
Laboratorios Tecnológicos de Levante vigila la calidad del agua
LTL se ocupa de las evaluaciones de estado de los ríos, embalses y lagos españoles y realiza más de 500.000 ensayos analíticos al año para garantizar el buen estado de esas aguas

Las evaluaciones las realizan biólogos especialistas y expertos de la rama ambiental. / LTL
El buen estado de los ríos, embalses y otras aguas superficiales es clave para garantizar la sostenibilidad del agua como recurso básico para la vida en el planeta. Esto permite la conservación de ecosistemas acuáticos, la regeneración del agua en el ciclo integral para los usos humanos o la detección de riesgos para la salud y la biodiversidad.
La calidad de estas aguas es controlada y garantizada por las confederaciones hidrográficas y las agencias del agua con las competencias en cada demarcación, junto al trabajo de empresas especializadas en realizar muestreos de vigilancia ambiental y evaluaciones de estado químico y ecológico.
Una de esas empresas es Laboratorios Tecnológicos de Levante (LTL), laboratorio valenciano de seguridad y control medioambiental y alimentario. Ellos se encargan de garantizar la calidad, inocuidad y buen estado de todo tipo de aguas, evaluar el buen estado de los ecosistemas acuáticos y de productos alimentarios antes de llegar al mercado.
Evaluación del agua
La evaluación de estado ecológico de las aguas superficiales es la herramienta que se utiliza para conocer el estado de salud de ríos, lagos, humedales y otras masas de agua, y tomar medidas efectivas para su conservación. A través del análisis de parámetros físicos, químicos y biológicos, empresas como Laboratorios Tecnológicos de Levante pueden detectar problemas como la contaminación, la pérdida de biodiversidad, la presencia de especies invasoras o el deterioro de los hábitats acuáticos, que afectan directamente a la utilización del agua para los usos humanos.
Estas evaluaciones las realizan biólogos especialistas y expertos de la rama ambiental. Acuden a los puntos señalados para la vigilancia para la recogida de muestras de agua y microorganismos. Algunos los analizan in situ, pero la mayoría son llevados al laboratorio donde identifican los indicadores biológicos presentes y se analiza el agua. Con todo, elaboran el informe final que recoge una evaluación de estado, que se obtiene al relacionar los distintos indicadores biológicos, hidromorfológicos y físico-químicos estudiados.
Este laboratorio de análisis lleva más de 30 años trabajando por la conservación ambiental y sostenibilidad del agua, a través del trabajo de muestreo y evaluación de las aguas y sus ecosistemas, junto a las administraciones competentes. Estos laboratorios son los encargados de la evaluación de estado ecológicos de varias cuencas hidrográficas. Además, realizan el control analítico de parte de las depuradoras valencianas, control de aguas de vertidos y otros trabajos de vigilancia y seguridad del agua. Llegan a realizar más de 500.000 ensayos analíticos al año, para garantizar el buen estado de esas aguas.
Innovación en el monitoreo ambiental
La mejora de los protocolos de evaluación ecológica es cada vez más importante para afrontar las amenazas que suponen la contaminación, la entrada de especies invasoras o la presencia de organismos que pueden ser perjudiciales para la salud.
En esta línea, Laboratorios Tecnológicos de Levante lleva años apostando por la genómica ambiental, una disciplina que estudia el ADN presente en el agua para identificar la biodiversidad presente. Estas herramientas genómicas presentan ventajas frente al estudio taxonómico tradicional: la reducción de tiempo, la facilidad del monitoreo y la mayor fiabilidad. Constituye una metodología de futuro para la evaluación de las aguas, con eficacia comprobada y que está en constante desarrollo.
- Detenidos los dos asesinos del joven al que mataron a golpes y quemaron en un campo de naranjos de Llíria
- Atropello grave en la avenida Peset Aleixandre de València
- Detectado en Madrid el primer caso de 'síndrome del niño burbuja', que ya está en tratamiento
- El Gobierno comprará un nuevo buque de combate y usará 2.800 millones de las CCAA para financiar el plan de defensa
- Un choque múltiple en la CV-35 se salda con 20 heridos, tres de ellos menores
- Una investigación revela que Luis Suñer pasó la mayor parte de su secuestro en un pueblo de la Safor
- Ofensiva municipal contra la colmena de 24 bajos turísticos en Safranar
- El líder de Vox en Torrent abandona por sorpresa la formación