Auto-investigación
Ikea se disculpa por usar a presos políticos como mano de obra
Una investigación saca a la luz que la empresa sueca utilizó reos de la Alemania del Este para fabricar muebles
Berlín | EP
Ikea ha pedido disculpas por haber fabricado piezas para sus muebles en la antigua República Democrática Alemana empleando a presos políticos, después de que una investigación encargada por la multinacional haya apreciado indicios de que estos presos participaron en la producción hace 25 a 30 años.
"Lamentamos profundamente que esto ocurriera", ha señalado la directora de Sostenibilidad de Ikea en Suecia, Jeanette Skjelmose, quien ha apuntado que la compañía no tenía entonces un sistema de control tan desarrollado como el actual para prevenirlo.
Después de que el año pasado los medios de comunicación informaran acerca de que proveedores de Ikea en Alemania del Este usaron probablemente prisioneros como mano de obra, la compañía encargó una investigación interna y un informe independiente a Ernst & Young, que ya se ha completado.
"La investigación encontró indicios de que prisioneros y prisioneros políticos formaron parte de la producción de componentes de muebles", señala la compañía en un comunicado.
Según indica, aunque el grupo adoptó medidas para asegurarse de que los reclusos no participaban en la producción, "ahora está claro que no fueron suficientemente efectivas".
- Los atropellados en el Palmar por un conductor ebrio eran el expresidente de Feria Valencia Antonio Baixauli y su mujer
- El principal experto en el barranco del Poyo: 'Se puede desviar caudal al nuevo cauce para proteger l'Horta Sud
- Nueva vida para la centenaria Estación del Norte
- La Guardia Civil alerta a toda España: 'Cuanto antes se denuncie, mejor
- Atropello mortal en la carretera del Palmar con un matrimonio fallecido
- Compromís pide que no se hagan las nuevas líneas de metro, una de ellas a La Fe
- Un conductor de EMT aborta el intento de agresión sexual a una menor por parte de tres hombres
- Los grandes fondos de inversión miran a Valencia tras salir de Cataluña por el tope a los alquileres