Atento vecino de Torrent: así debes actuar ante fenómenos extremos
El ayuntamiento edita un folleto con recomendaciones a la ciudadanía tras la aprobación definitiva de sus Planes Municipales de Emergencia

Nelo Simó
Tras la reciente aprobación definitiva de los Planes de Actuación Municipal frente a seísmos, inundaciones e incendios forestales, el Ayuntamiento de Torrent ha iniciado una nueva fase en su compromiso con la seguridad ciudadana y la prevención ante emergencias naturales: la edición y difusión de un folleto informativo con consejos básicos de autoprotección dirigido a toda la población.
Esta iniciativa tiene como objetivo reforzar la cultura de la prevención y facilitar a la ciudadanía herramientas sencillas y prácticas para saber cómo actuar en caso de alertas meteorológicas o situaciones de riesgo. El folleto se está distribuyendo de manera presencial y buzoneando gracias a la colaboración de la Fundación Espurna, y también puede recogerse en el edificio principal del Ayuntamiento.

Los efectos de la DANA en caminos rurales de Torrent /
El folleto, elaborado por el propio consistorio en colaboración con los servicios técnicos de Protección Civil y Seguridad Ciudadana, ofrece un conjunto de indicaciones claras y visuales para enfrentarse a los riesgos más habituales en la ciudad de Torrent: incendios forestales, inundaciones, olas de calor, olas de frío, lluvias intensas y fuertes vientos.
Qué hacer en cada situación
Cada apartado incluye recomendaciones de prevención y pautas de actuación durante la emergencia. Por ejemplo, en caso de incendios forestales se recuerda la prohibición de hacer fuego en el monte o arrojar colillas, así como la importancia de alejarse del foco en dirección contraria al viento si se declara un incendio cercano. En cuanto a inundaciones, se aconseja evitar dejar el vehículo en zonas bajas o barrancos, no acceder a sótanos durante tormentas, y buscar siempre zonas elevadas en caso de riesgo.
Asimismo, se explica de manera sencilla el significado de los niveles de alerta meteorológica (amarillo, naranja y rojo) emitidos por el 112CV y avisos de Aemet, y se anima a la ciudadanía a mantenerse informada a través de los canales oficiales del Ayuntamiento, Policía Local, el 112CV y el servicio meteorológico nacional.
Educación para la prevención
La alcaldesa de Torrent, Amparo Folgado, ha subrayado la importancia de este material como complemento indispensable a los planes de emergencia aprobados, “hemos hecho un gran esfuerzo para poner al día los documentos estratégicos que garantizan la seguridad de nuestra ciudad, pero tan importante como tener los planes es que nuestros vecinos los conozcan y sepan qué hacer. Por eso hemos editado este folleto, que contiene consejos muy claros para actuar con serenidad y eficacia ante cualquier emergencia. Torrent es hoy una ciudad más preparada y más protegida.” En palabras de Folgado, “esta acción responde a un doble compromiso: garantizar la seguridad desde la administración y fomentar la responsabilidad individual. Cada vecino informado es un recurso más frente a cualquier eventualidad”.

Buzoneo de los folleros por parte de la Fundación Espurna / L-EMV
Una distribución inclusiva, cercana y colaborativa
El reparto del folleto se está llevando a cabo de forma directa en diversos puntos de la ciudad gracias a la implicación de la Fundación Espurna, entidad social con amplia trayectoria en proyectos de inclusión y colaboración comunitaria. Además, se han depositado ejemplares en el Ayuntamiento para que cualquier persona interesada pueda recogerlo.
El documento, en formato desplegable, incluye también los principales canales oficiales de comunicación municipal –como el canal de WhatsApp del Ayuntamiento, y sus perfiles en X, Instagram y Facebook– con el fin de que los vecinos estén conectados e informados en tiempo real durante situaciones de emergencia.
Un paso más tras un hito histórico
La edición de este folleto llega justo después de la aprobación definitiva de los tres Planes de Actuación Municipal frente a seísmos, inundaciones e incendios, un hecho calificado como “hito histórico” por el consistorio torrentino. La ciudad, que durante más de una década careció de estos documentos obligatorios por ley, culmina así un proceso que comenzó en mayo de 2024 y que ha contado con la participación técnica de la empresa especializada Geolat y la supervisión y modificación, tras la Dana, de la Generalitat Valenciana.
Suscríbete para seguir leyendo
- PP y Vox tapan las ventanas de las oficinas de Compromís en las Corts para ocultar carteles de 'Mazón dimisión
- El voto del malestar coge forma: pueblos de la dana comienzan a poner en marcha partidos independientes
- Un técnico declara que Mazón podría haber decretado la emergencia catastrófica y asumir el mando el 29-O
- Mazón niega que pudiera decretar la emergencia catastrófica e invita al mando de Emergencias a 'repasarse la ley
- Sanidad no pagará a las farmacias este mes y culpa al Gobierno de la falta de liquidez por el dinero del FLA
- La UCO concluye que los socialistas Rafael Rubio y José Luis Vera cobraron comisiones por la 'operación colegios' que impulsó Alfonso Grau
- Un hombre intenta raptar a una niña de siete años en Zamora: 'Ven, que te doy una gominola
- Los arrastres de la dana cubren con hasta 1,30 m de lodo el yacimiento subacuático con restos romanos