Asociaciones culturales de Chiva se unen para reconstruir y revitalizar el municipio tras la dana

Han organizado un ciclo de actividades que pasan por la reforestación, la organización de un festival de música y la restauración del patrimonio local dañado

Derribo de un edificio de Chiva dañado por la dana. La normativa urbanística en vigor de este municipio data de 1983.

Derribo de un edificio de Chiva dañado por la dana. La normativa urbanística en vigor de este municipio data de 1983. / Manuel Bruque/ Efe

València

En Chiva la reconstrucción llega de diversos frentes. Al trabajo de las administraciones por devolver al municipio al estado urbano en el que se encontraba se suman ahora cuatro asociaciones culturales que quieren poner su grano de arena en una reconstrucción no tan física, sino la emocional de una ciudadanía donde persiste el recuerdo de la dana de octubre.

Han pasado cinco meses y cuatro asociaciones han diseñado un calendario de actividades que permitan recomponer el estado anímico social. Así, Átame, Plataforma para el Estudio y Conservación de la Sierra de Chiva, el Instituto de Estudios Comarcales de la Hoya de Buñol-Chiva y Arte y Medio Ambiente Charnera, han desarrollado un proyecto que gira en torno a la "R" de "reconstrucción" y que se extenderá entre marzo, abril y mayo "para la reparación del patrimonio y contribuir a mejorar el estado de ánimo de la población".

La primera actividad será el 22 de marzo con 'Chiva [R]brota' por la que se inicia una campaña de reforestación en la sierra con especies autóctonas que están desapareciendo de los montes.

Calendario de actividades en Chiva por la reconstrucción.

Calendario de actividades en Chiva por la reconstrucción. / L-EMV

Mientras, el día 11 de abril se presentará 'Chiva [R]siste, una actividad por la que Javier Herrero y Juan Antonio Picazo han creado unas imágenes solidarias de San Isidro, la imagen de un santo que en Chiva ha soportado varias riadas.

El San Isidro solidario que han impulsado las asociaciones.

El San Isidro solidario que han impulsado las asociaciones. / L-EMV

El 12 de abril será el turno de 'Chiva [R]Conecta', una acción artística participativa abierta a toda la ciudadanía a cargo del artista multidisciplinar Monique Bastiaans. El proyecto continuará el 17 de mayo con el festival de música 'Barranc&Rock' en las inmediaciones del barranco, donde varias bandas de forma altruista se unirán para deleitarnos con su música pero todavía no ha sido revelado el cartel del festival.

Luces para el barranco

Este festival se complementará con una intervención lumínica por parte de Lumierescene en el mismo cauce del barranco, bajo el título 'Chiva [R]luce'.

Para culminar esta iniciativa, en otoño se desarrollará 'Chiva [R]staura', que se centrará en la recuperación de la Fuente Forraje, un enclave singular y muy apreciado que también fue afectado por el temporal. La intención es rehabilitar la fuente y su entorno, utilizando los fondos recaudados del San Isidro Solidario y los beneficios del Festival Barranc&Rock, con la restauración de las construcciones de piedra en seco, reforestando el área y creando un pequeño espacio recreativo con una senda interpretativa accesible desde el casco urbano.

Tracking Pixel Contents