Torrent se prepara para tener un consistorio más accesible y seguro
El ayuntamiento impulsa la transformación de su sede con una reforma centrada en la actuación contra incendios y la accesibilidad universal

Las obras del Ayuntamiento de Torrent se encuentran en la Fase I. / A. T.

El Ayuntamiento de Torrent ha iniciado un proyecto de mejora y adaptación de su edificio consistorial con un objetivo claro: "garantizar que el espacio que representa a todos los torrentinos sea un lugar seguro, accesible e inclusivo para toda la ciudadanía".
Este proyecto, que marca el inicio de una transformación progresiva del edificio, se centra en dos pilares fundamentales: la seguridad en caso de incendio y la supresión de barreras arquitectónicas, en cumplimiento con la normativa vigente en materia de accesibilidad (DB-SUA) y seguridad en caso de incendio (DB-SI). Se trata de la primera fase de un plan más amplio que, permitirá adecuar completamente el ayuntamiento a las exigencias de una administración moderna, responsable y centrada en las personas.
La actuación actual corresponde a la Fase I de un proyecto más amplio, que contempla sucesivas intervenciones orientadas a seguir modernizando y adecuando el edificio consistorial. Esta primera etapa arranca con una serie de actuaciones prioritarias, entre las que destacan la compartimentación de los sectores de incendio, para evitar una propagación en caso de incendio a otros sectores; una serie de actuaciones que permiten que las tres escaleras actuales, pasen a tener la condición de escaleras protegida para la evacuación de los ocupantes; la instalación de bocas de incendios y otros elementos de protección; mejoras respecto a la accesibilidad; realización de nuevos camerinos en salón de actos; acondicionamiento y mejora de los vestíbulos de las distintas plantas; instalación de nuevos baños accesibles; y la sustitución por 2 ascensores nuevos, accesibles y de mayor capacidad de personas, entre otras actuaciones.
En próximas fases se acometerán otras mejoras necesarias que complementarán lo ahora ejecutado, hasta alcanzar una plena adecuación del edificio a las exigencias del siglo XXI.
Una apuesta por la accesibilidad real
Uno de los ejes de la actuación en curso es la eliminación de obstáculos que dificultan el acceso y la movilidad dentro del edificio. Rampas, plataformas elevadoras, puertas accesibles y señalética adaptada son algunos de los elementos que formarán parte de esta transformación.
El pasado mes de marzo el Ayuntamiento de Torrent se convertía en el primero de la Comunitat Valenciana en aprobar su Plan Director de Accesibilidad Universal, que incorpora todos los criterios de la nueva Ley 8/2024 de Accesibilidad Universal de la Generalitat. Este plan supone una iniciativa pionera y estratégica, no solo centrada en eliminar barreras físicas, sino también en impulsar la accesibilidad cognitiva, comunicativa, digital y sensorial. Con una vigencia prevista de 2025 a 2030, el plan establece medidas concretas en todas las áreas de gobierno local y refuerza el compromiso de Torrent con la inclusión.
Seguridad para todos
Paralelamente, se está ejecutando una importante intervención orientada a mejorar la seguridad del inmueble frente a situaciones de incendio. Esto incluye nuevas compartimentaciones, la mejora de escaleras y rutas de evacuación, la instalación de nuevas puertas resistentes al fuego y la renovación del sistema de protección contra incendios.
Estas mejoras no solo permitirán una evacuación rápida y segura en caso de emergencia, sino que también garantizarán una mayor capacidad de actuación de los equipos de rescate. Todo ello responde a la voluntad del consistorio de proteger a los trabajadores municipales, a los ciudadanos que acuden diariamente al Ayuntamiento y a la documentación administrativa que se custodia en su interior.
Por otra parte, el ayuntamiento, ubicado en la calle Ramón y Cajal, es un edificio con un alto valor simbólico e institucional para la ciudad. Por ello, esta actuación se está llevando a cabo con respeto hacia su configuración estructural y funcional, conservando su esencia y cuidando cada detalle para preservar su valor arquitectónico.
La alcaldesa Amparo Folgado ha subrayado que “este proyecto responde a nuestra visión de ciudad: una administración abierta, moderna y comprometida con el bienestar de sus ciudadanos. No se trata solo de obras, sino de un cambio de modelo: hacer del Ayuntamiento un espacio verdaderamente accesible, seguro y digno de la ciudad que representa”. Asimismo, ha manifestado que “la casa consistorial es la casa de todos los torrentinos, y por eso era una prioridad que fuera un espacio donde cualquier persona, con independencia de su movilidad, pueda entrar, moverse y ser atendida con dignidad".
El concejal de Urbanismo, José Gozalvo ha declarado que “este proyecto es fruto de una planificación técnica rigurosa que hemos diseñado para transformar el edificio sin afectar al funcionamiento diario del ayuntamiento. Hemos querido priorizar aquellas intervenciones que garantizan, desde el primer momento, la seguridad en caso de emergencia y la accesibilidad universal, con soluciones que perduren en el tiempo. El ayuntamiento no solo se adapta a la normativa, sino que aspira a superar los mínimos legales y ofrecer a la ciudadanía un edificio ejemplar en funcionalidad, prevención y responsabilidad social”.
Suscríbete para seguir leyendo
- Los días con ola de calor en el Mediterráneo se multiplican por seis en medio siglo
- Diez policías de Valencia del dispositivo de seguridad del Rey, 'expulsados' del hotel por falta de dietas
- Los peritos de Paiporta llevarán a la fiscalía al consorcio de seguros por las indemnizaciones de los coches dana
- Excarcelan a dos personas en un accidente en Oliva
- La reconstrucción imposible de la 'tortada' de Goerlich en la plaza del Ayuntamiento
- El naviero Vicente Boluda compra un megayate de 60 metros de eslora valorado en 40 millones
- Fallece atropellado cuando caminaba de madrugada por la carretera de Guadassuar a Algemesí
- Bajada de temperaturas en Valencia tras la ola de calor