
Impulso al talento y a la formación, dos claves en Facsa para garantizar el futuro del sector del agua
La compañía impulsa un modelo formativo pionero basado en la formación dual, la transferencia de conocimiento y la capacitación continua para preparar a los profesionales que liderarán el futuro del ciclo integral del agua

Dos mujeres en una de las prácticas de Facsa; la formación dual permite adquirir competencias clave para el ciclo integral del agua. / ED
El sector del agua es un pilar estratégico para la sostenibilidad ambiental y el desarrollo socioeconómico de los territorios. La creciente complejidad de su gestión, marcada por los desafíos derivados del cambio climático, los avances tecnológicos y los cambios legislativos, hace imprescindible contar con profesionales altamente capacitados. Conscientes de esta necesidad, Facsa ha sido pionera en la profesionalización del sector a través de la formación, apostando por el desarrollo del talento y la transferencia de conocimiento.
Desde 2019, la compañía impulsa un programa formativo de referencia que combina teoría y práctica para preparar a los y las profesionales del futuro y garantizar la continuidad del sector. Ante el reto del relevo generacional, Facsa trabaja para asegurar la transmisión del conocimiento acumulado por expertos y expertas a lo largo de las décadas, dotando a las nuevas generaciones de las competencias necesarias para gestionar eficientemente el ciclo integral del agua.
Modelo de enseñanza innovador
Para abordar estos retos, Facsa ha desarrollado un modelo formativo innovador basado en la formación dual. Junto a la Conselleria de Educación y el IES Politècnic de Castellón, en su Escuela de Formación se imparten dos ciclos de Formación Profesional: el Grado Medio en Redes y Estaciones de Tratamiento de Agua y el Grado Superior en Gestión del Agua.
«Desde nuestra Escuela de Formación y nuestra Escuela-Taller, perfectamente equipada, el estudiantado puede adquirir competencias más prácticas y directamente aplicables al ámbito laboral. El alumnado realiza alrededor de 50 horas semanales de formación práctica en nuestra Escuela-Taller, distribuidas a lo largo de los cuatro cursos de ambos grados», explica Laura Gabín, jefa del Departamento de Formación y Desarrollo de Facsa.
Tal y como detalla Gabín, este modelo es beneficioso porque facilita la incorporación de profesionales bien formados que ya conocen el proceso productivo y la cultura del agua. «Al haber trabajado con los equipamientos y tecnologías más avanzadas durante su formación, están preparados para hacer frente a los retos del sector desde el primer día. Siendo la tasa de empleabilidad de los egresados que completan hasta el grado superior del 90 %», añade la responsable de Formación y Desarrollo de la compañía.
El programa formativo de Facsa ofrece al alumnado una vía de acceso a un sector con alta demanda y estabilidad laboral, combinando enseñanza teórica con aplicaciones reales. Impartido por profesorado del IES Politècnic de Castellón y profesionales de la compañía, el aprendizaje se complementa con visitas a estaciones depuradoras, plantas potabilizadoras y prácticas en laboratorios, proporcionando una experiencia inmersiva que refuerza su formación y les permite conocer de primera mano la gestión del agua.

