Cheste ingresa 14,3 millones del Gobierno para la reconstrucción tras la dana

Alrededor de 11,6 millones se destinarán a reparar los viales de accesos a urbanizaciones, los pasos de barrancos, dotaciones y servicios municipales

Daños causados por la riada en Cheste

Daños causados por la riada en Cheste / A. Cheste

Cèsar Garcia Aleixandre

Cèsar Garcia Aleixandre

Cheste

El Ayuntamiento de Cheste ya ha ingresado la subvención estatal de 14.381.417,09 de euros por parte del Gobierno de España para financiar las obras de reconstrucción de infraestructuras y servicios municipales destruidos por la devastadora dana del 29 de octubre.

Según la estimación y estudios técnicos del ayuntamiento, los daños en viales, infraestructuras, instalaciones o servicios ascendían, aproximadamente, a 11,6 millones de euros. La reparación y restitución de los mismos se abordará con esta subvención estatal.

Reunión del alcalde Morell con el comisionado del Gobierno para la reconstrucción.

Reunión del alcalde Morell con el comisionado del Gobierno para la reconstrucción. / A. Cheste

El importe restante, según ha explicado el consistorio, se destinará a sufragar los gastos de la parte técnica de las obras, como puedan ser proyectos, memorias y el resto de documentación necesaria para llevarlas a cabo.

Los otros desperfectos que han afectado a viviendas e infraestructuras de la Generalitat Valenciana, de Diputación de Valencia y del propio Gobierno no están incluidos en esta subvención.

Tres bloques para las ayudas

Los trabajos de reconstrucción en base a estas ayudas se centrarán, principalmente, en tres bloques: accesos a diseminados y polígonos industriales, caminos rurales y viales del casco urbano, que aglutinarán la mayor parte del importe concedido. El segundo bloque será para reponer el abastecimiento de agua y alcantarillado. El tercero para restaurar los espacios municipales afectados. Todos los desperfectos han sido revisados y confirmados por el personal del Ministerio, de Tragsa y del Ayuntamiento.

Reconstrucción de accesos

Entre las actuaciones contempladas en el primer bloque se encuentran los trabajos de restitución de los accesos a diseminados y zonas agrícolas, así como la reconstrucción de caminos rurales, de los pasos por los barrancos, los accesos a los polígonos, y reparaciones en los viales del casco urbano. 

Abastecimiento de agua para urbanizaciones

Las actuaciones de esta área se centrarán en el restablecimiento del suministro de agua potable en urbanizaciones y en la reparación de las redes de saneamiento y pluviales del casco urbano, ya que los desperfectos en el alcantarillado son uno de los principales problemas en los municipios tras la riada.

Relación de trabajos en espacios municipales

Con respecto a las instalaciones municipales, las actuaciones se dirigirán a restituir daños en los centros educativos, en los edificios municipales y en las instalaciones deportivas. Entre estos trabajos se incluye la reconstrucción del vallado del colegio CEIP Ana Lluch, así como otros desperfectos del centro; reparaciones en el ascensor, la claraboya y la carpintería del Centro de Formación de Personas Adultas, así como actuaciones en los colegios CEIP Francisco Giner de Los Ríos y Vicente Blasco Ibáñez para reparar luminarias exteriores y problemas derivados de las filtraciones de agua, principalmente.

También se invertirá en la restitución de los daños causados por el agua en la Casa de la Música, en el local de las Fallas, en la biblioteca y en el mercado, entre otros. Con respecto a las instalaciones deportivas, se trabajará en la recuperación de los sistemas de bombeo y filtrado de las piscinas de verano, en la reparación de las pistas de tenis y pádel del polideportivo y los daños sufridos en el pabellón, en la cubierta y en las diferentes salas de actividades. Por último, también se intervendrá en el Parque de La Lomiquia.

Desperfectos en Cheste, en imagen de archivo.

Desperfectos en Cheste, en imagen de archivo. / A. Cheste

Dos años para ejecutar las obras

Los gastos subvencionables de los proyectos aceptados se financiarán con un porcentaje del cien por cien. El Ayuntamiento tendrá hasta el 5 de febrero de 2026 para presentar las memorias de todos los proyectos y, tras la validación por parte del Ministerio, habrá un plazo de 9 meses para la adjudicación, y dos años para su ejecución. De esta forma todas las obras deberán estar finalizadas en un plazo aproximado de 4 años.

Tracking Pixel Contents