Denuncian que la Generalitat desahucia de forma encubierta a familias vulnerables en la Coma

Compromís per Paterna expone que la entidad de vivienda pública pide al juzgado entrar a los pisos para "vaciarlos" de "bienes y personas" y expulsa a los residentes sin ofrecer alternativa habitacional

En los escritos, la administración alega que no puede ofrecer otra opción a las familias desalojadas ya que esas viviendas deberían adjudicarse a otras personas en lista de espera y ocupar supone expulsión del proceso

Una imagen de archivo de un bloque de pisos del barrio de la Coma, en Paterna.

Una imagen de archivo de un bloque de pisos del barrio de la Coma, en Paterna. / Fernando Bustamante

Violeta Peraita

Violeta Peraita

Paterna

Compromís per Paterna ha denunciado públicamente que la Entitat Valenciana d'Habitatge i Sol (Evha), dependiente de la Generalitat Valenciana, está desahuciando a familias necesitadas del barrio de la Coma "por la puerta de atrás", mediante procedimientos que son "opacos y engañosos", mientras tiene abiertos "187 expedientes de vivienda en Paterna que continúan sin resolver".

Ante este hecho, el concejal la formación, Carles Martí, ha declarado que "la Generalitat está engañando a familias vulnerables y utilizando vías legales irregulares para echarlas de casa, sin darles ninguna alternativa. Es una política cruel e indigna, el PP ha abandonado La Coma, y ahora, además, quiere echar del barrio a su gente".

La formación valenciana se refiere a unos requerimientos que el juzgado está enviado a las familias que están ocupando un piso público en el barrio en los que explican que la Generalitat Valenciana ha pedido a la Justicia entrar a las viviendas con la excusa de "revisarlas" pero escondiendo un segundo punto en el que piden el "desalojo de bienes y personas residentes". Este procedimiento para Compromís, supone un desahucio encubierto sin garantizar las "mínimas garantías legales ni sociales", pues no se siguen los canales habituales para el desalojo y no se propone alternativa habitacional a los residentes, también en situación de vulnerabilidad.

"Este método, absolutamente inaceptable, se basa en el engaño y busca expulsar a familias vulnerables, muchas de ellas con menores a cargo, sin valorar si tienen una alternativa residencial. Todo esto mientras la misma Generalitat continúa ignorando su responsabilidad de garantizar el derecho a una vivienda digna", lamentan. "Es evidente que existen casos puntuales de ocupaciones ilegítimas sin necesidad real, y que hay que actuar con firmeza. Sin embargo, la mayoría de los casos a La Coma corresponden a familias que, si no vivieran en esas viviendas, estarían literalmente en la calle", señalan las mismas fuentes.

187 solicitudes de vivienda; 100 pisos vacíos en Paterna

En este sentido, la formación de Paterna revela que "actualmente hay 187 familias en nuestro municipio esperando una vivienda pública, mientras el Consell mantiene más de 100 viviendas vacías en Paterna sin ponerlas a disposición de la ciudadanía. Esta dejadez es inadmisible", subraya.

Por eso, Compromís per Paterna exige al Consell que paralice inmediatamente estos procedimientos de desahucio encubierto, que garantice una alternativa residencial real a las familias vulnerables y que reactive de manera urgente una política pública de vivienda efectiva en el barrio de La Coma y en todo Paterna.

Una pescadilla que se muerde la cola

Esta situación es especialmente complicada en el barrio de la Coma y se convierte en un problema que da vueltas sobre sí mismo. La barriada paternera cuenta con decenas de pisos públicos de la Evha para personas vulnerables, pero la ocupación de estas viviendas inmediatamente después de ser desocupadas (por cambio de adjudicatario, defunción u otros motivos), bloquea de alguna manera la adjudicación de la vivienda a otras familias en la lista de espera para poder acceder a ella. Todas las familias adjudicatarias o beneficiarias por ocupación, en situación de vulnerabilidad. Y si ocupas, se te expulsa del procedimiento de solicitud de un piso social.

Esta pescadilla que se muerde la cola se ve en la explicación que da el Consell en estos escritos del juzgado de por qué la Evha, que es, de facto, la entidad que gestiona la vivienda pública autonómica, "no tiene competencia", tal como señalan, para dar alternativa a las familias desalojadas.

"En relación con la previsión de que el juzgado pueda solicitar a la administración competente en materia de vivienda que le presente propuesta de alternativa de vivienda digna, se debe poner de manifiesto que la Evha no es el servicio (competente en materia de vivienda) específicamente designado para ello. Esta entidad no puede presentar alternativa dado que debe cumplir con el procedimiento de adjudicación de viviendas del patrimonio público de la Generalitat y del procedimiento de adjudicación de viviendas, a mayor abundamiento la ocupación ilegal es causa de exclusión (de la lista de peticiones para ser beneficiarios de una vivienda pública)".

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents