El 'quartero' Onofre Espinós publica el libro 101 en la prestigiosa biblioteca Sanchis Guarner

El vecino presentó su tesis doctoral sobre la vida del patrón del municipio durante la celebración de las fiestas patronales

Presentación del libro de Onofre Espinós.

Presentación del libro de Onofre Espinós. / L-EMV

Quart de Poblet

Onofre Espinós, un vecino de Quart de Poblet, ha conseguido que su nombre esté dentro de la prestigiosa biblioteca Sanchis Guarner. Creada el 1978, la biblioteca recoge las tesis doctoral de más renombre de Filología Catalana. Forma parte del Instituto Interuniversitario de Filología Valenciana, dentro de las publicaciones de la Abadía de Montserrat. La biblioteca cuenta con poco más de 100 volúmenes, y uno de estos es el libro de la tesis doctoral de Onofre Espinós Armero: "La vida de San Onofre en la tradición manuscrita e impresa (siglos XIV–XVI)", volumen que ocupa el número 101.

Con calificación cum laude por unanimidad, Onofre Espinós, natural de Quart de Poblet, defendió su tesis en el 2022. Un trabajo de más de cinco años de investigación sobre el patrón de su pueblo. Dirigida por el catedrático emérito Antoni Ferrando y doctor honoris causa por la Universitat de València, es un estudio sobre la tradición manuscrita e impresa del santo anacoreta, durante los siglos XIV y XVI.

Onofre Espinós presenta su libro sobre San Onofre.

Onofre Espinós presenta su libro sobre San Onofre. / L-EMV

Los modelos de vida de los eremites, como San Onofre, hombres que vivían en las cuevas escasamente alimentados para buscar a Dios a través de la penitencia, suscitó la admiración del mundo medieval. Este es el caso de la figura de San Onofre, quién fue: anacoreta, hermafrodita, rey, caballero, príncipe y santo, entre otros.

Historia de vida

La obra de Espinós se ocupa del análisis de la hagiografía del santo Onofre, desde que se introdujo en la Europa occidental en el alta edad media. Pone el punto en las manifestaciones que adoptó la Corona de Aragón en los siglos XIV y XVI. El cuartel ha encarado dos manuscritos: el ms. 13 de la Biblioteca de Cataluña (c. 1395–1435) y el postincunable de la Biblioteca Histórica de la Universitat de València (c. 1501–1510).

Además, se analizan las ampliaciones textuales en lengua catalana a partir de la versión latina "Vita sancti Onuphrii eremitae". Y también se tiene en cuenta el proceso de literaturización que experimentó la versión catalana en los siglos XV y XVI, especialmente en el reino de València.

Publicado el 2023, el libro fue presentado el pasado jueves 5 de junio, movido por la iniciativa de la asociación de los Amics de la Passejà, el doctor presentó el libro de la biblioteca Sanchis Guarner en Quart de Poblet ante más de un centenar de personas. Coincide la exposición con las fiestas patronales de San Onofre de Quart de Poblet, que se llevan a cabo estas semanas.

Tracking Pixel Contents