Contenido ofrecido por:
Logo Telefónica

Cinco empresas valencianas se unen al Hub de Innovación de Telefónica para modernizar el turismo

Cinco empresas valencianas se unen al Hub de Innovación de Telefónica para modernizar el turismo



Contenido ofrecido por:
Logo Telefónica

Cinco empresas valencianas se unen al Hub de Innovación de Telefónica para modernizar el turismo

Empresas valencianas impulsan la digitalización turística con tecnología e innovación, transformando destinos inteligentes y sostenibles en un ecosistema colaborativo que potencia la competitividad y la experiencia del viajero

Cinco empresas de Valencia, Inteligencia Turística, Insyde, Xelus IT, Prodevelop y Globaldit, forman parte junto a otras empresas e instituciones del Hub de Innovación Turística (HIT) impulsado por Telefónica España, una iniciativa para acelerar la digitalización del sector turístico. Este ecosistema busca transformar los Destinos Turísticos Inteligentes (DTI) mediante la colaboración público-privada, la sostenibilidad, la accesibilidad, la innovación y la tecnología, consolidando a España como referente en la digitalización del turismo.

Desde su creación en 2013, los DTI han promovido la modernización y competitividad de más de 400 destinos en el país. Estas iniciativas, impulsadas por SEGITTUR, han hecho que el turismo español evolucione hacia un modelo más sostenible y centrado en la calidad como valor diferencial. Según Adrián García Nevado, director de Empresas en Telefónica España, “el turismo es un sector vital para el desarrollo económico y cultural en nuestro país, con un alto impacto en los territorios. Por eso, queremos consolidar un ecosistema de empresas especializadas en turismo y tecnología que impulse su transformación”.

Un ecosistema colaborativo y tecnológico

El HIT está compuesto por empresas líderes en áreas como Big Data, Inteligencia Artificial, sensorización, desarrollo de software, personalización de la experiencia del viajero y plataformas inteligentes. Organizaciones como Amadeus, Capgemini, Salesforce y Libelium, entre otras, trabajan juntas para desplegar soluciones digitales que mejoren la competitividad de los destinos turísticos, optimicen procesos y personalicen la experiencia del visitante antes, durante y después del viaje.

Este Ágora ha contado con una primera parte institucional en la que han participado el vicerrector de Comunicación, Gabinete y Proyección Académica, Francisco Javier Paniagua la secretaria general provincial de la Delegación Territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional y de Universidad, Investigación e Innovación en Málaga, María Jesús Vera, y el director del Territorio Sur de Telefónica España, Joaquín Segovia.

Cinco empresas valencianas del ecosistema emprendedor desempeñan un papel destacado dentro del Hub de Innovación Turística. Se trata de Inteligencia turística, especializada en soluciones de Big Data e Inteligencia Artificial para el sector turístico, ofrece herramientas que mejoran la competitividad y personalizan la experiencia del viajero; Insyde, centrada en la transformación digital de destinos turísticos, desarrollando plataformas inteligentes que integran tecnologías como IoT y Big Data para optimizar la gestión y promoción turística; Xelus IT, que proporciona servicios de desarrollo de software y soluciones tecnológicas orientadas al sector turístico, facilitando la digitalización y mejora de procesos en empresas y destinos; Prodevelop, con soluciones de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) aplicadas al turismo, incluyendo sistemas de información geográfica y aplicaciones móviles para mejorar la experiencia del visitante; y Globaldit, que desarrolla políticas públicas y estrategias tecnológicas para impulsar la transformación inteligente de destinos y empresas turísticas, promoviendo el crecimiento sostenible y la innovación en el sector.

Uno de los objetivos clave del Hub es la creación de un gran datalake sectorial, una base de datos nacional que permita generar información de utilidad para todos los actores del turismo. Esto facilitará una gestión inteligente y sostenible, aumentando la satisfacción y fidelización de los turistas. Además, fomenta la innovación en verticales relacionadas, como la energía, el transporte y los servicios públicos, integrando estas soluciones a través de plataformas interoperables y seguras.

Impacto económico y retos de futuro

El turismo es el principal motor de la economía española, representando el 12,8% del PIB en 2023, según Exceltur, y generando casi el 25% del empleo creado en el primer trimestre de 2024. La digitalización es fundamental para garantizar su crecimiento sostenible, permitiendo a los destinos adaptarse a nuevas demandas y mejorar la gestión de recursos. Sin embargo, cada destino tiene características únicas, lo que requiere soluciones adaptadas y escalables que combinen tecnología e innovación con la sostenibilidad a largo plazo.

El HIT también busca apoyar a las pequeñas y medianas empresas (pymes) del sector, ofreciéndoles formación y herramientas para integrarse en este proceso de transformación. Esto será esencial para que el turismo español continúe liderando la innovación a nivel mundial.

En definitiva, el Hub de Innovación Turística no solo pretende mejorar la experiencia del viajero, sino también dinamizar comunidades locales y diversificar la oferta turística. Este esfuerzo conjunto entre empresas, instituciones y administraciones garantizará que el sector continúe siendo un pilar clave de la economía española en las próximas décadas.

Top