Reconstrucción tras la dana
Instalan el nuevo puente prefabricado de 30 metros sobre el río Buñol
El nuevo viaducto del Hortelano consta de tres vanos de 5 metros de ancho
La Conselleria de Infraestructuras invierte 800.000 euros y también prevé reconstruir el paso de la República

Las grúas colocan las vigas del nuevo tablero del puente sobre el río Buñol. / GVA
Las grúas y operarios ya han instalado las vigas prefabricadas que forman el nuevo tablero del puente sobre el río Buñol en la carretera CV-427, que resultó afectado por la dana del 29 de octubre, con el fin de restablecer la seguridad y funcionalidad de este punto de conexión de la localidad.
El nuevo viaducto, que construye la Conselleria de Infraestructuras, tiene una longitud de 30 metros y consta de tres vanos con un ancho de cinco metros. El anterior tablero estaba compuesto por vigas que apoyaban en pilas rectangulares. Durante la avenida que se produjo en la riada, el agua pasó por encima del puente denominado del Hortelano y causó importantes destrozos en la estructura al colapsar parcialmente, por lo que ha sido necesaria su demolición después de de los análisis técnicos.
Nueve vigas prefabricadas
La obra que se lleva a cabo estos días contempla la instalación de nueve vigas prefabricadas y veinticinco prelosas que conformarán el nuevo tablero del puente, según ha informado la Generalitat en un comunicado. La solución de reparación de esta estructura aprovecha las cimentaciones y pilas, aunque se ha tenido que construir un nuevo viaducto, así como los elementos de contención para el paso seguro de los vehículos.

Trabajos de instalación de las vigas prefabricas sobre el cauce del río Buñol. / GVA
La reposición del puente tiene un coste de 800.000 euros, que ha asumido la Generalitat Valenciana después de que el Ayuntamiento de Buñol le haya cedido las competencias por la dificultad de asumir los trabajos y la necesidad de que estén finalizados lo antes posible. El presupuesto también comprende la rehabilitación de otro puente local.
Estas labores de colocar las vigas prefabricadas suponen un "avance fundamental" en el desarrollo de la intervención, que comenzó a mediados de enero dentro del plan de "Recuperem València", que contempla la restauración de infraestructuras en más de una veintena de municipios afectados en la Comunitat Valenciana, entre las que se encuentran los dos puentes de Buñol.
El viaducto de la República, también afectado
El aumento del caudal del río Buñol ocasionó daños significativos en dos puentes ubicados en el casco urbano: en el viaducto sobre el río de la antigua carretera CV-427 en el que se está ejecutando la obra, así como en el puente de la República, en la Avenida del País Valenciano, que sufrió "desperfectos en el hormigón que protege su cimentación y hubo que rellenar las socavaciones generadas", según la conselleria.
Plan con medio centenar de intervenciones
Estos trabajos de reconstrucción comenzaron el 23 de enero y forman parte del plan de recuperación de carreteras, puentes y pasarelas locales acordado por la Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio con el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, en el que se contempla la realización por parte de la Generalitat de aproximadamente medio centenar de intervenciones en infraestructuras locales y que ha supuesto la inversión de en torno a 50 millones de euros.
Suscríbete para seguir leyendo
- PP y Vox tapan las ventanas de las oficinas de Compromís en las Corts para ocultar carteles de 'Mazón dimisión
- El voto del malestar coge forma: pueblos de la dana comienzan a poner en marcha partidos independientes
- Un técnico declara que Mazón podría haber decretado la emergencia catastrófica y asumir el mando el 29-O
- Mazón niega que pudiera decretar la emergencia catastrófica e invita al mando de Emergencias a 'repasarse la ley
- Sanidad no pagará a las farmacias este mes y culpa al Gobierno de la falta de liquidez por el dinero del FLA
- La UCO concluye que los socialistas Rafael Rubio y José Luis Vera cobraron comisiones por la 'operación colegios' que impulsó Alfonso Grau
- Un hombre intenta raptar a una niña de siete años en Zamora: 'Ven, que te doy una gominola
- Los arrastres de la dana cubren con hasta 1,30 m de lodo el yacimiento subacuático con restos romanos