Cientos de familias siguen desplazadas ocho meses después de perder la vivienda en la dana

Los Servicios Sociales de los ayuntamientos atienden a las personas afectadas y asignan las soluciones habitacionales que aportan la Sareb y la Evha, entre otras entidades

Estado del barranco de Torrent y de los bloques que lindan con el barranco.

Estado del barranco de Torrent y de los bloques que lindan con el barranco. / Germán Caballero

Violeta Peraita

Violeta Peraita

Torrent

Ocho meses después de la dana, cientos de familias siguen desplazadas de las que fueron sus casas. Algunas volverán, otras no. Algunas están en pisos de allegados, familiares, amigos. Otras no tienen una red como para ser recogidas en estas circunstancias. La dana fue devastadora y también acabó con el espacio primero de toda personas: su hogar.

Es difícil estimar el número concreto de personas que están a día de hoy todavía desplazadas en pisos públicos, privados o de fundaciones religiosas o de acción social. Con todo, preguntando a algunos ayuntamientos y a la Sareb, que también ha puesto a disposición algunas de sus viviendas vacías, ya salen centenares de personas que han recurrido, a través de Servicios Sociales municipales, a recursos habitacionales públicos o de entidades sociales privadas.

Así quedó la casa de un afectado desplazado en Torrent

Así quedó la casa de un afectado desplazado en Torrent / A.T.

En Torrent, según fuentes del departamento social del consistorio, son entre 50 y 55 familias, más de cien personas, las que están distribuidas en pisos sociales de la Evha (la entidad de la Generalitat Valenciana de gestión de vivienda) y la Sareb en diferentes poblaciones de la provincia de Valencia.

Además, también hay núcleos familiares en las viviendas de Casa Caridad en Torrent, concretamente en siete pisos de esta entidad de acción social. En Torrent, se da la circunstancia que la zona más afectada del municipio es también la más vulnerable. Por eso, desde Servicios Sociales se está haciendo seguimiento de todas las familias desplazadas y se está trabajando para encontrar una alternativa estable, pues ahora los pisos son temporales, de urgencia.

En Aldaia, otro municipio de l'Horta Sud castigado por la riada, hay, según fuentes municipales, 24 familias, unas 84 personas en viviendas de la Evha y la Sareb que no han podido volver a sus hogares, pues la dana se los llevó por delante.

En Catarroja, los Servicios Sociales han atendido a unas 200 personas en materia de vivienda. Los perfiles eran desde vecinos y vecinas mayores que vivían en plantas bajas y que eran dependientes, unos 20, que fueron trasladados a residencias de manera urgente hasta personas que no tenían red ni donde ir y fueron a lugares habilitados en Centro de Acogida Temporal de Burjassot o Alfafar, unas 25 personas.

Ayudas a la vivienda en Catarroja

Después de gestionar un primer lugar para un total de 65 personas, el consistorio ha coordinado la adjudicación de pisos de la Evha y la Sareb. Con todo, todavía queda mucha gente que está en segunda residencias, o con sus hijos, y que intentan volver a vivir en Catarroja, aunque cuesta mucho. La razón: no hay vivienda libre, la adaptación es cara y difícil por la falta de mano de obra y el problema de los alquileres general se agrava en las zonas dana.

El consistorio de Catarroja, además, ha puesto en marcha una partida de prestaciones económicas vinculadas a la vivienda. Más de 70 personas se han beneficiado de este apoyo para el pago del alquiler o de rehabilitación de las viviendas. Con todo, es importante destacar las dificultades para encontrar alquileres asequibles e incluso viviendas vacías y en condiciones para volver a vivir al pueblo después de la dana.

Apoyo económico del Consell

Por otra parte, desde la conselleria de Vivienda se han destinado 50 millones de euros a paliar los efectos en lo más básico, un techo donde dormir. En ayudas directas al alquiler se ha invertido 15 millones que han dado en apoyo económico a 1.250 familias. Asimismo, se han dado ayudas de hasta 20.000 euros para adquirir viviendas de protección pública, con un presupuesto de 10 millones hasta 2027 y se ha publicado un decreto de ayudas urgentes para el derribo de viviendas, por el que se conceden subvenciones directas de hasta 16.000 euros por edificación que deba ser demolida tras la dana.

Además, el Consell ha ofrecido 260 viviendas, 139 familias han aceptado y en total se han realojado 314 personas. Unos realojos que se han gestionado a través de los Servicios Sociales municipales. La conselleria también ha invertido en la reparación de viviendas del parque público afectado por la riada en Alfafar, Alzira, Aldaia, Algemesí, Torrent y Valencia.

Dentro del plan Vive Dana, se ha realizado un proyecto especial de promoción de viviendas industrializadas. En este sentido, se han construido 200 casas industrializadas por un importe de 15 millones de euros. El plan total incluye 25 millones de euros.

305 viviendas de la Sareb, 207 entregadas

Respecto a las viviendas de la Sareb a disposición de damnificados de la dana, el 'banco malo' ha entregado 207 pisos de un total de 305 disponibles para ceder de manera gratuita a los damnificados de la dana. En el resto de pisos que todavía no se han adjudicado (98 en total), se están realizando obras de adecuación.

"La Sareb también tuvo algunos de sus activos afectados por la dana, por eso se ha tardado más en dar vivienda, porque se tenía que revisar cada piso y arreglar los desperfectos". "Hemos tenido que reformarlas y dar de alta los suministros. Los muebles se han conseguido por un acuerdo con Ikea". Todas estas son viviendas que cede la Sareb de manera gratuita a las familias que les asignan los ayuntamientos como solución habitacional a medio y largo plazo tras la catástrofe.

Están ubicadas en la provincia de Valencia, concretamente en Algemesí, Utiel, Yátova, Godelleta, Vilamarxant, Montserrat, Picassent, Carlet, l'Alcúdia, Alberic, Alzira, Albalat de la Ribera, Alginet, Silla, Alcàsser, Manises, Burjassot, Paterna, Riba-roja, Alfafar, Paiporta, València, Vinalesa, Albuixech, Albalat dels Sorells y Rafelbunyol.  

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents