PSPV, Compromís y dos partidos locales presentan una moción de censura contra el PP en Chiva

El portavoz socialista Ernesto Navarro será el próximo alcalde para el resto de mandato con el apoyo de los valencianistas, Activa Chiva y ADUC

Será el segundo cambio de gobierno local tras la dana después del relevo en Requena a principios de mes

La alcaldesa Fort, en el centro, durante el pleno de este martes.

La alcaldesa Fort, en el centro, durante el pleno de este martes. / Miguel Angel Montesinos

Cèsar Garcia Aleixandre

Cèsar Garcia Aleixandre

Cuatro de los cinco grupos de la oposición del Ayuntamiento de Chiva (PSPV, Compromís, Activa Chiva y Alternativa de Diseminados y Urbanizaciones de Chiva-ADUC) han presentado este miércoles por registro de entrada una moción de censura a la alcaldesa del Partido Popular, Amparo Fort, que gobierna en minoría con Vox, y que ya fue reprobada por el pleno en septiembre por su gestión del Torico de la Cuerda, que corrió peligro de no celebrarse en agosto al presentarse la documentación fuera de plazo. La de Chiva será la segunda moción que se vote tras la dana después de la que se materializó en Requena, el pasado 5 de noviembre, y que también dio la alcaldía al socialista Mario Sánchez.

Así, el próximo alcalde para lo que resta de mandato será el que fue candidato del PSPV-PSOE y actual portavoz, Ernesto Navarro. La moción de censura se deberá votar en los diez días hábiles desde su registro este miércoles, tras convocarse un pleno extraordinario para el 12 de diciembre, en el que, si no hay ningún contratiempo, los tres ediles de PSPV, los dos de Compromís, otros dos de Activa y dos más de ADUC formalizarán la nueva mayoría absoluta, con un gobierno multicolor en que están representados dos de los partidos locales y municipalistas, que tienen representación en el casco urbano y las urbanizaciones. Los seis concejales del PP, el regidor de Vox y el otro edil de Vinchi (otro partido local) pasarán a la oposición.

Las negociaciones, tal como avanzó Levante-EMV, se iniciaron hace meses no sin ciertas dificultades porque era difícil, tal como reconocieron los propios partidos, llegar a un acuerdo a cuatro bandas. Los dos ediles de Activa Chiva salieron del gobierno local antes del verano y dejaron al PP-Vox en minoría.

Ernesto Navarro, el futuro alcalde del PSPV durante su intervención en el pleno de este martes.

Ernesto Navarro, el futuro alcalde del PSPV durante su intervención en el pleno de este martes. / Miguel Angel Montesinos

Pero la reprobación de Fort aceleró los contactos, que estuvieron en vía muerta tras la exigencia de los partidos municipalistas de Activa y ADUC de turnarse la alcaldía con el PSPV, algo que los socialistas ni Compromís aceptaban, porque el PSOE quedó en segundo lugar tras los populares en los comicios de 2023 y para ellos la vara de mando era innegociable, así como para los valencianistas.

Cuando se retomaban las negociaciones para intentar salvar ese obstáculo del turno en la alcaldía, la llegada de la dana del 29 de octubre paralizó toda actividad política, al volcarse todos los grupos políticos, ediles y el ayuntamiento en la tragedia tras la riada, para limpiar, rescatar y ayudar a los damnificados. Chiva es una de las zonas cero de la tragedia con innumerables daños materiales, familias desalojadas y varias personas fallecidas.

Pasadas las semanas más duras tras la impactante riada, se volvieron a citar los negociadores de los cuatro partidos, que finalmente han llegado a un acuerdo porque consideran que, si ya antes de la riada era necesario un cambio en la dirección del consistorio, ahora aún lo es más para afrontar la reconstrucción del municipio con una “participación plural”, y no desde "la falta de participación" actual por parte de la la popular Fort, que será la primera alcaldesa que cae como consecuencia directa de la riada, pues en Requena la moción se presentó antes del 29O, aunque se votó unas semanas después de las inundaciones.

