductos vitales para las conexiones de Torrent y el polígono Mas del Jutge con la A7, la A3 y el resto de la comarca”. Folgado ha valorado muy positivamente esta reapertura, señalando que “próximamente será el metro y ya será un paso más que se recupera”. Además, ha anunciado que “la previsión es que a finales de julio pueda estar terminado el puente que une Torrent y Alaquàs”. La alcaldesa ha subrayado que “poco a poco vamos volviendo a la normalidad deseada por todos, por nuestra economía, nuestros comercios y nuestros vecinos, recuperando las comunicaciones que perdimos el pasado 29 de octubre”.
Suscríbete para seguir leyendo
- Cáncer de próstata: el tumor más común entre los hombres que puede curarse en el 90% de los casos si se detecta a tiempo
- L'Albufera no tiene horarios: 'Si abrimos las compuertas, los bañistas también pueden moverse 200 metros
- La Policía recupera en el río Turia el cadáver de un joven de 20 años y detiene a un amigo por abandonarlo
- El último movimiento de Borja Sanjuan tensa el PSPV de València
- Displasia de cadera: qué es, qué síntomas provoca y cómo se trata esta causa común de cojera y dolor
- El subidón de los alquileres provoca una gran expulsión de inquilinos de València
- Torrent ya sabe cuando abrirá el puente de Alaquàs
- La jauría atacó al chico a la puerta del colegio porque sus amigos se burlaron de sus símbolos pandilleros