Laura Gabín, jefa del Departamento de Formación y Desarrollo de Facsa. / ED
Firme apuesta por la formación interna
Pero la apuesta de la compañía por la formación no se limita a la enseñanza reglada. La empresa experta en la gestión del ciclo integral del agua es consciente de que la capacitación continua es esencial para mantenerse a la vanguardia en un sector en constante evolución y, por ello, Facsa promueve programas de formación continua para su equipo, adaptándose a las necesidades específicas de cada área de trabajo.
«La formación no solo tiene un impacto en la empleabilidad de los profesionales, sino que también influye directamente en la estrategia de negocio de la compañía. En un sector tan dinámico, la capacidad de adaptación es una de las competencias más valoradas. La introducción de nuevas tecnologías, la aplicación de normativas más exigentes y el desarrollo de la inteligencia artificial son algunos de los factores que están redefiniendo el sector. Sin una formación adecuada, sería imposible hacer frente a estos cambios con la agilidad que el mercado demanda», explica Gabín.
Innovación en el aprendizaje
Por este motivo, Facsa apuesta por metodologías de aprendizaje innovadoras que faciliten el acceso al conocimiento de manera flexible. Además de la formación tradicional en aula, ya sea presencial o virtual, la compañía está incorporando nuevas herramientas como píldoras formativas, vídeos cortos y gamificación.
En cuanto a las áreas de formación más demandadas, destacan aquellas relacionadas con el proceso productivo, como el tratamiento y mantenimiento de equipos, la eficiencia energética o la gestión de infraestructuras. Sin embargo, también es fundamental la formación en cambios legislativos, dado el impacto que tienen en la operativa diaria. Además, la compañía ha identificado la necesidad de reforzar las habilidades transversales, como el liderazgo, la comunicación y el trabajo en equipo, aspectos clave en un sector en el que la interacción humana es fundamental.

Alumnado de Facsa durante una sesión práctica en la Escuela-Taller de la compañía. / ED
Formación dual y competencias
Mirando al futuro, Facsa continúa desarrollando nuevos proyectos formativos para atraer talento y seguir fortaleciendo el sector. Una de sus iniciativas más recientes es un programa de formación dual en colaboración con la Universitat Jaume I. En este proyecto pionero, los alumnos y alumnas de cuarto curso de Ingeniería Química podrán realizar su último año en la empresa, combinando asignaturas académicas con formación práctica en un entorno real. Asimismo, la compañía cuenta también con un convenio de formación dual con la Universitat Politècnica de València para el máster de Ingeniería Industrial. De esta manera, los estudiantes adquirieren una formación completa y se acercarán a la realidad del mundo laboral antes de finalizar sus estudios.
Otra línea de trabajo importante para Facsa es la acreditación formal de competencias profesionales, que permite certificar los conocimientos adquiridos a lo largo de la experiencia laboral. Este proceso facilita que los empleados obtengan un título oficial homologado por el Ministerio de Educación, reconociendo así su trayectoria y saber hacer en el desempeño de sus funciones.
Por otro lado, la compañía también impulsa la formación técnica especializada, como el Curso de Especialista en Instalación de Sistemas de Tuberías Plásticas, acreditado por AseTUB. Esta acreditación, que pueden obtener tanto empleados y empleadas de Facsa como profesionales externos del sector, garantiza que las instalaciones de redes de abastecimiento y saneamiento se realicen siguiendo los estándares de calidad más exigentes, contribuyendo a mejorar el rendimiento hidráulico y a un uso más eficiente del agua.
Además, Facsa impulsa la transferencia de conocimiento a través de sus cátedras con la Universitat Jaume I y la Universitat Politècnica de València. Estas colaboraciones permiten fortalecer la investigación y la formación en el sector del agua, fomentando la innovación y el desarrollo de nuevas soluciones para una gestión más eficiente y sostenible del recurso hídrico. De este modo, la compañía refuerza su compromiso con la creación de sinergias entre el ámbito académico y el mundo empresarial, promoviendo la generación de conocimiento y su aplicación práctica.
El compromiso de Facsa con la formación, la transferencia de conocimiento y la atracción de talento es una apuesta firme por el futuro del sector del agua y por la capacitación de los y las profesionales para garantizar el desarrollo de un sector estratégico para la sociedad.
- Un apagón deja sin luz a España y Portugal y provoca el caos
- Última hora del apagón en España: Qué ha pasado y cuándo volverá la luz
- El cargamento de toneladas de zeolita que entró por el Puerto de València solo llevaba 30 kilos de cocaína
- ¿En qué municipios es festivo el lunes de Sant Vicent Ferrer?
- Los colegios de València abrirán mañana pero sin actividad lectiva
- El ayuntamiento concede licencia para hacer un hotel de 5 estrellas en el Palacio de los Centelles
- Investigan si el apagón global ha sido obra de un ciberataque
- Declaran ilegales las obras en el edificio de la vecina expulsada de Ciutat Vella