Desde el PSPV-PSOE, en un comunicado a los afiliados y simpatizantes socialistas, han justificado la censura a Fort en la "nefasta gestión realizada" por el PP y Vox "desde que tomaron posesión en 2023, y especialmente tras los devastadores efectos de la reciente dana". Las consecuencias de la tragedia en el pueblo acabaron de unir a los cuatro grupos, según reconoció ayer el propio portavoz de Compromís y exalcalde, Emilio Morales. "Teníamos la obligación de tomar las riendas para cambiar la inercia de un gobierno ineficaz de cara a afrontar el futuro de Chiva centrándonos en la reconstrucción", apuntó.

Ediles de Activa Chiva.

Ediles de Activa Chiva. / Miguel Angel Montesinos

Por su parte, desde los partidos municipalistas de Activa y ADUC -que durante las negociaciones formaron una alianza para ser una voz local-, Gonzalo Lacalle, reconoció que sin la dana hubiera sido más difícil el acuerdo, pero tras la tragedia se apartaron las diferencias "en un acto de responsabilidad con nuestro pueblo, uno de los más afectados" y ante la "falta de interés" por parte del PP-Vox de llegar a acuerdos y de mantenerles informados sobre la gestión de la potsdana. Lacalle añadió que la popular Fort se negó a aceptar el ofrecimiento de otros partidos que le plantearon, ante su minoría, formar un gobierno de concentración para abordar entre toda la corporación el futuro y la reconstrucción. "Nos dijo que no, que el PP se bastaba", desveló.

El PP habla de vergüenza

Por su parte, el secretario general del PPCV, Juanfran Pérez Llorca, ha calificado de "vergüenza" la moción de censura contra la alcaldesa Amparo Fort y ha censurado que socialistas y valencianistas saquen "de la tragedia una oportunidad política". "Aquí la realidad del PSPV y Compromís", ha criticado, en un mensaje publicado en su perfil de la red social 'X'. El número dos popular ha lamentado, según Europa Press, que mientras la alcaldesa de Chiva, Amparo Fort, "estaba ayudando a su pueblo a recuperarse de la dana, Compromís y el PSOE preparaban una puñalada trapera" para presentar una moción de censura,

El pleno, un aviso

Antes del pleno de esta semana, los cuatro partidos formalizaron los últimos detalles con la firma de un documento para afrontar principalmente la reconstrucción de la ciudad de la Hoya de Buñol, priorizando este asunto sobre los programas de cada uno de los partidos, que debido a la magnitud de la tragedia, quedarán en un segundo plano.

Una de las votaciones durante el pleno ordinario de Chiva, este martes.

Una de las votaciones durante el pleno ordinario de Chiva, este martes. / Miguel Angel Montesinos

Precisamente, el pleno ordinario de este martes, casi un mes después de la tragedia, ya escenificó la alianza de los cuatro partidos que han firmado la censura contra Fort, pues presentaron y aprobaron una moción sobre la dana en la sesión -luego fue respaldada por el resto de partidos, incluido - para pedir explicaciones al gobierno PP-Vox sobre la gestión de la riada y sus actuaciones, debido a la “desinformación y falta de transparencia” por parte de los populares y ultraderecha, pese a que están en minoría.

Los cuatro partidos, que formarán el próximo gobierno local, acordaron llevar esa moción sobre la dana al pleno, de forma conjunta, porque casi un mes después no se había celebrado ningún pleno extraordinario ni urgente sobre la tragedia, por lo que "ante la gran desinformación municipal en la que nos encontramos, donde la falta de empatía y la sensación de politización de la crisis nos tiene a todos muy decepcionados, nos vemos abocados a realizarla para tratar temas que nos preocupan a todos para su posterior análisis y debate", proponía la resolución de la moción.

Tracking Pixel Contents