Primer pleno tras la dana

La alcaldesa Fort pide disculpas a los vecinos de Chiva "por los errores" tras la dana

La primera sesión celebrada tras la riada abordó una moción de la oposición para exigir explicaciones al gobierno PP-Vox y criticar que no se suspendieran las clases

La alcaldesa de Chiva, en el centro de la imagen, durante el minuto de silencia, este martes en el pleno.

La alcaldesa de Chiva, en el centro de la imagen, durante el minuto de silencia, este martes en el pleno. / Miguel Angel Montesinos

La alcaldesa de Chiva Amparo Fort pidió disculpas públicamente el martes, en el primer pleno celebrado en Chiva desde la dana, por "la desinformación y la falta de transparencia" en las actuaciones llevadas a cabo desde el 29 de octubre, uno de los motivos que habían llevado a los cuatro partidos de la oposición -PSPV, Compromís, Activa Chiva, ADUC y Vinchi- a presentar y proponer una moción para que el gobierno PP y VOX dieran cuenta de lo sucedido a través de las diferentes concejalías. Un día después, este miércoles, esos cuatro grupos han sido los que han registrado una moción de cesura contra Fort, que la desbancará de la alcaldía, el próximo 12 de diciembre.

La moción plenaria de la dana salió adelante por acuerdo de todos los partidos del pleno -incluido el aún gobierno PP-Vox-, una vez que la alcaldesa y los ediles dieron cuenta de sus gestiones para afrontar la tragedia.

"Son muchas gestiones y llamadas que muchas veces nos llevan por delante, y por la misma vorágine del día a día no nos damos cuenta de que dejamos de informar a mucha gente. Pero desde el Ayuntamiento se ha trabajado a contrarreloj y se ha intentado hacer y gestionar lo mejor que hemos podido. Igualmente, pido disculpas por los errores que hemos podido llegar a cometer, pero hemos tomado las decisiones que en todo momento hemos creído oportunas", ha manifestado su alcaldesa.

Disculpas a las urbanizaciones

Asimismo, ha explicado que desde el principio pusieron como prioridad a las personas, tanto sus necesidades como su seguridad y ha vuelto a pedir disculpas, esta vez a las urbanizaciones, porque "aunque aquí sí teníamos acceso a todas las personas del casco urbano, no podíamos llegar a las urbanizaciones, estábamos incomunicados y nos faltaba muchísima información".

Lo siguiente en lo que se centraron, según ha explicado la alcaldesa, fue en la situación de todas las empresas del polígono industrial y de fuera, pues "han tenido también unos daños brutales y el seguro solo les cubre el 50 %, por lo que se están dedicando a desmontar todas sus máquinas para limpiarlas ellos personalmente. A día de hoy, todavía seguimos limpiando y actuando en estas zonas".

130 viviendas desalojadas

El tercer grupo en el que pusieron la mirada fueron los caminos de acceso a la Sierra. "Desde Servicios Sociales se ha intentado cubrir a través de hoteles a los familiares de las 130 viviendas que tuvieron que desalojarse. Todavía no sabemos las casas que van a ser demolidas y las que no, y es muy difícil hacer balances o actuaciones en estos momentos, porque estamos en una situación muy complicada", ha expuesto la munícipe.

"Con todos mis respetos, a las víctimas se les ha dado mucha importancia porque lógicamente por todo lo que ha ocurrido en Paiporta o en las poblaciones pegadas a Valencia la tienen, pero por duro que parezca y con todo el respeto, a las víctimas se las entierra, las casas se limpian, pero ahora es cuando empiezan las administraciones a darse cuenta de que los daños que tiene Chiva no los tiene ningún otro pueblo", ha declarado.

Un comentario desafortunado

También ha aprovechado para recalcar que con el "desafortunado" comentario que realizó previamente en un punto anterior sobre que "nadie en este pueblo es consciente de lo que se nos viene encima", desantando la cólera y crítica del público y que llevó a un receso que se alargó hasta los 25 minutos, a lo que quería hacer referencia, según reflexionó, era al volumen y a la magnitud total del daño que hay en el municipio, porque "hasta que la Confederación y el Ejército no empiecen a mover ficha no podremos ser conscientes realmente".

Amparo Fort confesó que, aunque todavía no se lo habían confirmado, se está valorando declarar el municipio de Chiva como "zona de guerra", debido a la cantidad de daños estructurales que presenta la localidad tras la riada que asoló la población casi un mes atrás.

Antes de finalizar, ha puesto el énfasis en que desde el consistorio van a intentar que "el día a día no nos arrastre de la forma en que nos ha arrastrado este primer mes y espero poder tener reuniones periódicas con todos vosotros para poder explicar más cosas. Habremos hecho cosas mal, habremos hecho otras bien y cada uno a lo mejor lo hubiera hecho de otra forma, pero mi intención, la de los concejales, la de los funcionarios y la de los trabajadores del Ayuntamiento ha sido estar a disposición de nuestro pueblo".

Explicación de los concejales

Llegados a este punto, los concejales del gobierno local, uno a uno, pasaron a dar las explicaciones pertinentes. Óscar del Amo, concejal de Servicios Sociales, facilitó datos exactos de las familias que todavía tienen alojadas en los hoteles, que son 67, y que 120 están quedándose en casas de familiares o particulares.

La no cancelación de las clases

Por parte de Educación, Esther Sancho explicó que las clases no se cancelaron porque en otras ocasiones las habían suprimido por alerta amarilla y al final no había terminado sucediendo nada, además de que era una decisión que habían tomado la noche anterior. Lo que los partidos de la oposición criticaron en este momento fue que esa mañana, al ver cómo iba el barranco, no se cancelasen, y que esa debería de haber sido la manera de proceder.

Análisis de información real

Alejandra Castillo, responsable de Urbanismo, sí que dio explicaciones más detalladas y se explicaron los daños que se tenían hasta el momento en los cauces, porque todavía no existe un análisis exacto, ya que sigue siendo muy reciente. También argumentó que todas las decisiones deben de pasar por la CHJ primero, por lo que todavía está en el aire el destino del cauce, que no saben si se volverá a hacer o si se mantendrá el marcado por la dana.

No obstante, y por primera vez, se transmitió al resto de la población y de los partidos un análisis de información real del estado del municipio, que era lo que la oposición les había reclamado desde el comienzo. "Más gestionar y menos política. Lo que necesitamos ahora es gestión", expuso Manuel Verdeguer (ADUC).

Crédito de ocho millones

Este primer pleno celebrado después de la dana que debía celebrarse justo en aquel martes "negro", acabó el martes a las 23:30 horas de la noche y, aunque se tuvo que llegar a una moción para dar cuenta de lo sucedido, a excepción de la controversia que se formó con el crédito de urgencia de 8 millones del que nadie a excepción del equipo de gobierno tenía constancia, el resto de la reunión transcurrió con aparente cordialidad.

Tracking Pixel Contents