El profesorado del Conservatorio de Buñol, en huelga

Han organizado cinco jornadas de parón para visibilizar la "precariedad y la discriminación laboral" que sufren respecto a otros centros profesionales

Uno de los paros del profesorado en el Conservatorio de Buñol

Uno de los paros del profesorado en el Conservatorio de Buñol / Levante-EMV

Buñol

El profesorado del Conservatorio Profesional de Música San Rafael de Buñol ha organizado cinco jornadas de huelga, de las que ya ha celebrado dos (24 y 28 de enero) con un seguimiento del cien por cien. El motivo, según explican desde el claustro, es la precariedad y la discriminación laboral que vienen sufriendo de manera histórica en este centro.

En concreto, el equipo docente reivindica que sus condiciones se equiparen a las del resto de conservatorios que forman parte de la red de la Generalitat Valenciana. “Hemos hecho cálculos y trabajamos el doble de lo que se nos paga”, afirma José Guerrero, afiliado de CNT València, uno de los sindicatos que secunda la huelga.

Con todo, el profesorado propone un acuerdo de modificación de jornadas a 22 horas a través del catálogo de puestos de trabajo. “Queremos establecer el marco legal correcto para ejercer nuestra profesión con garantías. Hemos estudiado mucho la solución para que, de esta manera, nuestras condiciones sean dignas y, a la vez, el consistorio no se vea en la necesidad de contratar a más personal ahora mismo”, argumenta Guerrero.

Bajas sin cubrir

Además de esta anomalía en sus jornadas, el claustro del Conservatorio de Buñol acusa que sus bajas por enfermedad u otras razones justificadas no son cubiertas, ya que su situación laboral hace que otros profesionales no quieran acceder a una sustitución en este centro. “Esto ha implicado que el alumnado haya estado, en algunos casos, sin recibir clases durante meses”, explican desde CNT.

Siguiendo con sus palabras: “A pesar de todas las dificultades, el profesorado ha mantenido siempre su compromiso y el estándar de excelencia. De hecho, seguimos siendo uno de los centros que más alumnado aporta a los Ciclos Superiores, que son de muy difícil acceso”.

Una lucha histórica

El profesorado del Conservatorio de Buñol tuvo una contratación fija discontinua durante años, hasta que se realizó un concurso-oposición mediante el cual 20 docentes pasaron a ser funcionariado interino. En enero de 2024, tras reivindicar un proceso de estabilización, pasaron a ser funcionariado fijo. “Sin embargo, en ningún momento se han equiparado nuestros derechos a lo largo de los años. Eso sí: hemos asumido todas las obligaciones como profesorado y empleados públicos”, matiza Guerrero.

A la espera del apoyo del ayuntamiento

Según denuncian, la alcaldesa de Buñol, Virginia Sanz, “pareció empatizar con nuestra lucha en la campaña electoral de 2023, cuando nos prometió que iba a solucionarlo si salía elegida, pero seguimos esperando”, relata el portavoz de CNT. Ambas partes han participado en diferentes mesas de negociación y, más recientemente, en un Tribunal de Arbitraje Laboral (TAL), pero no ha habido acuerdo sobre la propuesta presentada por el claustro.

Además, explican que el profesorado ha tenido constancia de que el Ayuntamiento de Buñol ha recibido este año "una subvención que triplica el importe habitual destinado al Conservatorio, pero “este importe no se ha contemplado para regularizar nuestras jornadas”, declara Guerrero.

Desde CNT, asimismo, denuncian la imposición abusiva de unos servicios mínimos del 80 % de la plantilla sin haberse negociado con el comité de huelga, cuando ni siquiera se trata de un servicio educativo obligatorio o esencial para la comunidad. Con todo, los servicios jurídicos están estudiando su posible impugnación al entender que vulneran gravemente el derecho fundamental de huelga.

El equipo docente afrontó el comienzo de mes con nuevas movilizaciones, y si no hay acuerdo o consenso, las siguientes jornadas de huelga serían los próximos días 13 y 17 de este mismo mes.

Tracking Pixel Contents